fbpx
Calmar a tu bebé durante la dentición - Clínica Del Corte - Odontopediatría en Oviedo

Calmar a tu bebé durante la dentición

Calmar a tu bebé durante la dentición https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/03/Calmar-a-tu-bebe-durante-la-denticion-Clinica-Del-Corte-Odontopediatria-en-Oviedo.jpeg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Calmar a tu bebé durante la dentición. Clínica Del Corte. Odontopediatría en Oviedo.

Si tu hogar se ha llenado con los sonidos de un bebé inquieto y que babea más de lo usual, es probable que esté atravesando la etapa de la dentición. No estás solo en esta experiencia; muchos padres han navegado por este proceso antes. En este artículo, te ofreceremos una visión sobre lo que puedes esperar durante la dentición de tu bebé y te brindaremos estrategias efectivas para aliviar su incomodidad.

Dentición del bebé: ¿Qué está pasando?

Los primeros dientes de un bebé, conocidos comúnmente como “dientes de leche”, suelen hacer su aparición entre los 6 y 12 meses de edad, marcando un momento significativo tanto para el bebé como para los padres. Sin embargo, es posible observar signos previos de la dentición, como el aumento del babeo o una tendencia a llevarse objetos a la boca, ya desde los 4 meses de edad. Estos indicadores tempranos pueden ser una señal de que el cuerpo del bebé se está preparando para el proceso de erupción dental.

Dada la importancia de este desarrollo en la salud bucal del bebé, se recomienda encarecidamente que, tras la aparición del primer diente o al cumplir el bebé su primer año de vida, se programe su primera visita al dentista. Esta visita inicial es crucial no solo para asegurar que el crecimiento dental del bebé está progresando adecuadamente, sino también para establecer una rutina de cuidado dental preventivo que promueva una salud bucal óptima desde una edad temprana.

Síntomas y señales de la dentición del bebé

La dentición es un proceso natural por el que todos los bebés pasan, pero puede ser una fuente de incomodidad y ansiedad tanto para el bebé como para los padres. A continuación, ampliamos la información sobre los síntomas y señales de la dentición en los bebés, añadiendo detalles y una lista para una mejor comprensión. Cada bebé es único y, como tal, puede experimentar la dentición de manera diferente. Sin embargo, hay una serie de síntomas comunes que pueden indicar que tu bebé está en esta etapa de crecimiento. Estos incluyen:

  • Encías rojas, sensibles o inflamadas: Puedes notar que las encías de tu bebé lucen más rojas de lo habitual y al tocarlas las sientes hinchadas o sensibles.
  • Ligera fiebre: Es común que los bebés desarrollen una temperatura corporal ligeramente elevada, pero por debajo de los 38 grados Celsius. Si la fiebre supera este límite, es recomendable consultar a un médico.
  • Incremento en el babeo: La dentición puede estimular un aumento en la producción de saliva, lo que resulta en un babeo más frecuente.
  • Necesidad de morder objetos: Los bebés en esta etapa buscan aliviar la presión en sus encías mordiendo objetos.
  • Irritabilidad: El malestar causado por la dentición puede hacer que tu bebé esté más irritable o llorón de lo normal.

Cambios en los patrones de sueño y alimentación: El dolor y la incomodidad pueden alterar los horarios habituales de sueño y las rutinas de alimentación de tu bebé.

Cómo calmar a tu bebé durante la dentición

Para aliviar las molestias de tu bebé durante esta etapa, hay varias medidas que puedes tomar:

  • Compresas frías: Aplicar frío en las encías puede ser muy efectivo. Esto se puede hacer con anillos de dentición refrigerados, paños húmedos fríos o chupetes congelados.
  • Analgésicos: Consulta con tu médico o dentista sobre el uso de analgésicos pediátricos sin receta. Es crucial seguir las indicaciones de dosificación y no extender su uso más de lo recomendado.
  • Objetos para roer: Permitir que tu bebé muerda objetos seguros puede ayudar a aliviar el dolor. Asegúrate de que estos objetos estén limpios y sean seguros para evitar riesgos de asfixia.
  • Mantener la higiene: El exceso de saliva puede causar irritación alrededor de la boca, por lo que es importante mantener esta área limpia y seca. Además, asegúrate de que todos los objetos que tu bebé pueda llevarse a la boca estén limpios para evitar infecciones.

Erupción de los dientes de leche

La erupción de los dientes de leche es un hito importante en el desarrollo de un bebé, marcando el inicio de una nueva etapa en su crecimiento. Este proceso no solo afecta la sonrisa del bebé, sino también su capacidad para masticar y hablar. A continuación, se ofrece una descripción más detallada de este proceso, incluyendo el orden típico de erupción y consejos para manejar cada etapa.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros.