fbpx

Blog de Odontopediatría

Calmar a tu bebé durante la dentición - Clínica Del Corte - Odontopediatría en Oviedo

Calmar a tu bebé durante la dentición

Calmar a tu bebé durante la dentición https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/03/Calmar-a-tu-bebe-durante-la-denticion-Clinica-Del-Corte-Odontopediatria-en-Oviedo.jpeg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Calmar a tu bebé durante la dentición. Clínica Del Corte. Odontopediatría en Oviedo.

Si tu hogar se ha llenado con los sonidos de un bebé inquieto y que babea más de lo usual, es probable que esté atravesando la etapa de la dentición. No estás solo en esta experiencia; muchos padres han navegado por este proceso antes. En este artículo, te ofreceremos una visión sobre lo que puedes esperar durante la dentición de tu bebé y te brindaremos estrategias efectivas para aliviar su incomodidad.

Dentición del bebé: ¿Qué está pasando?

Los primeros dientes de un bebé, conocidos comúnmente como “dientes de leche”, suelen hacer su aparición entre los 6 y 12 meses de edad, marcando un momento significativo tanto para el bebé como para los padres. Sin embargo, es posible observar signos previos de la dentición, como el aumento del babeo o una tendencia a llevarse objetos a la boca, ya desde los 4 meses de edad. Estos indicadores tempranos pueden ser una señal de que el cuerpo del bebé se está preparando para el proceso de erupción dental.

Dada la importancia de este desarrollo en la salud bucal del bebé, se recomienda encarecidamente que, tras la aparición del primer diente o al cumplir el bebé su primer año de vida, se programe su primera visita al dentista. Esta visita inicial es crucial no solo para asegurar que el crecimiento dental del bebé está progresando adecuadamente, sino también para establecer una rutina de cuidado dental preventivo que promueva una salud bucal óptima desde una edad temprana.

Síntomas y señales de la dentición del bebé

La dentición es un proceso natural por el que todos los bebés pasan, pero puede ser una fuente de incomodidad y ansiedad tanto para el bebé como para los padres. A continuación, ampliamos la información sobre los síntomas y señales de la dentición en los bebés, añadiendo detalles y una lista para una mejor comprensión. Cada bebé es único y, como tal, puede experimentar la dentición de manera diferente. Sin embargo, hay una serie de síntomas comunes que pueden indicar que tu bebé está en esta etapa de crecimiento. Estos incluyen:

  • Encías rojas, sensibles o inflamadas: Puedes notar que las encías de tu bebé lucen más rojas de lo habitual y al tocarlas las sientes hinchadas o sensibles.
  • Ligera fiebre: Es común que los bebés desarrollen una temperatura corporal ligeramente elevada, pero por debajo de los 38 grados Celsius. Si la fiebre supera este límite, es recomendable consultar a un médico.
  • Incremento en el babeo: La dentición puede estimular un aumento en la producción de saliva, lo que resulta en un babeo más frecuente.
  • Necesidad de morder objetos: Los bebés en esta etapa buscan aliviar la presión en sus encías mordiendo objetos.
  • Irritabilidad: El malestar causado por la dentición puede hacer que tu bebé esté más irritable o llorón de lo normal.

Cambios en los patrones de sueño y alimentación: El dolor y la incomodidad pueden alterar los horarios habituales de sueño y las rutinas de alimentación de tu bebé.

Cómo calmar a tu bebé durante la dentición

Para aliviar las molestias de tu bebé durante esta etapa, hay varias medidas que puedes tomar:

  • Compresas frías: Aplicar frío en las encías puede ser muy efectivo. Esto se puede hacer con anillos de dentición refrigerados, paños húmedos fríos o chupetes congelados.
  • Analgésicos: Consulta con tu médico o dentista sobre el uso de analgésicos pediátricos sin receta. Es crucial seguir las indicaciones de dosificación y no extender su uso más de lo recomendado.
  • Objetos para roer: Permitir que tu bebé muerda objetos seguros puede ayudar a aliviar el dolor. Asegúrate de que estos objetos estén limpios y sean seguros para evitar riesgos de asfixia.
  • Mantener la higiene: El exceso de saliva puede causar irritación alrededor de la boca, por lo que es importante mantener esta área limpia y seca. Además, asegúrate de que todos los objetos que tu bebé pueda llevarse a la boca estén limpios para evitar infecciones.

Erupción de los dientes de leche

La erupción de los dientes de leche es un hito importante en el desarrollo de un bebé, marcando el inicio de una nueva etapa en su crecimiento. Este proceso no solo afecta la sonrisa del bebé, sino también su capacidad para masticar y hablar. A continuación, se ofrece una descripción más detallada de este proceso, incluyendo el orden típico de erupción y consejos para manejar cada etapa.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros. 

Cómo se forman los dientes

Cómo se forman los dientes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/02/Como-se-forman-los-dientes.-Clinica-dental-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cómo se forman los dientes. Odontopediatría en Oviedo.

¿Alguna vez te has preguntado cuando empiezan a crecernos los  dientes? Seguro que la respuesta te sorprende. En este post te desvelaremos todo aquello que desconocías sobre la formación de nuestros dientes.

¿Cuándo se forman los dientes?

Los dientes empiezan su formación en la sexta semana de gestación (en el día cuarenta y cinco aproximadamente de embarazo)

Exactamente los dientes de leche, se van formando de forma progresiva a partir de esta semana.

  • Los incisivos inferiores en la 7ª semana
  • Los incisivos superiores y canino 8ª semana
  • Primer molar temporal 8ª y 9ª semana
  • Segundo molar temporal 10ª y 11ª semana
  • Llegando a la formación de los definitivos a partir de la semana 20

Cuando nacemos nuestros dientes ya están formados solo están a la espera de romper la encía y empezar a salir de forma paulatina hasta formar la dentición. Por último, se producirá la pérdida de los dientes primarios “de leche”.

Etapas del proceso de formación

La formación del diente está compuesta por una serie de fases bastante complejas. Consta de cuatro fases o estadios:

  • La primera recibe el nombre de fase laminar
  • Estadio de yema
  • Estadio de casquete
  • Estadio de campana

En cada una de estas fases se forman los dientes desde el esmalte, la dentina, el cemento o el  periodonto.

Odontopediatría en Oviedo

Estamos volcados para proporcionar a los más peques de la casa, la mejor salud bucodental que se merecen. Del Corte Kids resolverá todas las dudas que se os puedan presentar en relación a la salud de sus sonrisas.

¿Cuándo le saldrán los dientes a mi hijo?

Aunque cada niño es diferente, los dientes primarios comienzan a salir entre los 6 y los 12 meses. La mayoría de los dientes primarios (dientes de leche) habrán salido a los 33 meses. A las niñas les suelen salir los dientes antes que a los niños. A continuación se indican las pautas generales para la erupción de los dientes de leche:

El primer diente en erupcionar suele ser un diente medio y frontal del maxilar inferior, conocido como incisivo central. Le sigue el segundo incisivo central del maxilar inferior.

A continuación, suelen salir los cuatro incisivos superiores.

A los anteriores les siguen los 4 primeros molares, y los 2 incisivos laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado (laterales) de los incisivos centrales. Después, salen los 4 primeros molares.

Por último aparecen los caninos, o los dientes puntiagudos.

Por lo general, después de que el niño alcance los 2 años, aparecen los 4 segundos molares (los últimos dientes de leche).

Los dientes del maxilar superior suelen salir entre 1 y 2 meses después del mismo diente en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes primarios. Por lo general, una vez que los dientes han empezado a salir, sale aproximadamente un diente al mes. Normalmente hay un espacio entre todos los dientes de leche. Esto deja espacio para la erupción de los dientes permanentes más grandes.

La secuencia de erupción puede variar bastante de un niño a otro. Por lo tanto, no se preocupe demasiado si los dientes de su hijo no siguen el patrón anterior. Sin embargo, si los dientes no salen un año después de lo previsto, consulte con el dentista de su hijo para asegurarse de que se están desarrollando correctamente. A continuación se muestra una tabla con las edades medias de erupción y salida de los dientes:

Formación total

A  las etapas anteriores se podría unir otra que ocurre cuando el diente asoma a través de la encía  que se suele dar a partir de los 6 meses de vida  del niño.

La dentadura no suele estar completa hasta los 24 meses, dependiendo del niño. Constara de 20 piezas en total, 10 en cada mordedura.

Finalmente  alrededor de los 5-6 años se produce la caída de los dientes de leche y empiezan a salir los dientes definitivos.

Como cuidar la dentadura en los primeros años

En esta fase es prioritario crear unos hábitos de higiene bucodental que nos sirva para el resto de nuestra vida. Un cepillado diario, después de cada comida así como un enjuague bucal. Revisiones cada 6 meses así como una dieta que evite un alto contenido en azúcar.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros. 

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/10-cosas-que-debes-saber-sobre-los-dientes-de-los-ninos.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Odontopediatría en Oviedo

Como padre, es natural tener muchas preguntas sobre los dientes de su bebé y cómo cuidarlos. Aquí hay 10 cosas que debe saber sobre los dientes de su bebé

1. La dentición comienza alrededor de los 6 meses

Usualmente, la dentición inicia cerca de los 6 meses y puede continuar hasta que el niño alcance los 3 años. En este período, los dientes del bebé empezarán a brotar, lo que puede generar molestias y dolor. Para mitigar estos síntomas, puedes ofrecerle a tu bebé un anillo de dentición limpio y frío o masajear sus encías con un dedo limpio.

2. El primer diente en emerger suele ser un diente inferior frontal

Generalmente, el primer diente que aparece es uno de los incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores. Los primeros molares del bebé suelen surgir entre los 12 y 15 meses, mientras que los caninos lo hacen entre los 16 y 22 meses.

3. Debe limpiar las encías de su bebé incluso antes de que salga su primer diente:

Es esencial limpiar las encías de su bebé antes de que brote su primer diente para eliminar bacterias y evitar la formación de caries. Para hacerlo, puede utilizar un paño húmedo y suave o un cepillo de dientes diseñado específicamente para bebés.

4. Comience a cepillar los dientes de su bebé tan pronto como salgan

Cuando el primer diente de su bebé haga su aparición, es recomendable empezar a cepillarlo dos veces al día utilizando un cepillo con cerdas delicadas y una mínima cantidad de pasta dental con flúor. Si el bebé aún no tiene muchos dientes, puede seguir limpiando sus encías con un paño suave.

5. Evite acostar a su bebé con un biberón

Darle a su bebé un biberón al acostarlo puede provocar lo que se conoce como caries del biberón, originada por el azúcar del contenido que se queda en los dientes del bebé por periodos prolongados. Para evitar este tipo de caries, es recomendable no acostar al bebé con un biberón y optar por darle solo agua o un chupete.

6. Limite las bebidas y bocadillos azucarados

El azúcar es una de las principales causas de caries, así que es esencial restringir el consumo de bebidas y snacks azucarados en la dieta de su bebé. Es preferible ofrecerle agua y leche, y reservar los jugos de fruta únicamente para las comidas.

7. Introduzca alimentos saludables temprano

Incorporar tempranamente en la dieta de su bebé alimentos saludables como frutas, verduras y cereales integrales favorece la salud de sus dientes y encías. Además, estos alimentos, al ser bajos en azúcares y ricos en nutrientes, contribuyen a la prevención de caries en los dientes del bebé.

8. Lleve a su bebé al dentista temprano

Es fundamental llevar a su bebé al dentista desde una edad temprana para fomentar buenos hábitos de higiene bucal y detectar posibles problemas a tiempo. La mayoría de los dentistas sugieren que la primera visita sea alrededor del primer año de vida o cuando aparezca el primer diente, lo que suceda primero.

9. Enseñe a su bebé buenos hábitos de higiene bucal

Desde temprana edad, instruya a su bebé en prácticas adecuadas de higiene dental, como el cepillado diario, el uso de hilo dental y el enjuague bucal. Estos hábitos, instaurados desde pequeños, pueden perdurar y garantizar una salud bucal óptima a lo largo de su vida.

10. Busque tratamiento para el chuparse el dedo y el uso del chupete

Es común que muchos bebés tengan el hábito de chuparse el dedo o usar chupete. Sin embargo, si estos comportamientos persisten después de los 3 años, pueden causar problemas en sus dientes y en la forma en que muerden.

En resumen, el cuidado dental de su bebé juega un papel crucial en su salud y desarrollo integral. Al seguir estas recomendaciones, puede contribuir a que su hijo mantenga una dentadura sana y robusta a lo largo de los años.

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Clínica Del Corte, Odontopediatría en Oviedo. Contacta con nosotros si deseas recibir información sobre cualquiera de nuestros tratamientos dentales . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

Clinica dental para niños en Oviedo

Fiesta en nuestra clínica dental en Montecerrao para niños 

Fiesta en nuestra clínica dental en Montecerrao para niños  https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/10/Diseno-sin-titulo-7.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Somos tu clínica dental en Montecerrao para niños. Clínica dental para niños en Montecerrao

 

¿Listos para una tarde inolvidable?  🌟 ¡Tenemos planes para toda la familia! 

VIERNES 20 DE OCTUBRE
🕔 De 17:30 a 19:30 hrs
📍 CENTRO ODONTOLÓGICO DEL CORTE C/ Mieres Nº1, Local 3, Oviedo

Lo que te espera:

🐭 ¡Sorpresa! El Ratoncito Pérez nos visitará. ¿Listos para darle la bienvenida?
📸 Photocall genial para capturar momentos mágicos.
🎈 Taller de globos que dejará a pequeños y grandes ¡alucinados!
🍷 Y para los papis, un momento de relax con un delicioso vinito español.
Así que ya sabes, ¡no puedes faltar! Ven, diviértete y ¡sonríe con nosotros! 😁

 

La sobreprotección de los niños y su influencia en la salud oral infantil

La sobreprotección de los niños y su influencia en la salud oral infantil https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/La-sobreproteccion-de-los-ninos-y-su-influencia-en-la-salud-oral-infantil.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

La sobreprotección infantil y su influencia en la salud oral. Odontopediatría en Oviedo.

Recientemente, se ha notado un aumento significativo en el interés por el concepto de la crianza sobreprotectora y su posible impacto en la evolución de la salud oral infantil. Esto lleva a que los padres, con la intención de proteger a sus hijos, supervisen en exceso las actividades diarias de los niños, generando una dependencia no deseada y obstaculizando su exposición a las realidades del entorno circundante.

Aunque esta actitud surge desde la preocupación por la seguridad, puede tener efectos perjudiciales en el crecimiento socio-emocional y del comportamiento del pequeño. Además, se verían afectados especialmente en cómo afrontan los procedimientos dentales y en su rutina de higiene oral.

Higiene oral en niños

Con este contexto en mente, se ha llevado a cabo un estudio reciente, el cual ha sido publicado en la revista European Archives of Paediatric Dentistry, con el propósito de examinar la relación entre la crianza sobreprotectora y el comportamiento manifestado durante los tratamientos odontológicos.

La investigación se basó en la evaluación de 96 niños con edades comprendidas entre los 4 y 11 años, los cuales asistieron a un centro odontológico en Leiden, Países Bajos. En este proceso, se consideraron los siguientes aspectos:

  1. El modo en que los niños llevan a cabo el cepillado dental.
  2. La frecuencia con que se realiza el cepillado.
  3. La confianza de los cuidadores en sus habilidades de supervisión del cepillado.

Cuidado de la salud oral infantil

Los encargados de cuidar a los niños completaron un cuestionario relacionado con la crianza sobreprotectora, empleando la medida de sobreprotección parental (POM). Para analizar las relaciones entre esta medida de sobreprotección, la escala de Venham y las variables relacionadas con el cepillado dental, se recurrió a un enfoque estadístico llamado regresión logística ordenada múltiple.

Los resultados del estudio apuntan a que la crianza sobreprotectora se encuentra correlacionada de manera significativa con un comportamiento más desafiante por parte de los niños durante los procedimientos odontológicos y con una percepción disminuida por parte de los cuidadores en cuanto a su capacidad para supervisar adecuadamente el cepillado dental.

No obstante, no se encontraron vínculos entre la crianza sobreprotectora y la frecuencia del cepillado dental ni la omisión de esta práctica.

En este sentido, resulta evidente la necesidad de emprender futuras investigaciones para lograr una comprensión más profunda de la relación existente entre la crianza sobreprotectora y la salud oral infantil, tanto en distintos grupos etarios como en la población en general. A pesar de estas consideraciones, los autores del estudio sugieren que los hallazgos obtenidos pueden ofrecer orientación a los profesionales de la salud dental, quienes podrían adaptar sus enfoques de manejo del comportamiento y ofrecer recomendaciones a los cuidadores acerca de prácticas de crianza que fomenten una higiene oral adecuada en los niños.

Si tienes más dudas sobre salud oral infantil, Póngase en contacto con nuestro equipo en Del Corte y solicite una cita previa llamando al 985 23 58 53. Odontopediatría Oviedo.

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/Recomendaciones-para-la-aplicacion-de-fluor-en-ninos.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños. Dentista en Oviedo

La aplicación de flúor en niños es una práctica fundamental para promover la salud dental, pero debe realizarse de manera adecuada. En este artículo, exploraremos las recomendaciones esenciales para la aplicación de flúor en niños, abordando aspectos clave para asegurar su eficacia y seguridad en el cuidado bucal infantil.

En pasta de dientes

A partir de los 6 meses, se aconseja el uso de pastas dentales con flúor para niños, dado que, como hemos mencionado anteriormente, estas pastas ayudan a fortalecer el esmalte dental y reducen el riesgo de desarrollar caries. Detallaremos la concentración de flúor y la cantidad adecuada de pasta dental en el siguiente apartado.

¿Cuánto flúor debe tener la pasta dental para niños?

Conforme a las pautas de la European Academy of Pediatric Dentistry, las recomendaciones en relación a la cantidad de flúor en las pastas dentales según la edad son las siguientes:

  1. Entre los 6 meses y los 2 años de edad, se recomienda usar una pasta dental que contenga 500 ppm de flúor. La cantidad de pasta a utilizar debe ser similar al tamaño de un grano de arroz. Este cepillado se debe llevar a cabo dos veces al día: una vez por la mañana y otra por la noche. Dado que los niños son aún muy pequeños para utilizar un cepillo dental, se puede aplicar la pasta dental con una gasa, un dedal de silicona o, en su defecto, un cepillo dental específico para lactantes.
  2. Entre los 2 y los 6 años, se aconseja usar una pasta dental con un contenido de flúor que oscile entre 1.000 y 1.450 ppm. La cantidad de pasta a emplear debe ser equivalente al tamaño de un guisante. A esta edad, los niños ya pueden cepillarse los dientes por sí mismos, aunque siempre bajo la supervisión de un adulto.
  3. Para niños mayores de 6 años, se sugiere usar una pasta dental con 1.450 ppm de flúor. La cantidad de pasta sigue siendo similar al tamaño de un guisante.

Es esencial destacar que los padres deben supervisar el cepillado dental de los niños hasta que tengan al menos 6 años, y se recomienda seguir haciéndolo hasta que alcancen los 8 o 9 años. Además, es fundamental programar visitas regulares al odontopediatra, ya que solo un especialista puede determinar si un niño recibe la cantidad adecuada de flúor para proteger sus dientes. En caso necesario, el odontopediatra ajustará las cantidades y concentraciones de flúor.

En enjuague bucal

El uso de enjuagues bucales con flúor después del cepillado dental se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficacia en la prevención de las caries. En el caso de los niños, estos enjuagues suelen presentarse en colores llamativos y envases con dibujos atractivos, de manera similar a muchas pastas dentales diseñadas para niños. Además, suelen formularse con sabores agradables.

No obstante, es importante considerar si un niño está preparado para usar enjuague bucal antes de tomar esa decisión. La capacidad de escupir el enjuague adecuadamente suele desarrollarse alrededor de los 6 o 7 años. Por lo tanto, se debe evitar el uso de enjuagues bucales en niños menores de 6 años, ya que existe el riesgo de que el enjuague sea parcialmente ingerido, lo que podría aumentar la cantidad de flúor que el niño consume.

Además, como ocurre con cualquier medicamento, estos productos pueden tener efectos secundarios si no se utilizan correctamente o en las dosis adecuadas. Por tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de un profesional de la salud dental antes de introducir el uso de enjuagues bucales con flúor en la rutina de cuidado bucal de un niño.

Barniz de flúor para niños

El barniz de flúor es un procedimiento odontológico que contribuye a prevenir, reducir o controlar las caries dentales, pero no puede garantizar una prevención absoluta de las mismas. La prevención se logra de manera más efectiva cuando el niño mantiene una adecuada higiene bucal, utiliza la cantidad correcta de pasta dental con fluoruro, acude regularmente a las revisiones con el dentista y sigue una alimentación saludable.

A pesar de estos cuidados, si el odontopediatra lo considera necesario, se puede aplicar el barniz de flúor en la consulta dental de 2 a 4 veces al año, según el riesgo que el niño tenga de desarrollar caries.

Exceso de flúor en niños

La fluorosis dental se origina debido a una ingestión excesiva de fluoruro durante el período en que los dientes están en formación, es decir, antes de que emerjan en la boca, lo que generalmente sucede antes de los 8 años de edad.

Para prevenir esta afección, es fundamental supervisar el cepillado dental de los niños, asegurándonos de que no utilicen una cantidad excesiva de pasta dental o enjuague bucal, además de enseñarles a escupir estos productos en lugar de tragarlos.

En la mayoría de los casos, la fluorosis se presenta de manera leve o moderada, manifestándose en forma de marcas blancas que suelen ser difíciles de percibir a simple vista. No obstante, en ocasiones, la fluorosis puede ser más severa, evidenciándose a través de manchas marrones y picaduras en el esmalte dental.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

El flúor dental y los niños.

El flúor dental y los niños. https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/El-fluor-dental-y-los-ninos_.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

El flúor dental y los niños. Clínica dental en Oviedo

El flúor es un elemento esencial para promover la salud dental, y su uso en niños es ampliamente respaldado por profesionales de la odontología y la medicina. Sin embargo, es importante seguir ciertas pautas para prevenir posibles problemas de salud relacionados con su aplicación. En este artículo, abordaremos las preguntas más comunes que suelen surgir entre padres o cuidadores sobre este tema.

¿Por qué es importante que un niño tome flúor?

El flúor es beneficioso porque fortalece y endurece el esmalte dental. Esto promueve la remineralización de la superficie de los dientes, haciéndolos más resistentes a la erosión causada por los ácidos presentes en la saliva. Además, el flúor también actúa como un inhibidor de la desmineralización provocada por estos ácidos. En resumen, el flúor ayuda a que los dientes de los niños sean más resistentes al ácido y puede revertir los signos iniciales de caries, lo que los protege durante su desarrollo.

Flúor dental y los niños, ¿a qué edad?

Un niño generalmente recibe flúor desde el nacimiento, obteniéndolo principalmente de la leche materna o la leche preparada, a menos que el dentista o médico indique lo contrario. A medida que crece y su dieta se diversifica, obtendrá flúor de fuentes naturales como alimentos y agua, además de usar pasta dental. Por lo general, esta cantidad natural de flúor debería ser suficiente.

Sin embargo, es esencial ser cauteloso y no exceder la cantidad recomendada de flúor, especialmente durante la etapa de desarrollo dental, que abarca desde el nacimiento hasta los 8 años. El exceso de flúor puede llevar a la fluorosis, que, aunque generalmente no es grave, debe ser identificada y tratada. Por lo tanto, es importante que los niños sean sometidos a revisiones odontológicas regulares con un odontopediatra para garantizar su salud dental.

¿En qué situaciones debe tomarlo?

La suplementación de flúor suele ser recomendada para niños que presentan un alto o muy alto riesgo de desarrollar caries dental. A continuación, se detallan algunos ejemplos de situaciones en las que esto puede ser necesario:

  1. Niños con caries activas o anomalías en la estructura bucal.
  2. Niños que utilizan ortodoncia fija.
  3. Niños con dificultades en la higiene bucal debido a limitaciones de movilidad o discapacidades mentales.

En la prevención de la caries dental en niños, el uso común y generalizado de pastas dentales con flúor es una medida habitual. Además, el consumo de agua fluorada del grifo también contribuye a este objetivo.

¿Y el flúor en bebés?

Por una parte, el uso de agua con flúor para preparar los biberones puede aumentar el riesgo de fluorosis dental. Por otra parte, se recomienda que los bebés sean llevados a su primera consulta  dental tan pronto como les haya erupcionado su primer diente. Existe un tipo de caries conocida como caries del biberón, que puede desarrollarse debido al contacto constante de los dientes de leche con el biberón o sustancias azucaradas, como permitir que el bebé se duerma con el biberón en la boca.

¿A qué edad es recomendable darles flúor?

Una vez que los niños tienen su primer diente, es aconsejable que comiencen a utilizar una pasta dental que contenga flúor. Esto no solo contribuirá a mantener una buena salud bucal, sino que también proporcionará los minerales necesarios para fortalecer el esmalte de sus dientes temporales.

Es importante destacar que la cantidad de flúor en la pasta dental debe ajustarse según la edad del niño. De hecho, en el mercado existen diferentes tipos de pastas dentales diseñadas para niños, con concentraciones de flúor adaptadas a diferentes etapas de crecimiento.

Para los más pequeños, basta con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un grano de arroz. Conforme el niño crece, se recomienda aumentar tanto la cantidad de pasta dental como la concentración de flúor en la pasta, para adaptarse a sus necesidades en evolución.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Clínica dental en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Principios Básicos del Cuidado Dental Infantil

Principios Básicos del Cuidado Dental Infantil

Principios Básicos del Cuidado Dental Infantil https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/07/Principios-Basicos-del-Cuidado-Dental-Infantil.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Principios Básicos del Cuidado Dental Infantil. Odontopediatría en Oviedo.

Como profesionales especializados en odontología infantil, comprendemos la importancia de garantizar que cada niño disfrute de una sonrisa saludable y atractiva. Para asegurar una óptima salud oral en los niños, es fundamental que los padres comiencen a proporcionar cuidado dental adecuado desde una edad temprana. Estas condiciones pueden causar diversos problemas no deseados a los niños, desde dolor debido a las caries hasta ausentismo escolar debido a problemas dentales. La mala salud oral puede llevar a numerosos inconvenientes innecesarios para los más pequeños.

Es preocupante observar que muchos padres no prestan suficiente atención a las caries en los dientes de leche. Algunos creen erróneamente que, dado que los dientes de leche finalmente caerán, el desarrollo de caries en ellos carece de importancia. Sin embargo, las caries en los dientes de leche pueden afectar negativamente los dientes permanentes y dar lugar a futuros problemas de salud oral. Es crucial que los padres adopten hábitos de higiene bucal de calidad desde una edad temprana para prevenir la aparición de caries.

Veamos qué aspectos deben tener en cuenta los padres en relación al cuidado bucal de sus hijos.

Cuidado bucal en bebés

Es común que los bebés desarrollen caries infantiles, también conocidas como caries de biberón, cuando se les permite dormir inmediatamente después de alimentarse con algo distinto a agua. Los azúcares presentes en la leche materna, leche de fórmula, leche regular y especialmente en los zumos de frutas, pueden acumularse alrededor de los dientes del niño y alimentar a las bacterias responsables del desarrollo de las caries.

Para abordar esta problemática, es fundamental que los padres comiencen a practicar la higiene bucal con sus hijos desde el nacimiento. Hasta los 12 meses de edad, se debe limpiar suavemente las encías del bebé con una toallita limpia y suave. Cuando aparezca el primer diente del niño, es necesario limpiar su superficie utilizando solo un cepillo de dientes para bebés y agua.

A partir de los 12 hasta los 24 meses, se debe usar un cepillo de dientes de tamaño infantil y aplicar una fina capa de pasta dental con flúor. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda cepillar los dientes del niño dos veces al día, una después del desayuno y otra antes de acostarse. Siguiendo estas prácticas de cuidado bucal, los padres pueden ayudar a prevenir la aparición de caries y promover una buena salud oral en sus hijos desde temprana edad.

Cuidado bucal en niños pequeños

Es común que los bebés desarrollen caries infantiles, también conocidas como caries de biberón, cuando se les permite dormir inmediatamente después de alimentarse con algo distinto a agua. Los azúcares presentes en la leche materna, leche de fórmula, leche regular y especialmente en los zumos de frutas, pueden acumularse alrededor de los dientes del niño y alimentar a las bacterias responsables del desarrollo de las caries.

Para abordar esta problemática, es fundamental que los padres comiencen a practicar la higiene bucal con sus hijos desde el nacimiento. Hasta los 12 meses de edad, se debe limpiar suavemente las encías del bebé con una toallita limpia y suave. Cuando aparezca el primer diente del niño, es necesario limpiar su superficie utilizando solo un cepillo de dientes para bebés y agua.

A partir de los 12 hasta los 24 meses, se debe usar un cepillo de dientes de tamaño infantil y aplicar poco dentífrico con flúor. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda cepillar los dientes del niño dos veces al día, una después del desayuno y otra antes de acostarse. Los padres pueden ayudar a prevenir la aparición de caries y promover una buena salud oral en sus hijos desde temprana edad.

Cuidado bucal del niño

Incluso después de que su hijo sea capaz de usar correctamente un cepillo de dientes, es importante que los padres supervisen su cepillado diario y el uso del hilo dental para asegurarse de que esté realizando un trabajo de calidad.

Cuando su hijo utilice un cepillo del tamaño adecuado para su edad, debe aplicar una cantidad de pasta dental fluorada del tamaño de un guisante y cepillar todas las superficies de los dientes. El cepillado debe realizarse con movimientos circulares o cortos de ida y vuelta en todas las superficies de los dientes del niño, y el tiempo de cepillado debe ser de al menos dos minutos.

Asimismo, es importante cambiar el cepillo de dientes del niño cada tres meses, o cuando las cerdas comiencen a deshilacharse.

El uso del hilo dental también es una parte crucial para proteger la salud bucodental del niño. Los padres deben tomarse el tiempo para enseñar a sus hijos la importancia del hilo dental y cómo utilizarlo correctamente.

Brindar a su hijo la base necesaria para disfrutar de una salud oral y una sonrisa de aspecto excelente requiere que los padres se enfoquen en la higiene bucal de calidad desde una edad temprana. Si tienen alguna pregunta sobre las mejores prácticas para asegurar que su hijo disfrute de la mejor salud oral posible, les animamos a que nos consulten.

Si tienes más dudas sobre el cuidado dental infantil, Póngase en contacto con nuestro equipo en Del Corte y solicite una cita previa llamando al 985 23 58 53. Odontopediatría en Oviedo.

Beneficios de la ortodoncia temprana en niños

Beneficios de la ortodoncia temprana en niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/07/dientes-ninos.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Beneficios de la ortodoncia temprana en niños. Odontopediatría en Oviedo

Los beneficios que ofrecen los tratamientos de ortodoncia temprana en niños son muchos. Desde DEL CORTE Centro Odontológico en Oviedo, recomendamos que se acuda al dentista a partir de los 7 años. A esta edad se empiezan a realizar los primeros exámenes para saber si tu hijo necesita o no un tratamiento de ortodoncia. Nuestro equipo de expertos en Ortodoncia Infantil en Oviedoos guiará para conseguir la mejor sonrisa de tu hijo.

El objetivo de empezar el tratamiento a los 7 años de edad, es corregir el crecimiento de la mandíbula y problemas de mordida que puedan aparecer. De esta forma, ayudaremos a que los dientes permanentes tengan el espacio necesario para posicionarse de manera adecuada. Evitando tener que extraer algún diente en el futuro.

¿En qué consiste la ortodoncia temprana?

La ortodoncia temprana, también conocida como primera visita al ortodoncista, es la consulta inicial que un niño realiza al dentista para recibir orientación sobre el tratamiento de ortodoncia ortodoncia.

Durante esta consulta, el odontopediatra realiza un completo examen bucodental del niño con el objetivo de obtener un historial clínico dental detallado. Esto proporciona indicios de posibles malformaciones dentales futuras y si se requiere ortodoncia interceptiva a una edad temprana.

El tratamiento de ortodoncia temprana en niños menores de 9 años puede prevenir problemas más graves y, en algunos casos, reducir el tiempo de uso de aparatos ortodóncicos. También permite obtener resultados que podrían ser difíciles de alcanzar más adelante.

Con la ortodoncia interceptiva, es posible guiar el crecimiento de los maxilares y corregir hábitos orales perjudiciales para el desarrollo normal de los dientes. Además, la ortodoncia temprana puede evitar la necesidad de usar brackets o someterse a cirugía maxilar en el futuro.

¿Cómo saber si tu hijo necesita un tratamiento de ortodoncia?

Existen señales y hábitos que pueden indicar la necesidad de someterse a un examen de ortodoncia temprana:

  1. Reposición inadecuada de las piezas dentales: Si el proceso de cambio de dientes de leche por los definitivos presenta alguna anomalía entre los 5 y los 13 años, es recomendable consultar con un especialista en ortodoncia infantil.
  2. Dificultad para masticar o morder.
  3. Respirar por la boca en lugar de la nariz.
  4. Chuparse el dedo después de los 5 años.
  5. Retrasos o dificultades graves en el habla.
  6. Dientes sobresalientes.
  7. Dientes desunidos parcial o totalmente.
  8. Dientes desplazados u obstruidos.
  9. Mandíbula o dientes desproporcionados en comparación con el resto de la dentadura.
  10. Sonrisa asimétrica.
  11. Morderse las mejillas o el paladar.
  12. Mordida cruzada, que ocurre cuando los dientes de la arcada inferior sobresalen por delante de los de la arcada superior.
  13. Apiñamiento en los dientes frontales a los 8 años de edad.

Una prevención inicial puede ayudar a tu hijo

Hay diversos problemas de ortodoncia que pueden afectar a los niños, como aquellos de origen hereditario, lesiones, malas mordidas, apiñamientos, exceso o falta de espacio interdental y problemas en el crecimiento de la mandíbula.

Realizar un tratamiento de ortodoncia temprana puede ser beneficioso para evitar procedimientos más invasivos en la edad adulta como extracción de piezas dentales o cirugía oral. Esto se debe a que, en edades tempranas, los huesos de la mandíbula son más maleables, lo que facilita las correcciones necesarias. Abordar los problemas ortodónticos a una edad temprana puede ayudar a prevenir complicaciones futuras y lograr una dentadura saludable y alineada en el futuro.

¿Porqué es necesario una revisión de ortodoncia temprana?

Aproximadamente a los 7 años de edad, los incisivos permanentes y los primeros molares permanentes empiezan a salir. Sin embargo, en algunos casos de falta de espacio, alguno de estos dientes puede ser afectado. Realizar una evaluación en esta etapa de crecimiento es fundamental para identificar posibles problemas en la erupción de las piezas dentales.

Además, en esta evaluación podemos detectar discrepancias en el crecimiento dental, mordidas cruzadas y apiñamientos. La detección temprana de estos problemas nos permite determinar si es necesario abordarlos cuanto antes. De esta manera, podemos proporcionar el tratamiento más adecuado en cada caso, lo que ayuda a prevenir complicaciones futuras y lograr una sonrisa saludable y bien alineada.

Beneficios de una evaluación temprana y de su posible tratamiento

Una evaluación temprana puede brindarnos importantes beneficios para el futuro de la dentadura de nuestro hijo.

  1. Guía el crecimiento de las mandíbulas y ayuda a regular la anchura de los arcos dentales.
  2. Redirige la erupción dental hacia posiciones deseables.
  3. Disminuye el riesgo de lesión traumática en los incisivos superiores frontales.
  4. Ayuda a eliminar hábitos orales nocivos, como la succión digital que puede provocar una mordida abierta.
  5. Reduce o elimina la deglución atípica.
  6. Puede reducir o eliminar problemas del habla y aumentar la autoestima del niño.
  7. Ayuda a simplificar o acortar el tiempo de tratamientos ortodónticos.
  8. Reduce la probabilidad de tener dientes incluidos o la necesidad de implantes, permitiendo ganar espacio para los dientes que todavía están saliendo.

Si tienes más dudas sobre el cuidado dental infantil, Póngase en contacto con nuestro equipo en Del Corte y solicite una cita previa llamando al 985 23 58 53. Ortodoncia Infantil en Oviedo.

¿Cómo saber si mi hijo necesita Ortodoncia

¿Cómo saber si mi hijo necesita Ortodoncia?

¿Cómo saber si mi hijo necesita Ortodoncia? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/07/¿Como-saber-si-mi-hijo-necesita-Ortodoncia.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cómo saber si mi hijo necesita Ortodoncia?. Ortodoncia en Oviedo.

La necesidad de ortodoncia en muchos niños es común, lo que puede llevarnos a cuestionar si nuestro hijo también la requiere. Sin embargo, determinar esto adecuadamente siempre debe ser realizado por un profesional. Se recomienda llevar a tu hijo al ortodoncista una vez que sus dientes definitivos comiencen a salir, generalmente alrededor de los 7 años. La edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia suele ser entre los 10 y 15 años.

Tratar los problemas dentales durante la infancia o adolescencia es más conveniente, dado que el cuerpo aún está en crecimiento. Aunque algunos niños están entusiasmados por utilizar brackets y alinear sus dientes, otros pueden resistirse debido a preocupaciones sobre cómo se verán o cómo se sentirán. En la primera consulta, tanto los padres como los especialistas en ortodoncia deben tranquilizar la ansiedad del niño al respecto.

¿Porqué pueden necesitar ortodoncia los niños?

Hay diversas razones por las cuales los niños pueden necesitar ortodoncia. Las más frecuentes son:

  1. Dientes apiñados o torcidos.
  2. Pérdida temprana o tardía de uno o más dientes de leche.
  3. Dientes mal alineados.
  4. Dificultades para masticar adecuadamente o morder alimentos duros.
  5. Morder accidentalmente la mejilla desde el interior.
  6. Dientes nuevos que emergen de forma incorrecta desde la encía.
  7. Hábitos como chuparse el dedo o usar chupete después de los 6 años de edad.

¿Qué esperar de la primera consulta?

Durante la primera consulta, se realizarán evaluaciones exhaustivas del estado de la boca, analizando la disposición de los dientes, su forma y la alineación de la mandíbula, entre otros aspectos. Además, se prestará atención a posibles chasquidos en el hueso al morder, lo que podría indicar problemas en el habla o al comer, y se establecerá un seguimiento si es necesario.

Detectar estos problemas de manera temprana facilita encontrar soluciones adecuadas. Un tratamiento de ortodoncia temprano suele ofrecer mejores resultados. Al elegir la mejor ortodoncia para tu hijo, se deben considerar varios factores, como la comodidad y el precio. El ortodoncista brindará asesoramiento y determinará el tipo de ortodoncia más adecuado para las necesidades específicas de tu hijo.

¿Qué son las ortodoncias removibles para niños?

Las ortodoncias removibles son aquellas que se pueden poner y quitar fácilmente, sin estar selladas a los dientes. Para los niños, existen tres tipos principales de ortodoncias removibles:

  1. Ortodoncia removible para tratamiento interceptivo: Consiste en una placa de plástico que cubre el paladar y un alambre metálico sujeto a los dientes delanteros. Se utiliza para realizar movimientos dentales en niños de entre 7 y 11 años, generalmente como una primera etapa antes de las ortodoncias fijas.
  2. Ortodoncia invisible o tratamiento Invisalign: Este método consta de varias férulas transparentes que, de manera gradual, mueven los dientes hacia la posición deseada. Es muy demandada por los adolescentes debido a que no es visible a simple vista.
  3. Brackets linguales: Son similares a los brackets tradicionales, pero se colocan en la parte posterior de los dientes, lo que los hace prácticamente invisibles desde el frente.

Los niños a menudo prefieren los aparatos removibles en lugar de los fijos, ya que les permiten tomar pequeños descansos al retirar los alineadores para actividades como comer o cepillarse los dientes. No obstante, deben tener mucho cuidado de no perderlos y mantenerlos limpios para asegurar un tratamiento efectivo.

Ortodoncias fijas para niños

Existen diferentes tipos de ortodoncia fijas para los niños, las más comunes son:

  • Brackets metálicos: Son resistentes y duraderos, se fijan directamente a los dientes y se conectan mediante un alambre que los une.
  • Brackets de cerámica o plástico: Estos brackets comparten características similares con los metálicos, pero son más sutiles estéticamente, ya que se mezclan mejor con el color de los dientes, haciendo que sean menos visibles.

Nuestro especialista, te ayudará a escoger el tipo de ortodoncia que más le convenga a tu hijo para prevenir y tratar los problemas dentales.

Póngase en contacto con nuestro equipo en Del Corte y solicite una cita previa llamando al 985 23 58 53.  Ortodoncia en Oviedo.