fbpx

SALUD BUCODENTAL

Salud bucodental en Madrid.

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/Recomendaciones-para-la-aplicacion-de-fluor-en-ninos.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños. Dentista en Oviedo

La aplicación de flúor en niños es una práctica fundamental para promover la salud dental, pero debe realizarse de manera adecuada. En este artículo, exploraremos las recomendaciones esenciales para la aplicación de flúor en niños, abordando aspectos clave para asegurar su eficacia y seguridad en el cuidado bucal infantil.

En pasta de dientes

A partir de los 6 meses, se aconseja el uso de pastas dentales con flúor para niños, dado que, como hemos mencionado anteriormente, estas pastas ayudan a fortalecer el esmalte dental y reducen el riesgo de desarrollar caries. Detallaremos la concentración de flúor y la cantidad adecuada de pasta dental en el siguiente apartado.

¿Cuánto flúor debe tener la pasta dental para niños?

Conforme a las pautas de la European Academy of Pediatric Dentistry, las recomendaciones en relación a la cantidad de flúor en las pastas dentales según la edad son las siguientes:

  1. Entre los 6 meses y los 2 años de edad, se recomienda usar una pasta dental que contenga 500 ppm de flúor. La cantidad de pasta a utilizar debe ser similar al tamaño de un grano de arroz. Este cepillado se debe llevar a cabo dos veces al día: una vez por la mañana y otra por la noche. Dado que los niños son aún muy pequeños para utilizar un cepillo dental, se puede aplicar la pasta dental con una gasa, un dedal de silicona o, en su defecto, un cepillo dental específico para lactantes.
  2. Entre los 2 y los 6 años, se aconseja usar una pasta dental con un contenido de flúor que oscile entre 1.000 y 1.450 ppm. La cantidad de pasta a emplear debe ser equivalente al tamaño de un guisante. A esta edad, los niños ya pueden cepillarse los dientes por sí mismos, aunque siempre bajo la supervisión de un adulto.
  3. Para niños mayores de 6 años, se sugiere usar una pasta dental con 1.450 ppm de flúor. La cantidad de pasta sigue siendo similar al tamaño de un guisante.

Es esencial destacar que los padres deben supervisar el cepillado dental de los niños hasta que tengan al menos 6 años, y se recomienda seguir haciéndolo hasta que alcancen los 8 o 9 años. Además, es fundamental programar visitas regulares al odontopediatra, ya que solo un especialista puede determinar si un niño recibe la cantidad adecuada de flúor para proteger sus dientes. En caso necesario, el odontopediatra ajustará las cantidades y concentraciones de flúor.

En enjuague bucal

El uso de enjuagues bucales con flúor después del cepillado dental se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficacia en la prevención de las caries. En el caso de los niños, estos enjuagues suelen presentarse en colores llamativos y envases con dibujos atractivos, de manera similar a muchas pastas dentales diseñadas para niños. Además, suelen formularse con sabores agradables.

No obstante, es importante considerar si un niño está preparado para usar enjuague bucal antes de tomar esa decisión. La capacidad de escupir el enjuague adecuadamente suele desarrollarse alrededor de los 6 o 7 años. Por lo tanto, se debe evitar el uso de enjuagues bucales en niños menores de 6 años, ya que existe el riesgo de que el enjuague sea parcialmente ingerido, lo que podría aumentar la cantidad de flúor que el niño consume.

Además, como ocurre con cualquier medicamento, estos productos pueden tener efectos secundarios si no se utilizan correctamente o en las dosis adecuadas. Por tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de un profesional de la salud dental antes de introducir el uso de enjuagues bucales con flúor en la rutina de cuidado bucal de un niño.

Barniz de flúor para niños

El barniz de flúor es un procedimiento odontológico que contribuye a prevenir, reducir o controlar las caries dentales, pero no puede garantizar una prevención absoluta de las mismas. La prevención se logra de manera más efectiva cuando el niño mantiene una adecuada higiene bucal, utiliza la cantidad correcta de pasta dental con fluoruro, acude regularmente a las revisiones con el dentista y sigue una alimentación saludable.

A pesar de estos cuidados, si el odontopediatra lo considera necesario, se puede aplicar el barniz de flúor en la consulta dental de 2 a 4 veces al año, según el riesgo que el niño tenga de desarrollar caries.

Exceso de flúor en niños

La fluorosis dental se origina debido a una ingestión excesiva de fluoruro durante el período en que los dientes están en formación, es decir, antes de que emerjan en la boca, lo que generalmente sucede antes de los 8 años de edad.

Para prevenir esta afección, es fundamental supervisar el cepillado dental de los niños, asegurándonos de que no utilicen una cantidad excesiva de pasta dental o enjuague bucal, además de enseñarles a escupir estos productos en lugar de tragarlos.

En la mayoría de los casos, la fluorosis se presenta de manera leve o moderada, manifestándose en forma de marcas blancas que suelen ser difíciles de percibir a simple vista. No obstante, en ocasiones, la fluorosis puede ser más severa, evidenciándose a través de manchas marrones y picaduras en el esmalte dental.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

El flúor dental y los niños.

El flúor dental y los niños. https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/El-fluor-dental-y-los-ninos_.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

El flúor dental y los niños. Clínica dental en Oviedo

El flúor es un elemento esencial para promover la salud dental, y su uso en niños es ampliamente respaldado por profesionales de la odontología y la medicina. Sin embargo, es importante seguir ciertas pautas para prevenir posibles problemas de salud relacionados con su aplicación. En este artículo, abordaremos las preguntas más comunes que suelen surgir entre padres o cuidadores sobre este tema.

¿Por qué es importante que un niño tome flúor?

El flúor es beneficioso porque fortalece y endurece el esmalte dental. Esto promueve la remineralización de la superficie de los dientes, haciéndolos más resistentes a la erosión causada por los ácidos presentes en la saliva. Además, el flúor también actúa como un inhibidor de la desmineralización provocada por estos ácidos. En resumen, el flúor ayuda a que los dientes de los niños sean más resistentes al ácido y puede revertir los signos iniciales de caries, lo que los protege durante su desarrollo.

Flúor dental y los niños, ¿a qué edad?

Un niño generalmente recibe flúor desde el nacimiento, obteniéndolo principalmente de la leche materna o la leche preparada, a menos que el dentista o médico indique lo contrario. A medida que crece y su dieta se diversifica, obtendrá flúor de fuentes naturales como alimentos y agua, además de usar pasta dental. Por lo general, esta cantidad natural de flúor debería ser suficiente.

Sin embargo, es esencial ser cauteloso y no exceder la cantidad recomendada de flúor, especialmente durante la etapa de desarrollo dental, que abarca desde el nacimiento hasta los 8 años. El exceso de flúor puede llevar a la fluorosis, que, aunque generalmente no es grave, debe ser identificada y tratada. Por lo tanto, es importante que los niños sean sometidos a revisiones odontológicas regulares con un odontopediatra para garantizar su salud dental.

¿En qué situaciones debe tomarlo?

La suplementación de flúor suele ser recomendada para niños que presentan un alto o muy alto riesgo de desarrollar caries dental. A continuación, se detallan algunos ejemplos de situaciones en las que esto puede ser necesario:

  1. Niños con caries activas o anomalías en la estructura bucal.
  2. Niños que utilizan ortodoncia fija.
  3. Niños con dificultades en la higiene bucal debido a limitaciones de movilidad o discapacidades mentales.

En la prevención de la caries dental en niños, el uso común y generalizado de pastas dentales con flúor es una medida habitual. Además, el consumo de agua fluorada del grifo también contribuye a este objetivo.

¿Y el flúor en bebés?

Por una parte, el uso de agua con flúor para preparar los biberones puede aumentar el riesgo de fluorosis dental. Por otra parte, se recomienda que los bebés sean llevados a su primera consulta  dental tan pronto como les haya erupcionado su primer diente. Existe un tipo de caries conocida como caries del biberón, que puede desarrollarse debido al contacto constante de los dientes de leche con el biberón o sustancias azucaradas, como permitir que el bebé se duerma con el biberón en la boca.

¿A qué edad es recomendable darles flúor?

Una vez que los niños tienen su primer diente, es aconsejable que comiencen a utilizar una pasta dental que contenga flúor. Esto no solo contribuirá a mantener una buena salud bucal, sino que también proporcionará los minerales necesarios para fortalecer el esmalte de sus dientes temporales.

Es importante destacar que la cantidad de flúor en la pasta dental debe ajustarse según la edad del niño. De hecho, en el mercado existen diferentes tipos de pastas dentales diseñadas para niños, con concentraciones de flúor adaptadas a diferentes etapas de crecimiento.

Para los más pequeños, basta con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un grano de arroz. Conforme el niño crece, se recomienda aumentar tanto la cantidad de pasta dental como la concentración de flúor en la pasta, para adaptarse a sus necesidades en evolución.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Clínica dental en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Centro Odontológico DEL CORTE. Tratamiento de un empaste dental en la clínica

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Tratamiento-de-un-empaste-dental-en-la-clinica.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales. Dentista en Oviedo

Las obturaciones o empastes dentales son uno de los tratamientos más comunes. Sirven para poder corregir una de las patologías más habituales: la caries. Es raro hallar una persona que no tenga ni un solo empaste en la boca. En nuestra clínica llevamos mucho tiempo realizando este tipo de tratamientos. Y no por ser un tratamiento habitual vamos a prestarle menos atención al cuidado.

La caries es la segunda enfermedad más común, justo por detrás del resfriado. Afecta a más del 90% de la población mundial. Esto se debe a que, para poder tener una caries, solo hace falta tener dientes. Por esto la higiene bucodental como las visitas regulares al dentista son tan convenientes. Porque, es en las clínicas dentales donde se pueden detectar y tratar las caries antes de que vayan a más y haya que recurrir a una endodoncia.

La solución para la caries son los empastes. ¿Sabes lo que son? En este post resolveremos tus dudas.

¿Qué es y para qué sirve un empaste?

El empaste es el tratamiento más usado para tratar la caries en su fase inicial. Consiste en la eliminación del tejido afectado, dejando al diente en una cavidad que posteriormente será rellenada con un material biocompatible. De esta manera, se rehabilita la pieza dental dañada, devolviéndole su funcionalidad y estética original.

Las caries son áreas dañadas en el esmalte, que forman pequeñas oquedades. Son provocadas por la actividad bacteriana en la boca. Las bacterias cariogénicas producen un ácido a partir de los restos de almidón y azúcar que consigue desmineralizar el esmalte de los propios dientes. Si la caries progresa, puede llegar a causar dolor, sensibilidad, agujeros visibles y manchas. Con un simple examen visual se pueden detectar. Si se consigue solucionar este problema antes de que llegue a la pulpa del diente, un empaste será suficiente.

¿Cómo se hacen los empastes dentales?

Los pasos para poder realizar un empaste de manera correcta son los siguientes:

Anestesia local

Si es necesaria, garantiza que el paciente no sienta ningún dolor.

Aislamiento de la pieza dental afectada

Aislando el diente con caries conseguiremos que el dentista pueda trabajar más a gusto y evitaremos que la saliva pueda entorpecer la visión de la caries.

Limpieza de tejido cariado

El dentista retira el tejido afectado y una vez eliminado se procede a la reconstrucción.

Rellenado, sellado u obturación

El rellenado del hueco que queda en el diente tras haber limpiado la caries debe hacerse con un material biocompatible. Habitualmente, ese material es composite, al que se le da forma que restaura la anatomía de la pieza cariada. Este material se endurece con la luz, por eso se usan lámparas de fotopolimeración o fotocurado.

Pulido

Una vez terminada la reconstrucción del diente hay que pulirlo y moldearlo para que encaje perfectamente en la pieza que tiene que morder.

¿Qué pasa si me sigue doliendo una muela tras el empaste?

Cuando las caries pasan la dentina, pueden provocar molestias y dolor. Al hacer un empaste en estos casos, el dentista aplica una anestesia local que garantiza que el paciente no sienta nada durante la operación. Pero, tras el tratamiento, se pueden llegar a notar molestias al masticar o cuando se tenga contacto con temperaturas algo extremas.

Esto significa que probablemente se necesite otro tratamiento.

¿Se nota más sensibilidad tras un empaste?

Normalmente no tiene por que haber ninguna alteración en la sensibilidad tras la realización de un empaste pero, como hemos dicho antes, si que podríamos hablar de sensibilidad a la presión, al frío y al calor, que terminarán por desaparecer. En el caso de que no desaparezcan, habla con tu dentista.

¿Se puede desprender un empaste?

Si, los empastes dentales pueden caerse o romperse por distintas razones. Por una filtración en la propia pieza dental, por forzar al diente a morder alimentos demasiado duros, por bruxismo, por traumatismos, etc. No hay por qué preocuparse. Solo hay que volver a pedir cita. Para evitar llegar a esto, es importante acudir a las revisiones que se hayan pautado. De esta manera, el dentista puede comprobar el estado de los empastes y adelantarse a cualquier problema posible.

¿De qué material están hechos los empastes dentales y cuánto duran?

Hace tiempo, se usaban materiales e amalgama de plata, que eran muy duraderos. Tenían una gran durabilidad a cambio de una muy mala estética. Por eso se han sustituido por otros materiales más modernos. Nos referimos, cómo no, al composite. Una especie de resina del mismo color del diente. El composite rellena el hueco y, al ser fotopolimerizable, se endurece con una luz especial. Como algo negativo a resaltar, el composite dura menos que los empastes metálicos. Pero esto no quiere decir que duren dos días. En las recisiones periódicas, el odontólogo indicará al paciente cuándo hay que reemplazar el antiguo empaste. Una obturación de composite puede durar bastantes años, dependiendo de su cuidado, de la mordida y de otras circunstancias personales del paciente.

¿Se puede blanquear una muela empastada?

Sí, se puede. El único inconveniente es que el color del empaste no cambia con el blanqueamiento, al mismo tiempo que el esmalte. Como consecuencia, tras un blanqueamiento, es posible que el empaste sea algo más visible. Pero siempre se puede sustituir por uno más acorde al tono actual de la dentadura.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Aunque la dieta keto y el mal aliento están relacionados, se trata de un proceso habitual, que dura poco tiempo y es reversible. Cuando el cuerpo se adapta a los elementos cetónicos, la halitosis desaparece.

Dieta Keto, halitosis y salud bucodental

Dieta Keto, halitosis y salud bucodental https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Sin-titulo-6.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Dieta Keto, halitosis y salud bucodental. Dentista en Oviedo

La dieta Keto está de moda. Sin duda habrás visto y oído hablar de personas que pierden peso gracias a esta popular dieta, también conocida como dieta cetogénica. Cada vez que oímos hablar de las dietas del momento, somos los primeros en preguntarnos cómo afectarán a nuestra salud y la de nuestros dientes. Todas las dietas especiales tienen algún tipo de contraindicación. Llegado a este punto, debemos preguntarnos si las dietas Keto son perjudiciales para nuestra salud bucodental.

¿Qué es la dieta Keto?

El principio básico de la dietas Keto, también conocida como cetogénicas es muy sencillo. La alimentación Keto consiste en un régimen alimenticio donde se evita la ingesta de glúcidos o azúcares. A medio plazo, forzamos al cuerpo a entrar en un estado de “cetosis”. En este punto, el cuerpo consume la energía de las grasas, en lugar de los azúcares. En el estado de cetosis se elimina grasa corporal con facilidad, ayudando a bajar peso- Además, en esta dieta basada en el consumo principal de proteínas y grasa, se llega a ganar masa muscular.

La dieta Keto consiste en una alta ingesta de proteínas y grasas, donde se evita la presencia de hidratos de carbono.

Dieta Keto y Salud bucodental. ¿Son compatibles?

La dieta Keto es una dieta muy baja en carbohidratos y alta en grasas. Se basa principalmente en el consumo de carne, pescado, queso, frutos secos y verduras bajas en carbohidratos. Pero, ¿Qué falta aquí? El azúcar.

Y damos gracias. Ingerir menos azúcar puede llevar a tener menos bacterias en los dientes y cavidad oral. Esta característica dietética es muy beneficiosa para nuestra salud bucodental.

Aunque las dietas Keto nos aportan una mejor salud bucodental, debemos tener en cuenta que también tiene alguna característica no tan agradable para nuestro olfato. Y es que uno de los puntos negativos de las dietas cetogénicas, es que producen el característico “aliento Keto”.

¿Qué es el aliento Keto?

El aliento Keto suele tener olor a acetona o afrutado, a menos que esté acompañado de bacterias en la boca. Entonces, puede tener un olor aún más desagradable. Aunque este tipo de halitosis puede ser una señal de que la dieta está funcionando, la mayoría de nosotros no queremos tenerlo aunque estemos a dieta. La buena noticia es que el aliento Keto es un mecanismo de adaptación de nuestro cuerpo. Esto quiere decir que se trata de un proceso temporal y reversible

Causas del aliento Keto

El aliento Keto es un efecto secundario temporal que se produce cuando el cuerpo aún no usa todas las cetonas que produce el hígado. Tu cuerpo se adaptará a esto cuando comience a usar estas cetonas para alimentar los músculos y cerebro. Cuando se adapte a la cetona, el mal aliento debería desaparecer. Lo bueno es que este proceso no tarda mucho. La mayoría de personas informan que dura entre una semana y un mes.

¿Cómo prevenir la halitosis producida por la dieta Keto?

Las sugerencias para prevenir el aliento Keto son básicamente buenos hábitos de higiene oral. Aquí van algunos consejos para prevenir el temido aliento Keto:

  • Bebe mucha agua: Tu cuerpo deja de producir saliva cuando no comes, y al empezar la dieta Keto normalmente empiezas a perder el apetito y a comer menos. Cuanto menos comas, más seca estará tu boca, por lo que es necesario que bebas mucha agua para evitar que las bacterias se acumulen en tu boca. Descubrirás que si te mantienes hidratado también tendrás más energía, algo que se necesita cuando empiezas una nueva dieta de cualquier tipo.
  • Mantén una buena higiene dental: Aunque todavía puedes experimentar el aliento Keto después de cepillarte, si no estás produciendo mucha saliva, es buena idea cepillarse después de cada comida. También es muy recomendable usar hilo dental y un enjuague bucal sin alcohol a diario. Los enjuagues con alcohol tienden a tener un efecto secante, así que evítalos. Para evitar que tu boca se reseque aún más, prueba a masticar chicles sin azúcar.
  • Tómatelo con calma: En lugar de lanzarse a por todas, elimina gradualmente los carbohidratos de tu dieta en lugar de reducirlos de golpe. Al hacer esto, le das a tu cuerpo tiempo para adaptarse al cambio y no liberar tantas cetonas a la vez. Básicamente, te estás dando tiempo para adaptarte o aclimatarte a la dieta Keto y, por tanto, poder evitar el aliento Keto.
  • Mantén los niveles de estrés bajos: Esto es siempre importante, pero especialmente cuando se hace la dieta Keto. El estrés no sólo reduce el flujo de saliva, sino que también ralentiza la digestión de proteínas. La ansiedad también puede causar reflujo ácido, conocido por causar mal aliento. Encontrar formas de desestresarse es importante cuando se empieza una nueva dieta, así que aprende técnicas para hacerlo si aún no lo has hecho.

Centro Odontológico Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas como esta y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Chico joven tapándose la boca por problema de halitosis. En TuDent, nuestra clínica dental en Oviedo, te decimos cómo eliminarlo

¿Cómo eliminar el mal aliento?

¿Cómo eliminar el mal aliento? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/11/Chico-joven-tapandose-la-boca-por-problema-de-halitosis.-En-TuDent-nuestra-clinica-dental-en-Oviedo-te-decimos-como-eliminarlo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cómo eliminar el mal aliento? Clínica dental en Oviedo

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, puede acarrear un problema para el que lo padece y para su entorno. Se convierte en un problema social. Cómo combatir el mal aliento se ha convertido en una búsqueda recurrente para los que lo sufren. Utilizar enjuagues bucales, pastillas contra el mal aliento o chicles solo conseguirán disipar los síntomas temporalmente. 

Desde Centro Odontológico Del Corte, clínica dental en Oviedo, aconsejamos a nuestros pacientes a tener una higiene bucodental diaria y precisa. Siguiendo unos hábitos mejoraremos el problema. Las causas del mal aliento también pueden ser los alimentos y las enfermedades previas del paciente.

Si estas causas no corresponden con tu caso, o ya las has probado, y no notas cambios, lo mejor será pedir cita con tu dentista o médico.

Síntomas del mal aliento

Darse cuenta uno mismo de tener mal aliento, en algunas ocasiones es complicado. No apreciar el olor de forma objetiva es algo más común de lo habitual. Por lo que puedes pedirle opinión a otra persona para salir de dudas.

Pedir ayuda a especialistas

Como Clínica Dental en Oviedo pedimos a todos los pacientes a seguir una rutina para una boca saludable. Cepillarse la boca y la lengua tras cada comida, utilizar hilo dental e hidratarse.

Si estos cambios no te ayudan a eliminar el mal aliento, lo más conveniente  será visitar a un dentista. Una causa poco frecuente es que el dentista te derive a un médico si aprecia que la causa del olor es más grave.

Causas del mal aliento

En general, el mal aliento comienza en la boca. En España aproximadamente un 30% de la población lo padece. Puede tener multitud de causas como las que veremos a continuación:

No tener una buena higiene bucal

El mal olor de boca se produce, en ocasiones, cuando la placa bacteriana se queda entre las piezas dentales. Las encías se irritan y puede provocar periodontitis o gingivitis. Debemos evitar que esto ocurra con una correcta higiene dental. 

Cepillarse correctamente la lengua ayudará a que desaparezcan las bacterias que producen mal olor. Del mismo modo, limpiar las dentaduras postizas con regularidad.

No hidratarse lo suficiente

Tener la boca humedecida, puede parecer obvio pero, es fundamental para la correcta eliminación de partículas que causan el mal olor. Hidratarse bien y producir saliva previene los síntomas. 

La xerostomía, conocida como boca seca es una causa del mal aliento. Se ocasiona sobre todo al dormir por eso este problema es muy notable en las mañanas. Dormir con la boca abierta empeora la sintomatología. 

La boca seca puede traer problemas a la larga en las glándulas salivales u otro tipo de enfermedades.

Chica joven hidratándose para combatir el mal aliento. Consejo de TuDent, clínica dental en Oviedotir el mal aliento. Consejo de TuDent, clínica dental en Oviedo

Fumar

No es ningún secreto que el consumo de tabaco acarrea muchas enfermedades. En el caso de los fumadores, el aliento ya tendrá un olor molesto. Además pueden aparecer con mayor facilidad problemas de encías.

Algunos medicamentos

Puede que no sepas a qué se debe el mal aliento, en tu caso ya que sigues la higiene correcta. Pero hay que tener en cuenta que algunos medicamentos afectan a que la boca se seque más rápido. Por lo tanto provocan mal aliento.

También existen medicamentos que por las sustancias químicas que los componen se mezclan con el aliento haciendo que este sea desagradable.

Infecciones en la boca 

Si la boca no está sana es normal que padezcas de mal aliento. Extraer un diente o tener alguna caries puede traer esta consecuencia. También tener enfermedades en las encías o llagas puede ser un factor de por qué se produce el mal aliento en las personas.

La nutrición

Seguir una dieta equilibrada es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y tengamos una buena salud. Pero comer ciertos alimentos desprenden unas partículas que se adhieren a nuestros dientes y alrededores causando mal aliento.

Es el caso de la cebolla, ajo y algunas especias fuertes. Tras su ingesta y después de ser digeridos, los alimentos llegan a la sangre. Más tarde se transporta a los pulmones y afecta a nuestro aliento.

Otras enfermedades

Hay enfermedades como el dolor de garganta o infecciones que pueden provocar mal aliento. Sobre todo si se encuentran en la garganta, nariz o boca. Las bacterias que causan estas enfermedades pueden estar provocando el mal olor.

Diagnóstico del mal aliento

¿Sabías que el mal aliento puede medirse de acuerdo a una escala? El dentista está cualificado para conocer de dónde proviene el olor. Ya que en muchas ocasiones aparece en la parte trasera de la lengua o en la boca en su totalidad. 

También puede proceder de la nariz. Si un paciente tiene resfriado, la fase previa al goteo de la nariz puede traer mal olor.

Además existen sistemas para detectar las sustancias químicas que son responsables del mal aliento. Aunque es algo más complejo disponer de estas herramientas.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

Para el mal aliento hay gran cantidad de remedios. Pero lo más importante es tener una buena higiene bucal. Así también te ahorrarás, caries, enfermedades en las encías o en las piezas dentales.

El dentista puede derivarte a un médico cuando no se concreta el diagnóstico claramente. 

Detectar la causa para el dentista es algo poco complejo. Eso sí, cuando está relacionado con la salud bucodental. El paciente y el dentista trabajarán juntos para que el tratamiento funcione. Estos métodos ayudarán con el mal aliento:

Productos bucales para el mal aliento

Utilizar enjuagues bucales y un buen dentífrico será clave para acabar con el mal aliento. Dejarás de acumular en tus dientes placa bacteriana con unos enjuagues diarios. Las bacterias desaparecerán para tener el aliento deseado. 

También si necesitas algo más para eliminar el mal aliento, deberás tener en cuenta aquellas pastas de dientes que contengan antibiótico para acabar con la placa por completo.

Cepillos de dientes para combatir el mal aliento. TuDent, clínica dental en Oviedo

Enfermedades previas

Si tus encías están muy dañadas es frecuente el mal olor. Los casos de periodontitis y gingivitis requieren la ayuda de un especialista (periodoncista). El mal aliento se debe a los huecos que hay entre las encías y los dientes. Dichos huecos, se rellenan de bacterias, lo que provoca olor.

También puede suceder que tengas alguna pieza dental dañada. Por lo que será necesario la extracción de los dientes. Así evitarás las bacterias y, al mismo tiempo, el olor.

Remedios para el mal aliento

Desde nuestra Clínica Dental en Oviedo te hacemos llegar unos remedios para eliminar el mal aliento:

Lava tus dientes después de las comidas

No necesitas mucho espacio para guardar un cepillo de dientes y llevarlo al trabajo. Así, después de comer tendrás la boca limpia sin esperar a llegar a casa

¿Cómo desaparecerá tu mal aliento? Por lo general, si te lavas los dientes por lo menos dos veces al día. Además se ha demostrado que los dentífricos con antibacterias son beneficiosos para que desaparezca.

No olvides el hilo dental

El cepillado no arrastra toda la suciedad y bacterias que hay en la boca. Por eso, es conveniente utilizar el hilo dental al menos una vez al día. Su buen uso potencia el control del mal aliento.

Cepillarse la lengua

A veces, cuando nos cepillamos se nos olvida la importancia de limpiar nuestra lengua. El cuidado de la lengua reducirá el olor.

La sequedad de la boca o aquellas personas fumadoras suelen tener muchas bacterias en la lengua. Utilizar un rascador lingual o un cepillo de dientes con un limpiador en la parte trasera es bueno para eliminar el olor.

Cuida tu aparato de ortodoncia o dentadura

El dentista indicará una limpieza de tu dentadura postiza o puente. El correcto cuidado de estos utensilios te ayudarán a que tengan más vida útil. Además eliminarás las bacterias que se hayan quedado adheridas a su superficie. 

Si utilizas retenedores o algún protector bucal es recomendable limpiarlos cada vez que te los vayas a poner.

Boca seca, evítala

Un problema para el mal aliento, como hemos visto anteriormente, es tener la boca seca. Para evitarlo deberíamos hidratarnos muy bien. Pero siempre será mejor beber agua que refrescos, café o alcohol. Además de no fumar en la medida de lo posible. 

Un buen remedio para salivar y así tener nuestra boca húmeda, son los caramelos y los chicles. Mejor sin azúcar por supuesto.

El dentista también puede recetar un preparado para estimular la producción de saliva, si tu caso así lo requiriera.

Dieta pensada para acabar con el mal aliento

Por todos es sabido que hay alimentos que acentúan el mal olor. Como es el caso del ajo o de la cebolla. Evitar alimentos de esa clase ayudará a deshacerse del olor. 

Al igual que los alimentos compuestos por mucha azúcar producen mal aliento.

Cambiar el cepillo regularmente

Utilizar el mismo cepillo por un prolongado tiempo es perjudicial para nuestra salud bucodental. Ya que las cerdas se desgastan y no eliminan toda la suciedad. Esto provocará que nuestro aliento tenga un peor olor. 

Es recomendable cambiar el cepillo de dientes cada cuatro meses aproximadamente.

Ten visitas regulares al dentista

Una forma de saber que tu higiene bucal está siendo la correcta es acudiendo a tu dentista de manera constante. Con unas dos veces al año es suficiente para el correcto mantenimiento de tu boca. 

El dentista se encargará de limpiar tus dientes y corregir cualquier mal hábito. Así el mal aliento no se hará notable dando remedios para ello como pueden ser unas pastillas para el mal aliento.

Dra. en odontología general de TuDent, clínica dental en Oviedo

Antes de entrar en consulta

Desde Centro Odontológico Del Corte, te aconsejamos que si vas a visitar al dentista por un problema de mal aliento:

  • Intentéis cuadrar una cita para una revisión matutina. Así los alimentos que consumas durante el día no entorpecen el diagnóstico.
  • Si tomaste antibióticos durante el último mes, pregúntale al dentista si necesitas reprogramar la consulta.
  • Es bueno que el dentista sepa si has consumido antibióticos durante el último mes por si es esa la causa del olor y habría que programar otra consulta más adelante.

Tu Del Corte clínica dental en Oviedo está a tu disposición para cualquier duda que te pueda surgir. Pide cita si crees que padeces de mal aliento o por cualquier otro motivo, estaremos aquí en todo lo que necesites.

Tudent. El bruxismo es un problema muy común en la salud dental

Qué hacer y cómo combatir el bruxismo.

Qué hacer y cómo combatir el bruxismo. https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2019/08/Tudent.-El-bruxismo-es-un-problema-muy-comun-en-la-salud-dental.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Qué hacer y cómo combatir el bruxismo. Clínica Dental en Oviedo

En los últimos años, han aumentado sensiblemente los casos de bruxismo en nuestra clínica dental en Oviedo. Es un trastorno que a menudo pasa desapercibido y que está relacionado con el estrés y la ansiedad. . En el siguiente artículo hablaremos de cómo combatir el bruxismo y todos los factores que lo rodean.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria. Puede darse por la noche, durante el día o ambos. Esto puede ocasionar desgaste en las piezas dentarias llegando a fracturar parte de los tejidos dentales , empastes o rehabilitaciones. También puede darse dolor mandibular, en la atm, así como en zona cervical , sienes, oídos , piezas dentales, etc.

¿Qué causa el bruxismo?

  • Trastornos de ansiedad o estrés: Suele ser la causa más recurrente. Los problemas del día a día se acumulan hasta que llega la noche. El habernos enfrentado a situaciones que nos producen ansiedad pueden provocar tensión y presión en las mandíbulas y la consiguiente fricción. Evitar fuentes de estrés puede resultar complicado, pero podemos aprender a manejar la situación.
  • Tabaco, cafeína y alcohol: según un estudio, las personas que consumen alcohol, tabaco y cafeína de manera habitual, tienen el doble de posibilidades de padecer bruxismo.
  • Trastornos en la boca: una mordida que no encaja a la perfección, la falta de un diente que provoca el movimiento de los demás o la rotura de alguna pieza dental que fricciona con otro son problemas que pueden derivar en bruxismo. Lo mejor es acudir al dentista para que pueda realizar un estudio de las afecciones y establezca el mejor tratamiento posibles
  • Trastornos del sueño: Estos trastornos pueden hacer que no se tenga un buen sueño, y esto produzca presión en la mandíbula, especialmente en la fase REM del sueño (Rapid Eye Movement).

Tudent. El bruxismo causa muchas molestas a quienes lo padecen

Síntomas del bruxismo

Cuando se tiene bruxismo, los dientes se aprietan sobre los músculos, tejidos y demás estructuras de la mandíbula. Los síntomas relacionados con el bruxismo son los siguientes:

  • Dolor de dientes, mandíbula, cabeza y cuello: la presión ejercida sobre la zona genera una tensión en los alrededores que provoca inflamación y dolor. En algunos casos, el dolor puede llegar hasta los oídos.
  • Sensibilidad muscular y dental: La sensibilidad a la temperatura de los alimentos o líquidos es habitual cuando se producen lesiones en los dientes o bien al masticar, sobre todo en las primeras horas del día.
  • Desgaste de dientes, fracturas o rotura del esmalte: apretar continuadamente la misma zona debilita los dientes, pudiendo producir lesiones graves.
  • Insomnio: la tensión o presión que la mandíbula sufre provoca que la calidad del sueño no sea correcta o incluso deplorable.
  • Problemas cervicales: pueden existir contracturas cervicales por culpa de la fuerte presión en la zona de la mandíbula, causando mareos y/o vértigos.

¿Cómo evitar el bruxismo?

Hay una serie de buenos hábitos que nos pueden ayudar a como combatir el bruxismo ( el dolor sobre todo), muy habitualmente relacionado con el estrés:

  • Realizar ejercicios mandibulares liberando la tensión acumulada en la zona ( preferiblemente pautados por un fisioterapeuta).
  • Ejercer presión moderada con los dedos en los puntos donde notamos dolor durante un minuto aproximadamente.
  • Evitar alimentos duros y el consumo de chicles.
  • Aplicar calor húmedo en la zona de la articulación.
  • Mejorar hábitos de sueño y realizar ejercicio físico para reducir el estrés.

Consecuencias del bruxismo

No todas las personas presentan el bruxismo con los mismos síntomas. Aún así, aquí están los más comunes:

  • Problemas en la articulación temporomandibular.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor mandibular y de oído.
  • Ansiedad.
  • Tensión.
  • Sensibilidad dental al frío, al calor y a los alimentos dulces.
  • Insomnio.

¿Cómo se cura el bruxismo?

El bruxismo es una condición que sufre una gran cantidad de personas y algunas no son conscientes de ello. De hecho Si no se trata a tiempo puede provocar dolor de mandíbulas, de cabeza y dientes rotos, desgastados o con el esmalte fisurado.

Para curar el bruxismo es importante dirigirse al origen del problema y establecer un tratamiento:

  • Desordenes del sueño: la mejor opción es acudir al médico que realice un estudio para averiguar el origen y establecer el mejor tratamiento para tu caso.
  • Mordida anormal o dientes defectuosos: el dentista evaluará tu caso y seguirá el tratamiento más adecuado para ti.
  • Ansiedad o estrés: Para evitar el estrés se pueden hacer ejercicios de relajación o cambiar nuestros hábitos de vida. Si esto no funciona, el médico puede recetar algún relajante.

 En nuestra clínica dental en Oviedo, tratamos este y muchos otros problemas relacionados con la salud bucodental.

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/04/Cepillo-Interdental.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana. Clínica dental en Oviedo

La clave para mantener una boca sana, es cepillarse los dientes de manera frecuente, al menos 2 veces al día con una pasta dental que contenga flúor. Sin embargo, esto no es suficiente. Necesitamos hacer una limpieza interdental.

Un cepillado de dientes habitual solo llega a alcanzar hasta un 60% de la superficie total de los dientes. Este porcentaje aumentará con el uso de los cepillos interdentales para limpiar entre los dientes. Son muy fáciles de utilizar e importantes en nuestra limpieza bucodental.

¿Por qué es tan importante la limpieza interdental?

Es importante tener en cuenta que la placa dental es difícil de eliminar completamente con solo el uso de un cepillo dental, lo que puede provocar la aparición de caries, inflamación de las encías y mal aliento con el tiempo. Para prevenir estos problemas, se recomienda utilizar cepillos interdentales en nuestra rutina diaria de higiene bucal.

Los cepillos interdentales están diseñados específicamente para limpiar entre los dientes, donde un cepillo convencional no puede llegar. Utilizarlos en nuestra rutina de limpieza diaria es una forma eficaz de mantener la salud de nuestros dientes y encías.

Es importante recordar la importancia de la limpieza interdental diaria para lograr una boca fresca y saludable. Es posible que al principio experimente dolor y sangrado de las encías al usar los cepillos interdentales, pero se recomienda continuar con su uso. El sangrado de las encías es un signo claro de inflamación, y si no hay mejoría después de varios días, es importante buscar atención médica.

¿Cómo elegir el tamaño del cepillo interdental adecuado?

Para elegir el tamaño adecuado del cepillo interdental, es importante que considere el espacio entre sus dientes. Los cepillos interdentales vienen en diferentes tamaños, desde muy pequeños hasta más grandes, para adaptarse a los diferentes tamaños de espacio entre los dientes.

Lo mejor es consultar con su dentista para recibir recomendaciones específicas para su boca. Además, se pueden seguir algunos consejos útiles para utilizar los cepillos interdentales:

  • Lo primero que debes hacer es mirarte en el espejo e introducir el cepillo entre los dientes, cerca de las encías. Comience seleccionando el tamaño más pequeño del cepillo interdental.  Continuarás hasta que las cerdas del cepillo lleguen a la superficie de los dientes y del tejido de las encías.
  • Asegúrese de que el cepillo esté ajustado adecuadamente, sin que el alambre toque agresivamente las encías.
  • Mueva el cepillo de un lado a otro en toda su longitud, al menos 2-3 veces.
  • Realice la limpieza interdental al menos una vez al día.
  • Puede que necesite utilizar 2 o 3 tamaños diferentes o complementar con hilo dental, dependiendo del espacio entre los dientes, que puede variar a lo largo de la boca.

Si es demasiado pequeño, puede no limpiar adecuadamente la zona interdental y no eliminar la placa y los restos de alimentos.

3 Pasos para utilizar los cepillos interdentales

Para lograr una limpieza interdental exitosa, es importante utilizar una técnica efectiva. Lo bueno es que los cepillos interdentales son fáciles de usar y una vez que aprenda la técnica adecuada, se convertirá en un hábito rutinario en su día a día.

1. Coloca el cepillo interdental recto entre los dientes frontales

Inserte el cepillo entre los dientes sin llegar a forzar y realice movimientos suaves en toda su longitud hacia delante y hacia atrás. Puedes manejarte mejor con un tamaño más pequeño.

2. Utiliza un cepillo interdental pequeño entre los dientes posteriores

Los cepillos interdentales pequeños son aquellos que son fáciles de curvar y nos facilita llegar entre los dientes posteriores. También existen cepillos interdentales con mango largo.

3. Emplea un cepillo interdental más grande entre los dientes posteriores

En los cepillos interdentales de mayor tamaño, podemos curvar ligeramente el alambre para alcanzar más fácilmente el acceso entre los dientes posteriores. Si no cambia el ángulo o lo vuelve a enderezar, el cepillo seguirá durando más tiempo.

Como hemos mencionado anteriormente, para mejorar tu limpieza bucodental, necesitarás usar cepillos interdentales, si necesitas ayuda o necesitas somos tu Clínica dental en Oviedo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

fumar perjudica la salud bucodental

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/04/Diseno-sin-titulo-3.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal. Dentista en Oviedo

El tabaco provoca muchos daños en la boca, no queda solo en lo estético. Más allá de lo amarillo de los dientes, el obscurecimiento de los dientes o la halitosis, existe una larga lista de enfermedades que va más allá. Porque los grandes peligros que genera el tabaquismo ¡no se pueden apreciar a simple vista! para cuidar tu salud bucodental, en este articulo te contamos los efectos dañinos del tabaquismo.

Los peores daños del tabaco en la salud de tu boca

Como profesionales de la odontología , tenemos un conocimiento exhaustivo de los efectos dañinos del tabaco en la boca. Algunos de los efectos más graves incluyen el cáncer oral, las enfermedades periodontales y la posible falta de éxito en la colocación de implantes dentales a corto plazo. Debemos recordar que la boca es la entrada de bacterias y, en este caso, del humo con sus componentes nocivos. Por lo tanto, muchos de los efectos negativos se concentran en esta zona del cuerpo.

Seguramente que te surgirán dudas y preguntas como las siguientes: ¿Cómo afecta el tabaco a la boca? ¿Qué provoca el tabaco a la lengua ? ¿Qué produce el tabaco n la encía ? Estas preguntas y dudas serán resueltas en este articulo.

El tabaco y las enfermedades periodontales  

Las enfermedades mas comunes por el tabaquismo aparte del mal olor y la perdida parcial del gusto y el sentido del olfato tenemos  entre otras son la gingivitis y periodontitis que afectan a las encías y al hueso, y como sabemos estos tejidos son los que nos sujetan los diente. ¿Qué es la gingivitis y como se produce ?¿Qué es la periodontitis y como se produce ?

Se producen principalmente por la acumulación de bacterias y sarro dental en la encía. Podríamos decir, que la gingivitis es la versión moderada mientras que la periodontitis es la más agresiva. La primera manifestación que encontraremos de esta enfermedad es una inflamación o sangrado de encías que desencadenará la pérdida del hueso y de la pieza dental.

¿Cómo afecta el tabaco a la boca ?

Al fumar, se reduce el flujo sanguíneo en el cuerpo, lo que debilita las defensas de las encías y dificulta la respuesta a las bacterias que las atacan. Por lo tanto, una vez que las bacterias se establecen en las encías, encuentran poco o ningún impedimento para destruir los tejidos que sostienen y rodean los dientes, lo que puede llevar a enfermedades periodontales y pérdida dental.

Además de hacer que  la enfermedad avance aceleradamente, el tabaco complica un poco más su diagnosis. ¡Nos oculta las primeras señales de alarma! Ya que debido al bajo riesgo sanguíneo en la encía tenemos por los efectos del tabaco, las personas fumadoras suelen tener menor inflamación y sangrado de encía. Como dentista experto en la materia cuanto mas tarde se detecte un problema más complicado se pueda hacerle frente y resolverlo.

dejar de fumar la salud bucodental

 

¿Afecta el tabaco en la salud de tu lengua? ¿Qué provoca el tabaco a la lengua ?

El consumo de tabaco puede causar una enfermedad denominada leucoplasia. Y te preguntaras ¿ que es la leucoplasia ?

La leucoplasia es una afección que se produce en la boca, en la cual aparecen manchas blancas o grisáceas en la mucosa oral que no pueden ser eliminadas mediante raspado o limpieza. Estas manchas pueden aparecer en diferentes áreas de la boca, como la lengua, las encías, el interior de las mejillas, el paladar y la parte interna de los labios. La leucoplasia es considerada una lesión precancerosa, lo que significa que puede desarrollarse en un cáncer oral si no se trata adecuadamente. Es importante acudir al dentista si se observa la presencia de manchas blancas o cualquier otro tipo de anomalía en la mucosa oral para poder diagnosticar y tratar la leucoplasia a tiempo.

Menos posibilidades de éxito en un tratamiento de implantes dentales

En nuestra clínica dental en Gijón, es común que los pacientes opten por la cirugía de implantes dentales. Sin embargo, fumar puede aumentar significativamente el riesgo de experimentar complicaciones durante este procedimiento. Aunque no queremos descartar la posibilidad de que los fumadores se sometan a esta cirugía, es importante señalar que reducir o eliminar el consumo de tabaco puede aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento.

De hecho, muchos pacientes que han reducido su consumo de tabaco durante la semana previa y posterior a la intervención, han logrado una tasa de éxito similar a la de los no fumadores. Por lo tanto, como dentistas en Gijón, recomendamos encarecidamente a nuestros pacientes fumadores que consideren reducir o abandonar el hábito de fumar para aumentar sus posibilidades de éxito después de la cirugía de implantes dentales.

¿Qué ocurre si no dejo de fumar antes de la intervención ?

Si no reducimos la cantidad de tabaco que se consuma antes de la intervención, implicara un aumento en el tiempo de la cicatrización además de la posibilidad de infección. El humo del tabaco afecta y perjudica a los maxilares dificultando su osteointegración.

Por ello lo que recomendamos que se reduzca el consumo de tabaco semanas antes de la intervención para así reducir las posibilidades de tener problemas en la intervención o postoperatorio.

Aumento de la predisposición de un cáncer de boca 

El cáncer de boca es el efecto más peligroso asociado al tabaquismo y como dentistas en Gijón, queremos destacar la importancia de la prevención en esta materia.

El humo del tabaco contiene alrededor de 69 sustancias cancerígenas, lo que aumenta significativamente el riesgo de contraer cáncer de boca. Aunque existen algunos factores de riesgo que no podemos controlar, como la edad o el sexo, reducir o evitar el consumo de tabaco es una medida efectiva para prevenir esta enfermedad.

Como profesionales de la salud bucodental, recomendamos a nuestros pacientes fumadores que consideren abandonar el hábito del tabaco. Si esto no es posible, reducir la cantidad de cigarrillos fumados puede ser una medida para reducir el riesgo de cáncer de boca. Además, es importante asistir regularmente a revisiones dentales para detectar precozmente cualquier lesión o anomalía en la cavidad oral.

El tabaco en la salud bucodental y otras enfermedades  

¿Sabías que en España mueren al año alrededor de 50.000 personas por causas asociadas al consumo de tabaco? Además, debemos tener en cuenta que a estos fallecimientos por cáncer debemos añadir las producidas por enfermedades pulmonares o cardiovasculares.

El alcohol y periodontitis  

Aparte del tabaco, ingerir alcohol esta relacionado directamente con la irritación de la lengua, tejidos orales y encías.  igual que el tabaco afecta a nuestro mecanismo de defensa ante las infecciones. Uno de los efectos secundarios del consumo de alcohol, es la sequedad de la boca. Al no tener suficiente saliva para eliminar las bacterias que entran en nuestra boca, se produce una gran formación de placa. En conclusión , el consumo alcohol aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir enfermedades periodontales.

Eliminar los efectos del tabaco en la salud 

Como hemos mencionado anteriormente, una de las mejores maneras de eliminar el efecto del tabaquismo de tu boca es dejar de fumar, si necesitas ayuda o necesitas dentista en Oviedo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/05/8-preguntas-clave-sobre-la-Ortodoncia.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia. Ortodoncia en Oviedo

Si estás pensando en corregir tu sonrisa, existen diferentes tratamientos de ortodoncia. Cada caso debe ser estudiado previamente para poder determinar qué método es el más adecuado. Cada vez, más personas desean corregir sus dientes, ya sea por estética o por funcionalidad.

Muchas veces, suelen aparecer dudas cuando nos planteamos si hacer este tratamiento. Por ello, hoy os respondemos las preguntas más usuales como en qué consiste este tratamiento.

1. ¿Qué es la ortodoncia y para qué sirve?

La ortodoncia es una rama de la odontología, en la que los ortodoncistas se encargan de corregir la alineación y posición de los dientes. Algunos de los tratamientos más destacados son: la ortodoncia invisible con alineadores, la ortodoncia lingual y la ortodoncia tradicional con Brackets.

Cada uno de estos tratamientos de ortodoncia tiene unas ventajas y desventajas, siendo más convenientes unos más que otros dependiendo de cada paciente.

2. ¿Cuál es la edad mínima para empezar un tratamiento de ortodoncia?

Entre los 6 y 8 años, comienzan a aparecer los dientes definitivos, pero recuerda que antes de esa edad, los niños también deben de acudir al dentista para revisiones.

A partir de los 3 años, se debe controlar la boca del niño y su oclusión. El ortodoncista deberá hacer una revisión y analizar si se requiere de un tratamiento preventivo o si se trata de un problema leve en el que exista la posibilidad de corrección espontánea.

En estas edades, es mucho más fácil mover las piezas dentales para conseguir una correcta oclusión. Además de conseguir mover los dientes desde tan temprana edad, es que también logramos movilizar los maxilares, teniendo efectos mucho más estables y duraderos para la oclusión.

3. ¿Vale la pena la ortodoncia en adultos?

Cualquier persona puede someterse a un tratamiento de ortodoncia, siempre que el profesional determine que sea necesario en el paciente. Normalmente, la mayoría de pacientes adultos desean tener una sonrisa perfecta mediante ortodoncia invisible y de hecho es uno de los tipos de ortodoncia más estético y cómodo ahora mismo.

4. ¿Duelen los aparatos de ortodoncia?

La fuerza y la presión que se aplica mediante cualquier tratamiento de ortodoncia implica tener que mover las piezas dentales. Este desplazamiento produce algo de dolor y molestas, pero merecerá la pena para conseguir un excelente resultado. La incomodidad de llevar el aparato, desaparecerá en cuestión de unos días por lo general.

5. ¿Cuánto dura el tratamiento?

El tiempo de cada tratamiento dependerá de cada paciente. Podrá durar entre 12 y 30 meses. Sin embargo, existen muchos factores que pueden interferir, como la técnica de ortodoncia utilizada, la planificación del tratamiento, la reacción de los dientes, la edad, la colaboración del paciente, etc.

6. ¿Cuidados especiales con ortodoncia?

Es fundamental tener buenos hábitos de higiene bucal, especialmente durante el tratamiento de ortodoncia con Brackets. Debemos lavarnos los dientes siempre que acabemos de comer y con un cepillo especial de manera exhaustiva.

También, no debemos de olvidarnos del hilo dental para no acumular restos de comida y placa bacteriana. La técnica de limpieza interdental en pacientes con brackets debe ser un poco más minuciosa.

7. ¿Qué alimentos debemos evitar con la ortodoncia?

Cuando un paciente está con un tratamiento de ortodoncia, sobre todo si son Brackets, es importante tratar de evitar los alimentos duros y pegajosos. Estos alimentos son propensos a dañar los aparatos y provocar complicaciones en el tratamiento. También, es recomendable no morder directamente con los dientes.

Algunos de los alimentos que más recomendamos para la dieta de un paciente con ortodoncia son las frutas, las legumbres y las verduras. La forma perfecta de consumirlos será hervida o en forma de puré. También los lácteos pueden ser fáciles de consumir, e incluso serán un buen aporte de calcio.

8. ¿Qué sucede después del tratamiento?

Tras finalizar el tratamiento, se deben colocar un retenedor fijo en la cara interior de los dientes, además de unos aparatos nocturnos porque los dientes tienen a moverse y a volver a su posición inicial.

Somos tu Centro odontológico integral Del Corte, expertos en ortodoncia en Oviedo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

sonríe sin brackets

Sonríe sin brackets

Sonríe sin brackets https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/05/sonrie-sin-brackets.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Sonríe sin brackets. Ortodoncia invisible en Oviedo

Tener tu mejor sonrisa puede ser posible sin brackets, gracias a la ortodoncia invisible. En Clínica dental Del Corte somos expertos en ortodoncia y sabemos todas las patologías que nuestros pacientes desean corregir como aquellas en la articulación temporomandibular, dolores de cabeza, ruidos en el oído, etc. No es solo cuestión de estética.

Aunque el tradicional sistema de brackets sigue siendo uno de los más utilizados hoy en día, cada vez hay más pacientes que se animan a la ortodoncia invisible, siendo mucho más estética e igual de efectiva.

Unos dientes rectos y una sonrisa correcta, no tiene por qué lograrse con un aparato de alambres y brackets poco atractivos y molestos. Al mejorar la confianza física y la autoestima, los aparatos invisibles son una muy buena alternativa estética casi invisibles sin brackets.

Existen ciertos casos de desalineación o problemas de mordida complejos en los que la ortodoncia invisible puede no ser la mejor opción y en su caso, deben ser solucionados con ortodoncia tradicional. Los aparatos invisibles pueden ser utilizados para los siguientes casos:

Sobremordida

La sobremordida es un serio problema de oclusión que puede a la larga, acabar afectando a la calidad de vida de los pacientes.

Esto sucede cuando los dientes superiores crecen, superponiéndose a los inferiores y se produce un solapamiento. En algunos pacientes de la clínica, vemos que los dientes superiores tapan totalmente a los inferiores.

Este problema en ocasiones, puede afectar a la forma de hablar o incluso a la estructura de la cara, conocido como los “dientes de conejo”. Quienes han decidido darle solución mediante aparatos de ortodoncia han quedado muy satisfechos con su resultado, ganando una mejora en su capacidad masticatoria, el hala y en la apariencia.

Dientes torcidos

La ortodoncia invisible también es capaz de dar solución a aquellos pacientes con dientes torcidos. Entre las opciones de ortodoncia invisible, tenemos la ortodoncia lingual, que es realmente invisible ya que los brackets se colocan en la cara interior de los dientes.

Otra opción son los alineadores invisibles, que están diseñados para corregir el apiñamiento dental, los dientes torcidos o mal posicionados y diastemas o espacios entre los dientes.

¿Cómo saber si puedo llevar ortodoncia sin brackets? 

Los aparatos invisibles están diseñados especialmente para los adultos o adolescentes mayores, sin dientes de leche. Los niños y adolescentes más jóvenes con problemas dentarios, necesitarán aparatos metálicos con brackets en la parte delantera de los dientes.

No todos los casos serán iguales y para ello, solo el dentista podrá determinar con exactitud la necesidad de colocar un aparato de ortodoncia sin Brackets como son los alineadores transparentes.

¿Qué tipos de ortodoncia invisible hay sin brackets?

Los principales tratamientos de ortodoncia invisible son los brackets de cerámica, los brackets linguales y los alineadores transparentes.

Brackets cerámicos 

Los brackets cerámicos no son los metálicos, pero se parecen un poco. En este caso se emplean brackets del color del diente en lugar de metal para obtener unos dientes rectos. Por lo general, la cerámica del color del diente no tiene por qué manchar y es más discreta que los brackets tradicionales, aunque no tanto como los brackets internos o los alineadores transparentes.

Los materiales de los que están fabricados son más débiles y frágiles que los metálicos, además son un poco más grandes y requieren de pequeñas bandas de goma o ligaduras para su sujeción al arco de alambre.

En algunos casos, pueden producir irritación o molestias, al no ser extraíbles como otros sistemas, lo que puede dificultar el cuidad habitual de los dientes, la alimentación y el habla.

Al ser menos resistentes, estos brackets requieren de mayor tiempo de tratamiento y suelen tener un precio más elevado que los tradicionales de metal.

Alineadores trasparentes

Los alineadores transparentes se compone de un sistema de férulas transparentes y extraíbles que se adaptan a la forma de los dientes, siendo un tratamiento de ortodoncia prácticamente sin irritación y con mínimas molestias de ajuste.

Además, los alienadores son prácticamente invisibles, mínimamente invasivos y muy resistentes durante su uso. Podrás tener una sonrisa perfecta sin Brackets y alambres que pinchen y moleste. Pueden ser quitados durante la comida y el cepillado diario, lo que resultan ser más cómodos y con menos riesgo de que puedan aparecer problemas graves en los dientes.

En sus desventajas, podemos decir que son más fáciles de que se pierdan y requieren de una autodisciplina para que haya efectos. Si no los colocamos, pueden suponer un retraso en el tratamiento y costes adicionales por sustitución.

Somos Clínica dental Del Corte tus expertos en ortodoncia invisible en Oviedo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.