fbpx

¿Qué es la osteointegración de los implantes dentales?

¿Qué es la osteointegración de los implantes dentales? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/05/tudent-implantes-oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

La osteointegración es el proceso natural por el que se produce una unión entre el implante dental y el hueso del paciente. Es decir, se trata de la cicatrización. Puede que parezca que este concepto lleva con nosotros desde siempre, pero la verdad es que se descubrió a mediados del siglo XX. Específicamente, fue en 1952 donde se podría desarrollar por completo el campo de la Implantología gracias al descubrimiento de la osteointegración. Además, esta cicatrización permite asegurar el éxito de los tratamientos de implantes dentales. Desde nuestra clínica, ofrecemos tratamientos avanzados de Implantes dentales en Oviedo.

Así se descubrió la osteointegración

El descubrimiento de la osteointegración, como la mayoría de hallazgos que nos ha brindado la historia, fue completamente fortuito e inesperado. El nacimiento de la Implantología como la conocemos hoy en día se debe gracias a las investigaciones del médico y profesor sueco Per-Ingvar Brånemark. Mientras estaba estudiando el proceso de cicatrización en conejos, por pura casualidad descubrió que las cámaras ópticas de titanio que introducía en sus patas se soldaban a su hueso pasado cierto tiempo.

Tras observar esta reacción en los animales, los miembros del equipo de Brånemark decidieron probar a implantarse piezas de titanio en sus propios brazos. Así, demostraron que la osteointegración era algo real y seguro en el cuerpo humano. De esta manera, en 1965, se desarrolló y probó la idea de sustituir un diente perdido colocando un implante dental. No obstante, no fue hasta mediados de los 80 cuando se extendió la práctica de la implantología entre profesionales del sector.

¿Cómo es el procedimiento de osteointegración con implantes?

Cuando una persona decide realizarse un implante dental, esperando que se produzca una correcta osteointegración, hay que tener varios puntos en cuenta:

Comprobar la estructura ósea

Por culpa de la falta de la pieza dental, el hueso pierde su estímulo y comienza a reabsorberse. Por esto, es fundamental que el implantólogo compruebe que no se haya producido alguna disminución de la estructura ósea. En caso de que se haya producido, es necesario realizar un injerto de hueso que asegure el anclaje del implante al hueso natural del paciente. Si no es así, el tornillo de titanio no podría contar con una fijación sólida.

Verificar la cantidad de espacio disponible

Cuando se produce una extracción de pieza dental, el espacio que deja la raíz que ocupaba antes el diente, puede variar dependiendo del propio diente. Mientras que un canino cuenta con una sola raíz, un molar puede tener hasta tres. Por eso, cuando haya que colocar un implante dental en el hueco previamente ocupado por una muela, es necesario esperar a que parte del hueso se regenere. De este modo, el profesional se asegura de que la osteointegración se produce sin ningún problema una vez se coloque el implante.

Comprobar que no haya infecciones

Es posible que una persona necesite un implante por culpa de la extracción de un diente que presentaba algún tipo de infección. En este caso, hay que limpiar la zona infectada para evitar que se produzcan inconvenientes durante la osteointegración y que el implante pueda fallar.

Determinar el tamaño, tipo y posición exacta del futuro implante

De la misma manera que la experiencia del implantólogo, es vital contar con la tecnología adecuada para que la cirugía sea exacta y precisa. Para poder obtener la máxima información posible antes de la intervención, el profesional realizará un TAC en 3D. Para los casos en los que se van a colocar más de dos implantes, se suele recomendar la técnica de la cirugía guiada por ordenador. De esta manera, la operación se planifica de forma virtual combinando la información del TAC con el resultado de un escáner 3D.

Conocer el historial clínico del paciente

Saber qué medicamentos toma la persona, sus posibles alergias o enfermedades previas resulta esencial para el buen desarrollo de los tratamientos dentales. Dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente, el implantólogo podrá recetar la ingesta de algún medicamento o antibiótico que evite complicaciones en los implantes durante el proceso de osteointegración.

¿Cuánto tiempo tarda en producirse la osteointegración?

El tiempo que tarda un implante en osteointegrarse por completo es de 3 meses. Durante las primeras 3-4 semanas tras fijar el tornillo, aún no se tienen indicios de que el proceso de cicatrización haya comenzado. Tras 2 meses, se puede empezar a notar contacto entre el hueso y el implante, existiendo una mayor resistencia y fuerza de unión entre ambos. Es a los 3 meses cuando el hueso del paciente y el dispositivo del implante se integren entre sí para formar una unidad sólida y eficaz como sustituto de la raíz del diente natural.

Tras este momento, ya es posible colocar la corona dental definitiva, que aportará tanto la estética como funcionalidad oclusal a la sonrisa. Hasta este instante, el paciente puede llevar una funda provisional para que la estética de su dentadura no se vea afectada.

En Centro Odontológico Integral Del Corte somos expertos en implantes dentales Oviedo. Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.