fbpx

cepillado

Cómo se forman los dientes

Cómo se forman los dientes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/02/Como-se-forman-los-dientes.-Clinica-dental-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cómo se forman los dientes. Odontopediatría en Oviedo.

¿Alguna vez te has preguntado cuando empiezan a crecernos los  dientes? Seguro que la respuesta te sorprende. En este post te desvelaremos todo aquello que desconocías sobre la formación de nuestros dientes.

¿Cuándo se forman los dientes?

Los dientes empiezan su formación en la sexta semana de gestación (en el día cuarenta y cinco aproximadamente de embarazo)

Exactamente los dientes de leche, se van formando de forma progresiva a partir de esta semana.

  • Los incisivos inferiores en la 7ª semana
  • Los incisivos superiores y canino 8ª semana
  • Primer molar temporal 8ª y 9ª semana
  • Segundo molar temporal 10ª y 11ª semana
  • Llegando a la formación de los definitivos a partir de la semana 20

Cuando nacemos nuestros dientes ya están formados solo están a la espera de romper la encía y empezar a salir de forma paulatina hasta formar la dentición. Por último, se producirá la pérdida de los dientes primarios “de leche”.

Etapas del proceso de formación

La formación del diente está compuesta por una serie de fases bastante complejas. Consta de cuatro fases o estadios:

  • La primera recibe el nombre de fase laminar
  • Estadio de yema
  • Estadio de casquete
  • Estadio de campana

En cada una de estas fases se forman los dientes desde el esmalte, la dentina, el cemento o el  periodonto.

Odontopediatría en Oviedo

Estamos volcados para proporcionar a los más peques de la casa, la mejor salud bucodental que se merecen. Del Corte Kids resolverá todas las dudas que se os puedan presentar en relación a la salud de sus sonrisas.

¿Cuándo le saldrán los dientes a mi hijo?

Aunque cada niño es diferente, los dientes primarios comienzan a salir entre los 6 y los 12 meses. La mayoría de los dientes primarios (dientes de leche) habrán salido a los 33 meses. A las niñas les suelen salir los dientes antes que a los niños. A continuación se indican las pautas generales para la erupción de los dientes de leche:

El primer diente en erupcionar suele ser un diente medio y frontal del maxilar inferior, conocido como incisivo central. Le sigue el segundo incisivo central del maxilar inferior.

A continuación, suelen salir los cuatro incisivos superiores.

A los anteriores les siguen los 4 primeros molares, y los 2 incisivos laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado (laterales) de los incisivos centrales. Después, salen los 4 primeros molares.

Por último aparecen los caninos, o los dientes puntiagudos.

Por lo general, después de que el niño alcance los 2 años, aparecen los 4 segundos molares (los últimos dientes de leche).

Los dientes del maxilar superior suelen salir entre 1 y 2 meses después del mismo diente en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes primarios. Por lo general, una vez que los dientes han empezado a salir, sale aproximadamente un diente al mes. Normalmente hay un espacio entre todos los dientes de leche. Esto deja espacio para la erupción de los dientes permanentes más grandes.

La secuencia de erupción puede variar bastante de un niño a otro. Por lo tanto, no se preocupe demasiado si los dientes de su hijo no siguen el patrón anterior. Sin embargo, si los dientes no salen un año después de lo previsto, consulte con el dentista de su hijo para asegurarse de que se están desarrollando correctamente. A continuación se muestra una tabla con las edades medias de erupción y salida de los dientes:

Formación total

A  las etapas anteriores se podría unir otra que ocurre cuando el diente asoma a través de la encía  que se suele dar a partir de los 6 meses de vida  del niño.

La dentadura no suele estar completa hasta los 24 meses, dependiendo del niño. Constara de 20 piezas en total, 10 en cada mordedura.

Finalmente  alrededor de los 5-6 años se produce la caída de los dientes de leche y empiezan a salir los dientes definitivos.

Como cuidar la dentadura en los primeros años

En esta fase es prioritario crear unos hábitos de higiene bucodental que nos sirva para el resto de nuestra vida. Un cepillado diario, después de cada comida así como un enjuague bucal. Revisiones cada 6 meses así como una dieta que evite un alto contenido en azúcar.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros. 

La adolescencia con aparato de ortodoncia

La adolescencia con aparato de ortodoncia

La adolescencia con aparato de ortodoncia https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/03/ortodonciaen-laadolescencia.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

La adolescencia con aparato de ortodoncia.  Ortodoncia en Oviedo

Todos los que han vivido su adolescencia con aparato de ortodoncia, saben que es una fase de cambios físicos, psicológicos y hormonales y en la que vivimos rodeados de inseguridades y complejos.

Por lo que si un adolescente acude al dentista y este le recomienda utilizar aparato de ortodoncia, muchos se negarán por pensar en que esto les repercuta en su imagen de manera negativa. Como padre deberás de concienciarle sobre la importancia de tener una salud bucodental.

Usar aparato de ortodoncia en la adolescencia 

La adolescencia es una fase de cambios en la que todavía se está desarrollando el organismo y supone mayor facilidad para redirigir la colocación de los dientes y corregir la mordida. Los padres de los adolescentes deberán tener como obligación concienciarles de que tener una higiene bucal buena, es necesario y con ello, todos los buenos hábitos que eso conlleva.

6 alimentos a tener en cuenta con aparato de ortodoncia

Cuando tenemos un tratamiento de ortodoncia, debemos de tener especial cuidado con la alimentación que tenemos. Deberemos de suprimir los alimentos que hagan que nuestros brackets se despeguen de los dientes:

  • Alimentos pegajosos como los chicles o los caramelos.
  • Frutas o verduras enteras como la manzana.
  • Bebidas azucaras que acaben causando caries.
  • Alimentos duros como los frutos secos, pan o snacks que dañen el arco dental o los brackets.
  • Carnes con hueso como pueden ser las alitas de pollo. Estas también son difíciles de limpiar y es aconsejable que se corte en trozos primero antes de ingerirlas.
  • Alimentos con tinte como puede ser el café, vino, curry, vinagre, té o frutas como los arándanos o cerezas. Todos estos, pueden acabar tiñendo nuestros dientes e incluso los brackets o las gomas transparentes. Algunos hábitos perjudiciales como fumar pueden también influenciar en esto.
  • Aconsejamos hacer un cepillado después de cada comida y a diario para no tener restos entre la estructura de la ortodoncia.
  • Los primeros días al comienzo del tratamiento, comer alimentos suaves como purés, sopas, pescados sin espinas o fruta muy madura. Debemos entender que cuando se tiene un aparato de ortodoncia el cuidado con cualquier alimento es muy importante.

Ortodoncia invisible en la adolescencia

La ortodoncia invisible puede ser el mejor aliado en la adolescencia ya que tiene una serie de ventajas con respecto a la ortodoncia convencional. Esta es estéticamente menos visible y más cómoda, ya que te permite quitarla cada vez que tengas que limpiar los dientes. Además el resultado se suele conseguir mucho más rápido.

Clínica Del Corte, Ortodoncia en Oviedo. Si necesitas más información sobre la adolescencia con aparato de ortodoncia, acude a nosotros . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

Centro Odontológico Integral TUDENT. Cómo tener una buena higiene bucal

¿Cómo mantener una buena higiene bucal?

¿Cómo mantener una buena higiene bucal? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2018/08/Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Como-tener-una-buena-higiene-bucal.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cómo mantener una buena higiene bucal? Del Corte. Dentista en Oviedo

Tener una dentadura sana y limpia no es sólo una cuestión estética. Unos buenos hábitos de higiene bucal ayudan a evitar cualquier problema en dientes y encías y a disfrutar de una boca en plena forma.
La limpieza bucal diaria es fundamental para nuestra salud, porque evita que la acumulación de bacterias dañen el esmalte y se formen caries, y además previene la acumulación de placa bacteriana y con ello la formación de sarro que puede llegar a provocar la caída de dientes por enfermedades periodontales.

¿Cómo reconocer una buena higiene bucal?

– Los dientes están limpios y no hay restos de alimentos.
– Las encías no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, y tienen un color rosado.
– No existe un problema de mal aliento constante.

8 consejos para mantener una buena higiene dental

1. Cepilla tus dientes correctamente

Cepíllate al menos dos veces al día. Seguramente este sea el punto más importante de todos, ya que sin él, el resto no tendrían sentido. El mejor momento para cepillarse los dientes es tras cada comida, usando también el hilo dental para poder limpiar los espacios interdentales correctamente.

2. Usa colutorio

Siempre puedes mejorar tu higiene bucal incluyendo a esta un colutorio, para realmente tener una higiene bucal completa.

3. Escoge un buen cepillo

Aunque pueda parecer algo arbitrario, la elección del cepillo de dientes puede afectar a toda la higiene bucal.

4. Usa una pasta de dientes adecuada.

Esta decisión depende de las preferencias de cada persona: dentífricos corrientes, para dientes sensibles, blanqueadores, con más o menos flúor, etc.

5. Evita fumar

Las encías de las personas con tabaquismo tienden a contraer infecciones más fácilmente, ya que el tabaco corta el flujo de oxígeno a las propias encías, por lo que reciben menos sangre y nutrientes.

6. Visita a tu dentista

Acudir a las citas que tengas asignadas con tus dentista es probablemente lo que más se pase por encima. Pero no tendría que ser así. Las revisiones te proporcionarán a ti y a tu dentista que tu salud bucodental está en perfecto estado, y si no es así, poder actuar antes de que el problema en cuestión vaya a más.

7. Hidrátate bien

La saliva es uno de los elementos que protegen a los dientes, además de desinfectarlos. Así, la sequedad en la boca causa que las enfermedades bucodentales afloren de manera más sencilla.

8. Cambia de cepillo cada 3 meses

Como todo, el cepillo de dientes se va gastando con su uso. Por esto, se recomienda cambiar el cepillo de manera periódica cada 3 meses para garantizar que está siendo todo lo efectivo que debería.

Con todos estos consejo, te podrás asegurar de que tu salud bucodental será los suficientemente eficaz como para prácticamente garantizar que evites todos los problemas relacionados con la higiene bucodental.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!