fbpx

cuidados dentales

Caries Interproximal - Centro Odontológico del Corte - Dentista en Oviedo

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas?

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Caries-Interproximal-Centro-Odontologico-del-Corte-Dentista-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas?. Dentista Oviedo

Las caries dentales son una de las enfermedades orales más comunes y extendidas, afectando a personas de todas las edades alrededor del mundo. Estas lesiones dentales resultan de la desmineralización causada por ácidos, que son producidos cuando las bacterias de la placa dental metabolizan azúcares y carbohidratos en la boca. Aunque cualquier persona puede desarrollar caries, son particularmente prevalentes en niños y adolescentes, y continúan siendo una preocupación significativa en adultos y ancianos.

Dentro de los diferentes tipos de caries, se destacan las caries coronales, comunes en las superficies de masticación o entre los dientes; las caries radiculares, que se encuentran en la raíz del diente y son más frecuentes en adultos mayores; y las caries recurrentes, que aparecen alrededor de restauraciones existentes como empastes y coronas. Sin embargo, las caries interproximales merecen una atención especial. Estas se forman en los espacios entre los dientes, zonas difíciles de alcanzar y limpiar, haciéndolas más susceptibles a la acumulación de placa.

¿Qué son las Caries Interproximales?

Cuando se trata de caries interproximales, es fundamental comprender qué son y cómo se diferencian de otros tipos de caries dentales. Las caries interproximales son lesiones dentales específicas que se forman en los espacios estrechos entre los dientes, conocidos como áreas interproximales. Estas áreas son particularmente vulnerables a la acumulación de placa debido a su acceso limitado para la limpieza diaria con cepillo de dientes. A diferencia de las caries coronales o radiculares, las caries interproximales se desarrollan en lugares ocultos a la vista y, por lo tanto, pueden pasar desapercibidas durante más tiempo.

Estas caries representan un desafío tanto para los pacientes como para los profesionales dentales. La detección temprana es a menudo difícil sin el uso de radiografías dentales, lo que hace que la prevención y los chequeos regulares sean cruciales. La naturaleza oculta de las caries interproximales también significa que, para cuando son detectadas, a menudo han progresado a una etapa más avanzada, lo que puede llevar a tratamientos más complicados y, en algunos casos, a la pérdida del diente.

Causas y Factores de Riesgo de las Caries Interproximales

Las caries interproximales, como cualquier otro tipo de caries dental, son el resultado de una combinación de factores relacionados con la higiene bucal, la dieta, y la genética. A continuación, se detallan los principales factores que contribuyen a su desarrollo:

Hábitos Alimenticios

  • Consumo de Azúcares y Carbohidratos: Alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares y carbohidratos son propensos a quedarse atrapados en los espacios interdentales, proporcionando un sustrato para las bacterias que producen ácido.
  • Frecuencia de Comidas: Comer frecuentemente, especialmente alimentos azucarados o ácidos, puede aumentar el riesgo, ya que no da tiempo a la saliva para neutralizar los ácidos y reparar el esmalte.

Higiene Bucal

  • Cepillado Ineficaz: Un cepillado incorrecto o insuficiente no elimina la placa dental entre los dientes, lo que aumenta el riesgo de caries interproximales.
  • Uso Incorrecto o Infrecuente del Hilo Dental: El hilo dental es esencial para limpiar las áreas interdentales. No usarlo regularmente deja estas áreas vulnerables a la acumulación de placa y caries.

Genética y Salud General

  • Genética: Algunas personas pueden ser genéticamente más susceptibles a las caries, independientemente de sus hábitos de higiene y dieta.
  • Enfermedades y Medicamentos: Condiciones como el reflujo ácido, trastornos alimenticios, y algunos medicamentos que reducen el flujo de saliva, pueden aumentar el riesgo de caries.

Diagnóstico y Detección de las Caries Interproximales

El diagnóstico temprano y preciso de las caries interproximales es clave para prevenir la progresión y complicaciones graves. Dado que estas caries se desarrollan en áreas de difícil visibilidad, su detección puede ser un desafío. A continuación, se describen los métodos y prácticas clave para identificar estas caries:

Uso de Tecnologías de Diagnóstico

La detección de caries interproximales a menudo requiere el uso de tecnologías especializadas, siendo las radiografías dentales la herramienta más efectiva. Estas imágenes permiten a los dentistas visualizar áreas ocultas entre los dientes y debajo de la superficie del esmalte, donde el ojo humano no puede llegar. Además de las radiografías, los dentistas pueden emplear exámenes visuales y táctiles como parte de una evaluación dental completa, aunque son menos efectivos para detectar caries interproximales. Algunos consultorios también están equipados con tecnologías avanzadas, como láseres, que pueden detectar caries en sus etapas más tempranas.

Importancia de las Visitas Regulares al Dentista

La clave para un diagnóstico temprano de las caries interproximales es la regularidad en las visitas al dentista. Estos chequeos periódicos no solo permiten una detección temprana, sino que también brindan la oportunidad para tratamientos oportunos y menos invasivos. Además, las limpiezas dentales profesionales, que forman parte de estas visitas, son esenciales para eliminar la placa y el sarro en áreas difíciles de alcanzar, reduciendo así el riesgo de desarrollo de caries.

Educación y Concientización del Paciente

Un aspecto crucial en la detección de caries interproximales es la educación y concientización del paciente. Los dentistas deben proveer información clara sobre los riesgos, síntomas y mejores prácticas de higiene oral. Aunque el autoexamen es limitado en eficacia para detectar estas caries, fomentar una rutina de autoevaluación puede aumentar la conciencia del paciente sobre su salud oral y animarlo a buscar atención dental a tiempo.

Centro Odontológico Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Mujer sonriendo fondo Marrón - Impacto de la Celiaquía en la Salud Dental - Clínica Dental en Oviedo

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental?

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Mujer-sonriendo-fondo-Marron-Impacto-de-la-Celiaquia-en-la-Salud-Dental-Clinica-Dental-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental?. Clínica Dental Oviedo

La celiaquía, una condición a menudo malentendida y subdiagnosticada, no solo afecta el sistema digestivo, sino que tiene un alcance mucho más amplio, impactando varios aspectos de la salud, incluyendo de manera significativa la salud dental. Este post busca arrojar luz sobre esta conexión poco conocida, proporcionando información valiosa tanto para aquellos que viven con celiaquía como para aquellos interesados en la salud integral.

Salud Dental en General

Una buena salud dental no se limita solo a tener dientes blancos y una sonrisa atractiva. Implica varios aspectos clave:

  • Dientes Sanos: Esto significa que los dientes están libres de caries, fracturas y erosiones. Los dientes sanos son esenciales no solo para una sonrisa estéticamente agradable, sino también para una masticación eficiente y una correcta articulación del habla.
  • Encías Saludables: Las encías deben estar firmes, de color rosa pálido y no deben sangrar durante el cepillado o el uso de hilo dental. Las encías sanas son cruciales para sostener los dientes en su lugar y prevenir enfermedades periodontales.
  • Aliento Fresco: Un buen aliento es un indicador de una buena higiene oral y salud general de la boca. El mal aliento puede ser un signo de problemas dentales subyacentes.
  • Función Oral Adecuada: Esto incluye la capacidad de masticar y tragar sin dificultad, así como la ausencia de dolor o molestias en la mandíbula.

Problemas Dentales Comunes

Varios problemas dentales pueden afectar a personas de todas las edades, independientemente de su estado de salud general:

  • Caries Dental: Es la destrucción del tejido dental causada por ácidos producidos por bacterias en la placa dental. Es uno de los problemas dentales más comunes.
  • Enfermedad de las Encías: Incluye gingivitis (inflamación de las encías) y periodontitis (infección grave de las encías y el tejido que sostiene los dientes).
  • Erosión del Esmalte: La pérdida de esmalte, a menudo causada por la exposición a ácidos (como los de ciertos alimentos y bebidas), puede llevar a dientes sensibles y vulnerables a la caries.
  • Halitosis o Mal Aliento: A menudo causado por una higiene dental deficiente, enfermedades de las encías, sequedad de boca, o incluso problemas de salud sistémicos.

Impacto de la Celiaquía en la Salud Dental

La conexión entre la celiaquía y la salud dental es un aspecto crucial pero a menudo subestimado de esta enfermedad autoinmune. Las personas con celiaquía enfrentan desafíos únicos en cuanto a su salud dental, que pueden ser tanto directos como indirectos debido a la naturaleza de la enfermedad y sus efectos en el cuerpo.

Efectos Específicos de la Celiaquía en los Dientes y Encías

La celiaquía puede afectar la salud dental de varias maneras significativas:

  1. Esmalte Dental Dañado: Uno de los signos más notables de la celiaquía en relación con la salud dental es el daño al esmalte dental. Este daño puede manifestarse en forma de decoloración (manchas amarillas o marrones), pitting o surcos en los dientes. Estas anomalías son el resultado de deficiencias de minerales y vitaminas esenciales para la salud del esmalte, a menudo debido a la mala absorción intestinal causada por la celiaquía.
  2. Aftas Bucales: Las personas con celiaquía a menudo experimentan un número mayor de aftas o úlceras bucales, que pueden ser dolorosas y dificultar la alimentación y el habla.
  3. Retraso en el Desarrollo Dental: En niños con celiaquía, a menudo se observa un retraso en la erupción dental y en algunos casos, malformaciones dentales.
  4. Enfermedad de las Encías: La inflamación crónica, un sello distintivo de la celiaquía, también puede afectar las encías, llevando a una mayor susceptibilidad a la gingivitis y, en casos más graves, a la periodontitis.

Problemas Dentales Asociados con la Celiaquía

Mientras que el impacto general de la celiaquía en la salud dental ha sido establecido, es importante profundizar en los problemas dentales específicos que esta enfermedad puede causar. Comprender estos problemas ayuda a los pacientes y a los profesionales de la salud a adoptar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

Detalle de Problemas Dentales Específicos

  • Defectos del Esmalte Dental: Los pacientes con celiaquía a menudo presentan defectos en el esmalte dental, que pueden variar desde manchas hasta surcos profundos o pitting. Estos defectos no solo son estéticamente desafiantes, sino que también pueden hacer que los dientes sean más susceptibles a la caries y la sensibilidad.
  • Aftas Bucales Recurrentes: Las úlceras bucales son significativamente más comunes en personas con celiaquía. Estas lesiones dolorosas pueden interferir con la alimentación y el habla y, a menudo, son recurrentes.
  • Retraso en el Desarrollo Dental en Niños: En niños con celiaquía, se puede observar un retraso en la erupción de los dientes permanentes. Además, pueden presentar malformaciones dentales, lo que puede tener implicaciones a largo plazo en su salud dental y desarrollo mandibular.
  • Enfermedad de las Encías: La inflamación sistémica asociada con la celiaquía puede contribuir a problemas en las encías, como la gingivitis o, en casos más severos, la periodontitis. Esto puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente.

Explicación de Cómo la Celiaquía Contribuye a Estos Problemas

  • Malabsorción de Nutrientes: La celiaquía afecta la capacidad del intestino delgado para absorber nutrientes esenciales, lo que puede llevar a deficiencias que afectan la salud dental. Por ejemplo, la deficiencia de calcio y vitamina D puede debilitar el esmalte dental.
  • Respuesta Inmune Anormal: La respuesta inmune desencadenada por la ingestión de gluten en personas con celiaquía puede contribuir a la inflamación en diversas partes del cuerpo, incluyendo la cavidad oral, lo que puede exacerbar los problemas dentales y de las encías.
  • Factores Genéticos: También se ha sugerido que ciertos factores genéticos asociados con la celiaquía pueden predisponer a los individuos a problemas dentales.

Centro Odontológico Del Corte, tu Clínica Dental en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Hombre mayor sonriendo después de tratamiento de salud dental - Centro Odontológico Del Corte - Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Hombre-mayor-sonriendo-despues-de-tratamiento-de-salud-dental-Centro-Odontologico-Del-Corte-Salud-dental-en-la-tercera-edad.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Salud dental en la tercera edad. Dentista Oviedo

Mantener una sonrisa saludable es un viaje que dura toda la vida, y este viaje adquiere una dimensión especial a medida que entramos en la tercera edad. La salud dental en la tercera edad es un tema crucial, pero que tiene un impacto significativo en la calidad de vida general. A medida que envejecemos, nuestros cuerpos experimentan cambios naturales, y la boca no es una excepción. Desde la disminución del flujo salival hasta el aumento de riesgos de enfermedades periodontales, los desafíos son múltiples y requieren atención especializada.

En este post, exploraremos los aspectos esenciales de la salud dental en adultos mayores, destacando por qué es importante no solo mantener una rutina de cuidado dental adaptada a esta etapa de la vida, sino también comprender los cambios específicos que ocurren en la salud oral. Abordaremos problemas comunes, ofreceremos consejos de prevención y cuidado, y subrayaremos cómo una buena salud dental puede influir positivamente. Acompáñanos en este recorrido informativo para asegurar que la sonrisa de nuestros seres queridos mayores siga brillando con fuerza y salud.

Cambios dentales asociados con la edad

A medida que avanzamos en edad, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios naturales, y nuestra salud bucal no es una excepción. Comprender estos cambios es fundamental para adaptar nuestros cuidados y mantener una óptima salud dental en adultos mayores.

  1. Debilitamiento del Esmalte Dental: Con el paso de los años, el esmalte dental, que es la capa protectora de nuestros dientes, se va desgastando.
  2. Encías Retraídas: Las encías tienden a retraerse con la edad, exponiendo una mayor superficie del diente y, en particular, la raíz, que es menos resistente a las caries.
  3. Sequedad de Boca: La producción de saliva puede disminuir con la edad, un problema agravado a menudo por ciertos medicamentos comúnmente prescritos a personas mayores.
  4. Cambios en la Mordida: Con el tiempo, la mordida de una persona puede cambiar debido a la pérdida de dientes, el desgaste del esmalte y otros factores.
  5. Sensibilidad a Enfermedades Orales: Los adultos mayores pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades orales, como la enfermedad periodontal, que es una infección de las encías que puede afectar el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes.

Problemas dentales comunes en la tercera edad

A medida que las personas envejecen, se enfrentan a varios problemas dentales que son particularmente prevalentes o severos en esta etapa de la vida. Conocer estos problemas es esencial para la prevención y el tratamiento adecuados.

  1. Caries Dentales: Aunque a menudo se asocian con la infancia, las caries son igualmente comunes en la tercera edad.
  2. Enfermedad Periodontal: Esta es una de las afecciones más comunes en adultos mayores, caracterizada por la inflamación y el sangrado de las encías, que eventualmente puede llevar a la pérdida de dientes.
  3. Pérdida de Dientes: La pérdida de dientes no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, pero su prevalencia aumenta con la edad.
  4. Sequedad de Boca: Ya mencionada como un cambio asociado con la edad, la sequedad de boca (xerostomía) no solo es incómoda, sino que también aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  5. Cáncer Oral: El riesgo de cáncer oral aumenta con la edad, especialmente en personas que fuman o consumen alcohol en exceso.

Prevención y cuidado dental en la tercera edad

La prevención es la clave para mantener una buena salud dental en la tercera edad. Adoptar prácticas de cuidado dental adecuadas puede ayudar a prevenir o manejar los problemas dentales comunes en esta etapa de la vida.

  1. Rutina de Higiene Dental Rigurosa: Mantener una rutina diaria de higiene dental es esencial.
  2. Visitas Regulares al Dentista: Las visitas regulares al dentista son cruciales para la detección temprana y el tratamiento de problemas dentales.
  3. Dieta Equilibrada y Saludable: Una dieta bien balanceada es importante para la salud dental. Los alimentos ricos en calcio y vitamina D son esenciales para mantener los dientes y las encías saludables. Además, es recomendable limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas para reducir el riesgo de caries.
  4. Manejo de la Sequedad de Boca: Para aquellos que sufren de sequedad de boca, es importante aumentar la ingesta de agua, evitar el alcohol y el tabaco, y posiblemente usar sustitutos de saliva o estimulantes de saliva recetados por un profesional de la salud.
  5. Adaptaciones para Facilitar la Higiene Dental: Para las personas mayores que enfrentan dificultades con la destreza manual, existen adaptaciones como cepillos de dientes con mangos más grandes o cepillos de dientes eléctricos que pueden facilitar el cepillado.
  6. Educación y Conciencia: La educación sobre la salud dental y la conciencia de los cambios y desafíos específicos asociados con la edad pueden ayudar a los adultos mayores a tomar decisiones más informadas sobre su cuidado dental.

Centro Odontológico Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Cuidados dentales en la infancia

Cuidados dentales en la infancia

Cuidados dentales en la infancia https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2019/07/Copia-de-seo-20-1.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cuidados dentales en la infancia. Clínica dental en Oviedo. Clínica Del Corte

A lo largo de la infancia, el trabajo que hay que hacer con los niños en el dentista varía según la edad. Los dientes de leche hay que tratarlos como piezas definitivas. Hay que mantenerlos en buen estado durante el periodo que están en la boca. Esto es algo clave para que el niño no tenga ni dolor, ni infecciones. Además hay que posibilitar que guarden el espacio para los dientes que saldrán posteriormente.

Debemos acostumbrar a los niños desde pequeños a las revisiones periódicas en la consulta. De esta forma las visitas al dentista no supondrán un mal trago. También facilita el poder coger a tiempo, por ejemplo, pequeñas caries cuyo tratamiento es relativamente rápido y sencillo. Cuando éstas caries no son tratadas, llegan a afectar a la pulpa cursando con dolor, infección o, en algún caso, rotura parcial o total de la corona clínica. Ante estos casos hay que realizar la extracción de la pieza. En muchos casos se hace de manera prematura teniendo que colocar algún dispositivo para mantener el espacio hasta que erupciones la pieza definitiva.

En conclusión, acudir con regularidad a las revisiones dentales de los niños es crucial para, en primer lugar, su salud bucodental y, después, la relación que los pequeños establecen con los hábitos de higiene, perdiendo miedos y asumiendo responsabilidades en función de su edad.

Consejos para el cepillado de dientes

Es importante utilizar una pasta de dientes con flúor, ya que ayuda a prevenir y controlar la caries.

Niños de hasta 3 años

Empieza a cepillar los dientes de tu bebé en cuanto le salga el primer diente de leche (normalmente hacia los 6 meses, pero puede ser antes o después).
Los padres o cuidadores deben cepillar o supervisar el cepillado de los dientes.
Cepíllate los dientes dos veces al día durante unos 2 minutos con pasta dentífrica con flúor.
Cepíllate por última vez por la noche antes de acostarte y en otra ocasión.
Utilizar pasta de dientes con flúor para niños que contenga no menos de 1.000 ppm de flúor (comprobar la etiqueta) o pasta de dientes familiar que contenga entre 1.350 ppm y 1.500 ppm de flúor.
Utiliza sólo una pequeña cantidad de pasta de dientes.
Asegúrate de que los niños no comen ni lamen la pasta de dientes del tubo.

Niños de 3 a 6 años

Cepíllate al menos dos veces al día durante unos 2 minutos con pasta de dientes con flúor.
Cepíllate por última vez por la noche antes de acostarte y al menos en otra ocasión.
El cepillado debe ser supervisado por uno de los padres o cuidadores.
Utiliza una pasta de dientes con flúor para niños que contenga como mínimo 1.000 ppm de flúor (comprueba la etiqueta) o una pasta de dientes familiar que contenga entre 1.350 ppm y 1.500 ppm de flúor.
Utiliza sólo una cantidad de pasta de dientes del tamaño de un guisante.
Escupe después del cepillado y no te enjuagues; si te enjuagas, el flúor no actuará tan bien.

Niños a partir de 7 años

Cepíllate al menos dos veces al día durante unos 2 minutos con pasta de dientes con flúor.
Cepíllate por última vez por la noche antes de acostarte y al menos en otra ocasión.
Utiliza una pasta de dientes con flúor que contenga entre 1.350ppm y 1.500ppm de flúor (comprueba la etiqueta).
Escupe después del cepillado y no te enjuagues: si te enjuagas, el flúor no actuará tan bien.
Los niños a partir de 7 años deberían poder cepillarse los dientes por sí mismos, pero es conveniente vigilarlos para asegurarse de que se cepillan correctamente y durante unos 2 minutos.

Educar a los niños desde edades tempranas a cuidar los dientes y mantener una buena salud bucodental es fundamental.

En Centro Odontológico Integral Del Corte, Clínica dental en Oviedo, Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para cuidar la salud bucodental de tus hijos en la infancia. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.

¿Qué hacer cuando te sangran las encías?

¿Qué hacer cuando te sangran las encías?

¿Qué hacer cuando te sangran las encías? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2018/11/Copia-de-seo-19.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Qué hacer cuando te sangran las encías?. Dentista en Oviedo. Clínica Del Corte.

Si te sangran las encías cuando te cepillas los dientes, te duelen cuando comes algún alimento duro, o sientes molestias al más mínimo roce, es posible que no estén sanas. Por eso, si este tipo de síntomas se repiten, lo mejor es realizar una visita en el odontólogo lo antes posible.

El sangrado en las encías puede ser un indicativo de algún tipo de enfermedad periodontal, como gingivitis o periodontitis, pueden pasar por varias etapas que van desde el sangrado y la inflamación de las encías, hasta la posible pérdida de hueso. Para evitar que estos síntomas persistan durante mucho tiempo en nuestra boca, es clave conocer las causas y los cuidados que podemos poner en práctica para ayudar a tratarlos.

Causas del sangrado de las encías

  • Algún tipo de trastorno hemorrágico
  • Realizar un cepillado en los dientes con más fuerza de la necesaria
  • Cambios hormonales, como menstruación o embarazo
  • Prótesis u otro tipo de aparatos dentales que estén mal ajustados
  • Un mal uso de la seda dental
  • Una infección asociada a las encías o los dientes
  • El uso de anticoagulantes
  • Un déficit de vitamina K en nuestro organismo

Consejos para tratar el sangrado de las encías

  1. Hacer revisiones en el odontólogo cada 6 meses para valorar si es necesario hacer una limpieza, así como para descartar las enfermedades periodontales.
  2. Cepillar los dientes dos veces al día, durante unos dos minutos, y utilizando un cepillo de dientes (eléctrico o manual) con cerdas suaves y redondeadas, y con un cabezal pequeño.
  3. No cepillar los dientes demasiado fuerte y realizar movimientos circulares o elípticos en la boca.
  4. Cambiar el de cepillo de dientes cada tres meses.
  5. Utilizar el hilo dental antes de lavar los dientes para ayudar a eliminar las partículas de comida y la placa bacteriana en las zonas de difícil acceso.
  6. Usar una pasta de dientes con flúor formulada para reducir la acumulación de la placa bacteriana.
  7. Una dieta rica en nutrientes para que los dientes y las encías sean menos vulnerables.
  8. Evitar el tabaco. Las encías de los fumadores son más propensas a sufrir infecciones.

Todas estas recomendaciones pueden ayudar a evitar y mejorar el sangrado en las encías. De todas formas, no te olvides de acudir a tu revisión con el dentista en caso de sufrir algún síntoma para descartar detectar y descartar problemas más graves.

En Centro Odontológico Integral Del Corte, Dentista en Oviedo, Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes.

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2018/06/Copia-de-seo-16.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes. Dentista en Oviedo

¿Estáis a punto de ser papás o sois primerizos? Con este post queremos ayudarte y facilitarte un poco el camino. Por eso hemos pensado en daros pautas para haceros la vida un poco más fácil en lo que tenga que ver con la salud bucodental de vuestros hijos. Y lo primero es enseñar a los pequeños de la casa a cepillarse bien. Y decimos pequeños, porque ya desde que son bebés tienen que familiarizarse con la limpieza dental. ¿Tienes papel y bolígrafo a mano? Comenzamos. Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes.

Los primeros años

A estas alturas seguro que os habrán surgido infinidad de preguntas, sobrevenido infinitos miedos, y más de una vez os habréis encontrado con que no sabéis cómo debéis actuar. No os preocupéis, a todos nos ha pasado, así que es normal. Eso sí, acostumbraros porque a partir de ahora las dudas va a formar parte de vuestras vidas.

Aunque a priori os resulte curioso, lo cierto es que desde que salen los primeros dientes (son de leche) comienza nuestra tarea. En niños muy pequeñitos (a partir de los seis meses) realizaremos la limpieza con nuestras manos para que se vayan acostumbrado.

Los profesionales nos aconsejan colocar dedales con gomas de silicona y aprovechar los baños para, a modo de juego, meter nuestro dedo en su boca para que se familiaricen. Un buen truco es que el cepillo forme parte de sus juguetes habituales en su bañera.

A partir de los 2 años

Nuestro pequeño va haciéndose todo un hombrecito o mujercita así que es el momento para, con nuestra ayuda, empezar a cepillarse de forma circular.

La edad es fundamental a la hora de elegir el modelo. Las cerdas (serán cada vez mayores a medida que cumpla años) y lo mismo ocurrirá con el tamaño del mango del cepillo.

Cuando cumple los 4 años

Será aquí cuando debemos explicarles la técnica vertical: de lo rosa a lo blanco (para nosotros de la encía al diente). De esta manera en los dientes superiores el movimiento será de arriba abajo y en los inferiores, justo al revés. A medida de vaya cumpliendo años, nuestro hijo ya no dependerá tanto de nosotros a la hora de coger el cepillo y desenvolverse con destreza.

Seguro que nuestro pequeño es todo un profesional y lo hará fenomenal, pero debemos acostumbrarlo a que los papás revisan la boca tras el cepillado. Para motivarles y que sea como un juego te vamos a enseñar un truco. ¿Quieres conocerlo? Hoy en día existe el detector de placa bacteriana. Así, a simple vista, no suena muy divertido, ¿verdad? Pero veréis, se trata de un tinte vegetal (existe en gel, gotas o comprimidos) que se aplica sobre los dientes de los niños y tiñe de azul las zonas donde hace falta volver a cepillar. Es fácil, donde aparezca de color azul (normalmente entre la encía y el diente), toca a los mayores dar un repaso.

Educar a los niños desde edades tempranas a cuidar los dientes y mantener una buena salud bucodental es fundamental. Si después de leer este post tienes alguna pregunta, no dudes en planteárnosla.  En la clínica Del Corte queremos ayudaros, así que estaremos encantados de atenderte