fbpx

dentista

ortodoncia e implantes

Ortodoncia e implantes dentales: las dudas más comunes

Ortodoncia e implantes dentales: las dudas más comunes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/Blanqueamiento-dental-profesional-vs-blanqueamiento-casero-1.jpg 1200 800 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Ortodoncia e implantes dentales: las dudas más comunes. Implantes dentales Oviedo

Tu salud bucal es una parte esencial de tu bienestar general. Una sonrisa no solo refleja cómo te sientes, sino que también puede influir en tu confianza y autoestima. Sabemos que temas como la ortodoncia e implantes dentales pueden generar dudas, y por eso queremos ofrecerte información clara y útil.

Es importante que sepas que la ortodoncia no es solo para jóvenes. Aunque es común asociarla con la adolescencia, muchos adultos también están optando por corregir su alineación dental. Gracias a avances como Invisalign, ahora es posible hacerlo de manera discreta.

Si estás pensando en la ortodoncia pero también te enfrentas al tema de los implantes dentales, es natural tener preguntas. ¿Qué tratamiento deberías considerar primero? ¿Cómo se complementan? Estamos aquí para ayudarte a navegar por estas decisiones y asegurarnos de que estés informado.

La ortodoncia en adultos: Rompiendo mitos

A menudo, cuando pensamos en ortodoncia, nos viene a la mente la imagen de un adolescente con brackets metálicos sonriendo tímidamente. Sin embargo, los tiempos han cambiado y la ortodoncia ha evolucionado significativamente. Hoy en día, no es raro ver a adultos, incluso a aquellos en sus 40s, 50s o más, optando por tratamientos ortodóncicos.

¿Por qué la tendencia creciente?

  1. Tecnología avanzada: Los avances en la tecnología ortodóncica han llevado a la creación de opciones más estéticas y cómodas. Sistemas como Invisalign ofrecen alineadores transparentes que son prácticamente invisibles, permitiendo a los adultos corregir su sonrisa sin sentirse autoconscientes.
  2. Salud bucal integral: Una alineación dental adecuada no es solo cuestión de estética. Dientes torcidos o mal alineados pueden causar problemas de mordida, desgaste dental y dificultades en la higiene bucal. Al optar por la ortodoncia, no solo estás invirtiendo en una sonrisa más atractiva, sino también en una boca más sana.
  3. Confianza renovada: Una sonrisa es una de las primeras cosas que las personas notan. Sentirse seguro con tu sonrisa puede tener un impacto positivo en tu vida social y profesional. Muchos adultos deciden someterse a tratamientos ortodóncicos porque reconocen el valor de una sonrisa que les hace sentir bien.

En resumen, si estás considerando la ortodoncia y crees que “ya es demasiado tarde”, te animamos a reconsiderarlo. La edad es solo un número, y nunca es tarde para invertir en ti mismo y en tu salud bucal. En la Clínica del Corte en Oviedo, estamos aquí para asesorarte y guiarte en cada paso del camino.

mostrando alineadores transparentes ante de un tratamiento de implantes dentales en oviedo

La tecnología moderna ha revolucionado la forma en que se abordan los tratamientos ortodóncicos, ofreciendo soluciones más estéticas, cómodas y eficientes.

Tecnología avanzada en ortodoncia: Más allá de los brackets tradicionales

La ortodoncia ha recorrido un largo camino desde los días de brackets metálicos y alambres prominentes. La tecnología moderna ha revolucionado la forma en que se abordan los tratamientos ortodóncicos, ofreciendo soluciones más estéticas, cómodas y eficientes.

Innovaciones clave en la ortodoncia para adultos:

  1. Alineadores transparentes: Probablemente hayas oído hablar de Invisalign u otros sistemas de alineadores transparentes. Estos alineadores son prácticamente invisibles y se pueden quitar para comer y limpiar los dientes. Están hechos a medida para adaptarse a tu boca y se cambian periódicamente para mover tus dientes gradualmente a la posición deseada. Son una opción popular entre los adultos debido a su discreción y comodidad.
  2. Brackets estéticos: Si prefieres o necesitas brackets, ahora hay opciones más estéticas que los tradicionales brackets metálicos. Los brackets de cerámica o zafiro son menos notorios y se mezclan con el color natural de tus dientes, lo que los hace menos visibles.
  3. Tecnología digital: La planificación del tratamiento ortodóncico ahora se beneficia de la tecnología digital. Las imágenes 3D y el software especializado permiten a los ortodoncistas planificar con precisión el movimiento de los dientes y prever los resultados finales. Esto no solo mejora la precisión del tratamiento, sino que también puede reducir el tiempo total necesario para alcanzar los resultados deseados.
  4. Menos visitas al consultorio: Gracias a estas innovaciones, muchos tratamientos ortodóncicos modernos requieren menos visitas al consultorio que en el pasado. Esto es especialmente conveniente para adultos ocupados que buscan mejorar su sonrisa sin interrumpir demasiado su rutina diaria.

Importancia del ortodoncista. En busca una mordida adecuada

La figura del ortodoncista juega un papel crucial en el mundo de la odontología. Aunque a menudo se asocian con la corrección de dientes torcidos, su papel va mucho más allá. Son especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de irregularidades dentales y faciales.

Aspectos clave sobre la relevancia del ortodoncista:

  1. Expertos en mordida: La principal función de un ortodoncista es asegurar una mordida correcta y natural. Esto no solo implica que los dientes superiores e inferiores encajen perfectamente, sino que también se asegura de que haya una distribución uniforme de la presión al morder y masticar. Una mordida adecuada previene problemas de desgaste dental y dolores en la mandíbula.
  2. Trabajo con implantes: En casos donde el paciente tiene implantes dentales, el ortodoncista tiene la habilidad de trabajar alrededor de ellos. Un implante dental actúa como un punto fijo en la boca, y el ortodoncista debe tener esto en cuenta al planificar y realizar movimientos dentales.
  3. Planificación detallada: Antes de iniciar cualquier tratamiento, el ortodoncista realiza un estudio detallado de la boca del paciente. Esto incluye imágenes, moldes y análisis para comprender la estructura y las necesidades específicas del paciente. Esta planificación meticulosa es esencial para garantizar resultados exitosos.
  4. Colaboración con otros especialistas: En muchos casos, especialmente cuando se trata de ortodoncia e implantes, el ortodoncista trabaja en colaboración con implantólogos y otros especialistas dentales. Esta colaboración interdisciplinaria asegura que el paciente reciba un tratamiento integral y cohesivo.

En resumen, el ortodoncista no solo se centra en la estética de una sonrisa, sino en la funcionalidad y salud de toda la boca. En la Clínica del Corte en Oviedo, contamos con ortodoncistas experimentados que trabajan con el objetivo de ofrecerte una sonrisa saludable y funcional.

Brackets vs. Alineadores invisibles: Elegir la mejor opción para tu sonrisa

La elección entre brackets y alineadores invisibles es una decisión común en ortodoncia. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección adecuada depende de las necesidades específicas del paciente y de la experiencia del ortodoncista.

Comparativa entre brackets y alineadores invisibles:

Al considerar un tratamiento ortodóncico, una de las decisiones más importantes es elegir entre brackets tradicionales y alineadores transparentes. Ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección adecuada dependerá de tus necesidades específicas, expectativas y situación dental. A continuación, te presentamos una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre estos dos enfoques populares de tratamiento

Brackets Tradicionales Alineadores Transparentes
Estética Visibles, usualmente metálicos Prácticamente invisibles
Eficacia Efectivos para una amplia gama de problemas, incluidos casos complejos Efectivos para muchos problemas, pero pueden no ser adecuados para casos muy complejos
Flexibilidad Fijos, no se pueden quitar Removibles para comer y limpiar
Duración del tratamiento Varía según el caso, pero puede ser de 18-24 meses en promedio Depende del caso, pero a menudo es más corto que con brackets
Costo Generalmente más asequibles Generalmente más costosos
Visitas al ortodoncista Visitas regulares para ajustes Menos visitas, ya que se entregan varios sets de alineadores

Al considerar brackets o alineadores invisibles, es esencial consultar con un ortodoncista experimentado que pueda evaluar tu situación y recomendarte la mejor opción. En la Clínica del Corte en Oviedo, te ofrecemos una consulta detallada para asegurarnos de que elijas el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Tiempo de colocación del implante: Coordinando la ortodoncia con la implantología

La decisión de cuándo colocar un implante dental durante un tratamiento ortodóncico es esencial y requiere una planificación cuidadosa. La coordinación entre la ortodoncia y la implantología es crucial para garantizar resultados óptimos y una función adecuada.

los tratamientos combinados de ortodoncia e implantología requieren una buena coordinación multidisciplinar

Los tratamientos combinados de ortodoncia e implantología requieren una buena coordinación multidisciplinar

Aspectos clave sobre el tiempo de tratamientos de ortodoncia e implantes dentales

  1. Implantes como puntos fijos: Los implantes dentales actúan como puntos fijos en la boca, lo que significa que no se pueden mover como los dientes naturales durante el tratamiento ortodóncico. Por lo tanto, es esencial determinar el momento adecuado para su colocación.
  2. Preparación del espacio: Antes de colocar un implante, es necesario asegurarse de que haya suficiente espacio para él. En algunos casos, la ortodoncia se utiliza para crear o mantener este espacio antes de la colocación del implante.
  3. Casos de extracción: Si se extrae un diente y se planea reemplazarlo con un implante, es posible que primero se utilice la ortodoncia para alinear los dientes circundantes y preparar adecuadamente el sitio del implante.
  4. Salud ósea: La salud y densidad del hueso en el sitio del implante son cruciales. En algunos casos, puede ser necesario esperar después de la ortodoncia para asegurarse de que el hueso esté en condiciones óptimas para recibir el implante.
  5. Colaboración profesional: La decisión sobre cuándo colocar un implante durante el tratamiento ortodóncico debe ser el resultado de una colaboración estrecha entre el ortodoncista y el implantólogo. Ambos profesionales deben trabajar juntos para planificar y ejecutar el tratamiento de manera que se logren los mejores resultados posibles.

En conclusión, el tiempo de colocación del implante durante un tratamiento ortodóncico es una decisión individualizada que depende de varios factores. En la Clínica del Corte en Oviedo, nos enorgullece ofrecer un enfoque integrado y colaborativo para garantizar que cada paciente reciba el cuidado y los resultados que merece.

En  Centro Ondontológico Del Corte somos expertos en implantes dentales en Oviedo. Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas. Contacta con nosotros para saber cuanto cuesta un implante en tu caso.

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/10-cosas-que-debes-saber-sobre-los-dientes-de-los-ninos.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Odontopediatría en Oviedo

Como padre, es natural tener muchas preguntas sobre los dientes de su bebé y cómo cuidarlos. Aquí hay 10 cosas que debe saber sobre los dientes de su bebé

1. La dentición comienza alrededor de los 6 meses

Usualmente, la dentición inicia cerca de los 6 meses y puede continuar hasta que el niño alcance los 3 años. En este período, los dientes del bebé empezarán a brotar, lo que puede generar molestias y dolor. Para mitigar estos síntomas, puedes ofrecerle a tu bebé un anillo de dentición limpio y frío o masajear sus encías con un dedo limpio.

2. El primer diente en emerger suele ser un diente inferior frontal

Generalmente, el primer diente que aparece es uno de los incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores. Los primeros molares del bebé suelen surgir entre los 12 y 15 meses, mientras que los caninos lo hacen entre los 16 y 22 meses.

3. Debe limpiar las encías de su bebé incluso antes de que salga su primer diente:

Es esencial limpiar las encías de su bebé antes de que brote su primer diente para eliminar bacterias y evitar la formación de caries. Para hacerlo, puede utilizar un paño húmedo y suave o un cepillo de dientes diseñado específicamente para bebés.

4. Comience a cepillar los dientes de su bebé tan pronto como salgan

Cuando el primer diente de su bebé haga su aparición, es recomendable empezar a cepillarlo dos veces al día utilizando un cepillo con cerdas delicadas y una mínima cantidad de pasta dental con flúor. Si el bebé aún no tiene muchos dientes, puede seguir limpiando sus encías con un paño suave.

5. Evite acostar a su bebé con un biberón

Darle a su bebé un biberón al acostarlo puede provocar lo que se conoce como caries del biberón, originada por el azúcar del contenido que se queda en los dientes del bebé por periodos prolongados. Para evitar este tipo de caries, es recomendable no acostar al bebé con un biberón y optar por darle solo agua o un chupete.

6. Limite las bebidas y bocadillos azucarados

El azúcar es una de las principales causas de caries, así que es esencial restringir el consumo de bebidas y snacks azucarados en la dieta de su bebé. Es preferible ofrecerle agua y leche, y reservar los jugos de fruta únicamente para las comidas.

7. Introduzca alimentos saludables temprano

Incorporar tempranamente en la dieta de su bebé alimentos saludables como frutas, verduras y cereales integrales favorece la salud de sus dientes y encías. Además, estos alimentos, al ser bajos en azúcares y ricos en nutrientes, contribuyen a la prevención de caries en los dientes del bebé.

8. Lleve a su bebé al dentista temprano

Es fundamental llevar a su bebé al dentista desde una edad temprana para fomentar buenos hábitos de higiene bucal y detectar posibles problemas a tiempo. La mayoría de los dentistas sugieren que la primera visita sea alrededor del primer año de vida o cuando aparezca el primer diente, lo que suceda primero.

9. Enseñe a su bebé buenos hábitos de higiene bucal

Desde temprana edad, instruya a su bebé en prácticas adecuadas de higiene dental, como el cepillado diario, el uso de hilo dental y el enjuague bucal. Estos hábitos, instaurados desde pequeños, pueden perdurar y garantizar una salud bucal óptima a lo largo de su vida.

10. Busque tratamiento para el chuparse el dedo y el uso del chupete

Es común que muchos bebés tengan el hábito de chuparse el dedo o usar chupete. Sin embargo, si estos comportamientos persisten después de los 3 años, pueden causar problemas en sus dientes y en la forma en que muerden.

En resumen, el cuidado dental de su bebé juega un papel crucial en su salud y desarrollo integral. Al seguir estas recomendaciones, puede contribuir a que su hijo mantenga una dentadura sana y robusta a lo largo de los años.

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Clínica Del Corte, Odontopediatría en Oviedo. Contacta con nosotros si deseas recibir información sobre cualquiera de nuestros tratamientos dentales . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

Clinica dental para niños en Oviedo

Fiesta en nuestra clínica dental en Montecerrao para niños 

Fiesta en nuestra clínica dental en Montecerrao para niños  https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/10/Diseno-sin-titulo-7.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Somos tu clínica dental en Montecerrao para niños. Clínica dental para niños en Montecerrao

 

¿Listos para una tarde inolvidable?  🌟 ¡Tenemos planes para toda la familia! 

VIERNES 20 DE OCTUBRE
🕔 De 17:30 a 19:30 hrs
📍 CENTRO ODONTOLÓGICO DEL CORTE C/ Mieres Nº1, Local 3, Oviedo

Lo que te espera:

🐭 ¡Sorpresa! El Ratoncito Pérez nos visitará. ¿Listos para darle la bienvenida?
📸 Photocall genial para capturar momentos mágicos.
🎈 Taller de globos que dejará a pequeños y grandes ¡alucinados!
🍷 Y para los papis, un momento de relax con un delicioso vinito español.
Así que ya sabes, ¡no puedes faltar! Ven, diviértete y ¡sonríe con nosotros! 😁

 

Blanqueamiento dental profesional vs blanqueamiento casero

Blanqueamiento dental profesional vs blanqueamiento casero

Blanqueamiento dental profesional vs blanqueamiento casero https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/Blanqueamiento-dental-profesional-vs-blanqueamiento-casero.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Blanqueamiento dental profesional vs blanqueamiento casero. Clínica Dental Oviedo

El blanqueamiento dental ha ganado popularidad recientemente, y aunque naturalmente nuestros dientes tienden a ser blancos, el esmalte puede variar en tonalidad y mancharse con el paso del tiempo. Hay diversas causas para la decoloración dental, ya sea por factores controlables o por lesiones y enfermedades.

Cuando se cuestionó a individuos sobre qué aspecto de su sonrisa quisieran mejorar, la respuesta predominante fue la blancura dental. De hecho, cerca del 90% de los encuestados expresó interés en un tratamiento de blanqueamiento. Así que, si has contemplado la idea de mejorar el tono de tus dientes, no estás solo en ello.

Antes de decidirte por un blanqueamiento, es esencial informarte adecuadamente sobre el procedimiento y sus resultados. Además, es fundamental consultar con tu dentista para determinar si eres apto para el tratamiento y cuál es el método más adecuado para ti.

Causas de dientes descoloridos

A medida que transcurre el tiempo, es posible observar una variación en la tonalidad de tus dientes. Dicha alteración puede deberse a una o más de las siguientes causas:

Alimentos y bebidas

El café, el té y el vino figuran entre los principales responsables de las manchas dentales. Sus pigmentos de tonalidad fuerte, conocidos como cromógenos, se fijan al esmalte, que es la capa externa y blanca del diente, causando así decoloraciones o manchados.

Consumo de tabaco

El alquitrán y la nicotina son dos componentes del tabaco que causan manchas persistentes en los dientes. Mientras que el alquitrán posee un color oscuro que favorece las manchas, la nicotina es transparente hasta que entra en contacto con el oxígeno. Así, al mezclarse con oxígeno al fumar, la nicotina adquiere un tono amarillo, conocido por su capacidad para manchar los dientes.

Edad

Bajo el esmalte de nuestros dientes se encuentra una capa más suave denominada dentina, que naturalmente tiene un tono más amarillo. A medida que el tiempo avanza, el esmalte dental se adelgaza, permitiendo que el color amarillento de la dentina sea más visible a través de él.

Traumatismos

Si has sufrido un golpe en la boca o alguna otra lesión bucal, es posible que tu diente cambie de tonalidad debido a una alteración en el flujo sanguíneo. Con el transcurso del tiempo, el diente puede recuperarse por sí solo o llegar a necrosarse. Tras una lesión bucal, es recomendable que un dentista evalúe el daño y sugiera un plan de tratamiento adecuado.

Medicamentos

Ciertos antihistamínicos, antipsicóticos y medicamentos para la hipertensión pueden provocar, como efecto colateral, la decoloración dental. Los niños que han estado expuestos a antibióticos como la tetraciclina y la doxicilina durante la etapa de formación de sus dientes o incluso en el útero, pueden presentar manchas en sus dientes al llegar a la adultez. Además, la quimioterapia y la radiación dirigida al cuello también pueden contribuir al oscurecimiento dental.

¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?

El procedimiento de blanqueamiento dental es simple. Los pasos a seguir pueden variar según el producto seleccionado y si se opta por un tratamiento casero o profesional en una clínica dental.

Los productos blanqueadores contienen uno de dos agentes blanqueadores: peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Estos componentes funcionan descomponiendo las manchas en fragmentos más diminutos y disminuyendo la intensidad del color, resultando en dientes más luminosos.

¿Funciona el blanqueamiento dental en todos los dientes?

Lamentablemente, el blanqueamiento dental no es efectivo en todos los casos. Por ello, es esencial que acudas a tu dentista para identificar el tratamiento más adecuado para tu situación. No todos los blanqueadores son capaces de tratar todas las manchas o decoloraciones. Por ejemplo, los dientes de tonalidad amarilla suelen responder bien al blanqueamiento, mientras que los de color marrón podrían no tener el mismo resultado, y aquellos con matices grises podrían no mostrar cambio alguno.

Adicionalmente, el blanqueamiento no tiene efecto en dispositivos dentales como coronas, carillas, fundas o empastes. Si la decoloración se debe principalmente a medicamentos o a un golpe, es probable que el blanqueamiento no sea la solución.

Opciones de blanqueamiento dental

Existen diversas alternativas tanto para el blanqueamiento dental profesional como para el casero. Es fundamental que hables con tu dentista antes de iniciar cualquier procedimiento. Las opciones de blanqueamiento suelen agruparse en tres categorías, desde tratamientos suaves para manchas superficiales hasta los más intensos capaces de eliminar manchas más arraigadas.

Pasta de dientes blanqueadora

Las pastas dentales blanqueadoras están diseñadas para eliminar manchas superficiales en los dientes. Estos dentífricos representan la opción más suave de blanqueamiento, lo que los hace ideales para personas con dientes sensibles. Dado que actúan mediante una acción pulidora y no con agentes químicos blanqueadores, generalmente no presentan efectos secundarios negativos. No obstante, por su naturaleza suave, no ofrecen un blanqueamiento tan pronunciado como los tratamientos químicos. Para observar resultados con estas pastas, es necesario su uso continuo durante varias semanas o incluso meses.

Blanqueamiento dental en casa

Los kits de blanqueamiento para uso doméstico están disponibles tanto a través de dentistas como en venta libre. Existen diversas opciones, como tiras blanqueadoras, bandejas, luces, enjuagues y cepillos. Generalmente contienen peróxido, que trabaja por debajo de la superficie para aclarar el esmalte dental si se aplican con regularidad durante ciertos días o semanas.

Tu dentista puede elaborar una bandeja de blanqueamiento personalizada que se ajuste de manera óptima a tus dientes superiores e inferiores, a diferencia de las bandejas de tamaño estándar disponibles en tiendas. Con estas bandejas personalizadas, deberás aplicar el gel blanqueador en ellas y usarlas por cortos intervalos durante el día o la noche, según las recomendaciones de tu dentista. Si las usas por un tiempo excesivo, el peróxido del gel podría causar irritación en dientes o encías, por lo que es crucial seguir las indicaciones de tu profesional dental.

Blanqueamiento dental profesional

El blanqueamiento dental profesional se lleva a cabo en consultorios odontológicos. Los agentes blanqueadores utilizados en estos lugares son notablemente más potentes que las opciones caseras debido a su mayor concentración de peróxido. Esto permite obtener resultados más rápidos en la alteración del color de los dientes en comparación con los métodos domésticos.

El procedimiento en la clínica dental suele tener una duración de alrededor de una hora. Para resguardar la boca del peróxido, las encías se protegen con una capa delgada de goma o un gel especial. En algunos casos, se emplea una luz o láser en conjunto con el peróxido para potenciar el efecto blanqueador.

Diferencias entre el blanqueamiento dental casero y uno profesional

El blanqueamiento dental es una práctica cada vez más popular que busca mejorar la estética de la sonrisa. Aunque existen múltiples métodos para lograrlo, los más comunes son los tratamientos profesionales realizados en clínicas dentales y los kits de blanqueamiento para uso doméstico. Ambos enfoques tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección entre uno y otro dependerá de las necesidades y preferencias individuales. A continuación, presentamos una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre el blanqueamiento profesional y el casero, facilitando una decisión informada sobre el método más adecuado para cada persona.

Aspecto Blanqueamiento Profesional Blanqueamiento Casero
Costes Generalmente más costoso Más asequible
Eficacia Resultados más rápidos y notables Resultados más graduales
Duración del tratamiento Una o varias sesiones en la clínica Varias semanas o meses en casa
Supervisión Realizado por un profesional Hecho por uno mismo
Concentración del agente blanqueador Alta Baja a moderada
Riesgo de irritación Menor, gracias a la supervisión profesional Posible, si no se siguen las instrucciones correctamente

Centro Odontológico Del Corte, tu Clínica dental en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

partes de implantes dentales

Partes de implantes dentales: explicación del implante, pilar y corona

Partes de implantes dentales: explicación del implante, pilar y corona https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/09/partes-de-implantes-dentales.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Partes de implantes dentales: explicación del implante, pilar y corona. Implantes dentales en Oviedo

Los implantes dentales representan una solución efectiva y renombrada para suplir la pérdida de dientes. En el enfoque convencional de implantes dentales, el implante se estructura en tres componentes principales: el implante, el pilar y la corona.

Es vital para los pacientes que están evaluando la posibilidad de implantes dentales entender cada uno de estos componentes, ya que les permite tomar decisiones bien informadas y entender el procedimiento de tratamiento, evaluando por qué opciones con menos componentes podrían ser más beneficiosas.

En este artículo, vamos a examinar detalladamente cada uno de estos componentes. Posteriormente, exploraremos en profundidad las divergencias entre nuestro procedimiento y componentes en comparación con los implantes dentales tradicionales.

Los implantes dentales han emergido como una solución crecientemente preferida para aquellos que han perdido dientes por traumatismos, caries, entre otros motivos. Proporcionan un substituto duradero y de aspecto natural que puede realzar tanto la salud bucal como la calidad de vida de una persona. Entender los componentes de un implante dental y su funcionamiento es crucial para quienes están ponderando esta alternativa de tratamiento.

Componentes de Implantes Dentales

Un implante dental consta principalmente de tres componentes: el poste, el pilar y la corona. En la mayoría de situaciones, existe un cuarto componente, un microtornillo, que une las piezas.

El Poste

El poste o implante, se inserta quirúrgicamente en el hueso mandibular. Usualmente fabricado de titanio o su aleación, está diseñado para integrarse con el hueso mediante un proceso denominado osteointegración. Este proceso asegura que el implante esté sólidamente fijado al hueso mandibular, sirviendo de base firme para el diente sustituto.

El Pilar

El pilar funciona como un conector entre el implante y la corona, comúnmente fabricado de titanio, zirconio u otros materiales. Se coloca sobre el poste una vez que la osteointegración ha concluido, y sirve para adherir la corona u otra prótesis dental al implante.

La Corona

La corona, la parte visible del implante, emula la apariencia de un diente natural. Se elabora habitualmente de porcelana o zirconia, aunque existen otros materiales disponibles. Se personaliza para armonizar con la forma, tamaño y color de los dientes vecinos, haciéndola prácticamente indetectable.

Procedimiento de implante dental

El proceso convencional de implantación dental comprende varias etapas. Primero, el poste se inserta quirúrgicamente en el hueso mandibular. Luego, un período de cicatrización de varios meses permite que el poste se fusione con el hueso. Posterior a la osteointegración, se adhiere el pilar al poste, y finalmente, se coloca la corona u otra prótesis dental al pilar.

¿Por qué nuestros implantes dentales son únicos?

  • Uso materiales de alta calidad, como el titanio, que pueden ofrecer una mayor durabilidad y biocompatibilidad.
  • Uso de tecnologías avanzadas, como la impresión 3D y la planificación guiada por computadora, para mejorar la precisión y personalización del implante.
  • Técnicas quirúrgicas avanzadas y minimizadas que pueden reducir el trauma y acelerar la recuperación, haciendo que el implante sea único.

¿Por qué es esto relevante?

Un implante de una pieza es un componente integral que prescinde del pilar. Se inserta meticulosamente en el hueso mandibular, brindando retención inmediata con el hueso receptor. Usualmente, colocamos una estructura dental temporal sobre el implante durante el periodo de integración con el hueso, que varía entre 6 y 14 semanas, dependiendo de la salud bucal y si hubo o no extracción dental previa. Finalmente, la corona se adhiere al implante con cemento dental.

Una ventaja destacada de los implantes dentales de una sola pieza es que obvian la necesidad de un pilar separado. Esto puede hacer más sencillo el proceso terapéutico y disminuir la probabilidad de complicaciones tales como el fallo del implante o infecciones. Los implantes unitarios también suelen ser más firmes y tienden a tener menor probabilidad de aflojarse o desplazarse con el tiempo.

La elección del implante dental correcto es fundamental para el éxito del tratamiento. Los aspectos a considerar incluyen el tamaño y la forma de la mandíbula, la cantidad y posición de los dientes ausentes y la salud bucal global del paciente. Un dentista o cirujano oral con experiencia puede asesorarle sobre qué tipo de implante se ajusta mejor a sus necesidades particulares.

La sobreprotección de los niños y su influencia en la salud oral infantil

La sobreprotección de los niños y su influencia en la salud oral infantil https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/La-sobreproteccion-de-los-ninos-y-su-influencia-en-la-salud-oral-infantil.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

La sobreprotección infantil y su influencia en la salud oral. Odontopediatría en Oviedo.

Recientemente, se ha notado un aumento significativo en el interés por el concepto de la crianza sobreprotectora y su posible impacto en la evolución de la salud oral infantil. Esto lleva a que los padres, con la intención de proteger a sus hijos, supervisen en exceso las actividades diarias de los niños, generando una dependencia no deseada y obstaculizando su exposición a las realidades del entorno circundante.

Aunque esta actitud surge desde la preocupación por la seguridad, puede tener efectos perjudiciales en el crecimiento socio-emocional y del comportamiento del pequeño. Además, se verían afectados especialmente en cómo afrontan los procedimientos dentales y en su rutina de higiene oral.

Higiene oral en niños

Con este contexto en mente, se ha llevado a cabo un estudio reciente, el cual ha sido publicado en la revista European Archives of Paediatric Dentistry, con el propósito de examinar la relación entre la crianza sobreprotectora y el comportamiento manifestado durante los tratamientos odontológicos.

La investigación se basó en la evaluación de 96 niños con edades comprendidas entre los 4 y 11 años, los cuales asistieron a un centro odontológico en Leiden, Países Bajos. En este proceso, se consideraron los siguientes aspectos:

  1. El modo en que los niños llevan a cabo el cepillado dental.
  2. La frecuencia con que se realiza el cepillado.
  3. La confianza de los cuidadores en sus habilidades de supervisión del cepillado.

Cuidado de la salud oral infantil

Los encargados de cuidar a los niños completaron un cuestionario relacionado con la crianza sobreprotectora, empleando la medida de sobreprotección parental (POM). Para analizar las relaciones entre esta medida de sobreprotección, la escala de Venham y las variables relacionadas con el cepillado dental, se recurrió a un enfoque estadístico llamado regresión logística ordenada múltiple.

Los resultados del estudio apuntan a que la crianza sobreprotectora se encuentra correlacionada de manera significativa con un comportamiento más desafiante por parte de los niños durante los procedimientos odontológicos y con una percepción disminuida por parte de los cuidadores en cuanto a su capacidad para supervisar adecuadamente el cepillado dental.

No obstante, no se encontraron vínculos entre la crianza sobreprotectora y la frecuencia del cepillado dental ni la omisión de esta práctica.

En este sentido, resulta evidente la necesidad de emprender futuras investigaciones para lograr una comprensión más profunda de la relación existente entre la crianza sobreprotectora y la salud oral infantil, tanto en distintos grupos etarios como en la población en general. A pesar de estas consideraciones, los autores del estudio sugieren que los hallazgos obtenidos pueden ofrecer orientación a los profesionales de la salud dental, quienes podrían adaptar sus enfoques de manejo del comportamiento y ofrecer recomendaciones a los cuidadores acerca de prácticas de crianza que fomenten una higiene oral adecuada en los niños.

Si tienes más dudas sobre salud oral infantil, Póngase en contacto con nuestro equipo en Del Corte y solicite una cita previa llamando al 985 23 58 53. Odontopediatría Oviedo.

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/Recomendaciones-para-la-aplicacion-de-fluor-en-ninos.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Recomendaciones para la aplicación de flúor en niños. Dentista en Oviedo

La aplicación de flúor en niños es una práctica fundamental para promover la salud dental, pero debe realizarse de manera adecuada. En este artículo, exploraremos las recomendaciones esenciales para la aplicación de flúor en niños, abordando aspectos clave para asegurar su eficacia y seguridad en el cuidado bucal infantil.

En pasta de dientes

A partir de los 6 meses, se aconseja el uso de pastas dentales con flúor para niños, dado que, como hemos mencionado anteriormente, estas pastas ayudan a fortalecer el esmalte dental y reducen el riesgo de desarrollar caries. Detallaremos la concentración de flúor y la cantidad adecuada de pasta dental en el siguiente apartado.

¿Cuánto flúor debe tener la pasta dental para niños?

Conforme a las pautas de la European Academy of Pediatric Dentistry, las recomendaciones en relación a la cantidad de flúor en las pastas dentales según la edad son las siguientes:

  1. Entre los 6 meses y los 2 años de edad, se recomienda usar una pasta dental que contenga 500 ppm de flúor. La cantidad de pasta a utilizar debe ser similar al tamaño de un grano de arroz. Este cepillado se debe llevar a cabo dos veces al día: una vez por la mañana y otra por la noche. Dado que los niños son aún muy pequeños para utilizar un cepillo dental, se puede aplicar la pasta dental con una gasa, un dedal de silicona o, en su defecto, un cepillo dental específico para lactantes.
  2. Entre los 2 y los 6 años, se aconseja usar una pasta dental con un contenido de flúor que oscile entre 1.000 y 1.450 ppm. La cantidad de pasta a emplear debe ser equivalente al tamaño de un guisante. A esta edad, los niños ya pueden cepillarse los dientes por sí mismos, aunque siempre bajo la supervisión de un adulto.
  3. Para niños mayores de 6 años, se sugiere usar una pasta dental con 1.450 ppm de flúor. La cantidad de pasta sigue siendo similar al tamaño de un guisante.

Es esencial destacar que los padres deben supervisar el cepillado dental de los niños hasta que tengan al menos 6 años, y se recomienda seguir haciéndolo hasta que alcancen los 8 o 9 años. Además, es fundamental programar visitas regulares al odontopediatra, ya que solo un especialista puede determinar si un niño recibe la cantidad adecuada de flúor para proteger sus dientes. En caso necesario, el odontopediatra ajustará las cantidades y concentraciones de flúor.

En enjuague bucal

El uso de enjuagues bucales con flúor después del cepillado dental se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficacia en la prevención de las caries. En el caso de los niños, estos enjuagues suelen presentarse en colores llamativos y envases con dibujos atractivos, de manera similar a muchas pastas dentales diseñadas para niños. Además, suelen formularse con sabores agradables.

No obstante, es importante considerar si un niño está preparado para usar enjuague bucal antes de tomar esa decisión. La capacidad de escupir el enjuague adecuadamente suele desarrollarse alrededor de los 6 o 7 años. Por lo tanto, se debe evitar el uso de enjuagues bucales en niños menores de 6 años, ya que existe el riesgo de que el enjuague sea parcialmente ingerido, lo que podría aumentar la cantidad de flúor que el niño consume.

Además, como ocurre con cualquier medicamento, estos productos pueden tener efectos secundarios si no se utilizan correctamente o en las dosis adecuadas. Por tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de un profesional de la salud dental antes de introducir el uso de enjuagues bucales con flúor en la rutina de cuidado bucal de un niño.

Barniz de flúor para niños

El barniz de flúor es un procedimiento odontológico que contribuye a prevenir, reducir o controlar las caries dentales, pero no puede garantizar una prevención absoluta de las mismas. La prevención se logra de manera más efectiva cuando el niño mantiene una adecuada higiene bucal, utiliza la cantidad correcta de pasta dental con fluoruro, acude regularmente a las revisiones con el dentista y sigue una alimentación saludable.

A pesar de estos cuidados, si el odontopediatra lo considera necesario, se puede aplicar el barniz de flúor en la consulta dental de 2 a 4 veces al año, según el riesgo que el niño tenga de desarrollar caries.

Exceso de flúor en niños

La fluorosis dental se origina debido a una ingestión excesiva de fluoruro durante el período en que los dientes están en formación, es decir, antes de que emerjan en la boca, lo que generalmente sucede antes de los 8 años de edad.

Para prevenir esta afección, es fundamental supervisar el cepillado dental de los niños, asegurándonos de que no utilicen una cantidad excesiva de pasta dental o enjuague bucal, además de enseñarles a escupir estos productos en lugar de tragarlos.

En la mayoría de los casos, la fluorosis se presenta de manera leve o moderada, manifestándose en forma de marcas blancas que suelen ser difíciles de percibir a simple vista. No obstante, en ocasiones, la fluorosis puede ser más severa, evidenciándose a través de manchas marrones y picaduras en el esmalte dental.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

El flúor dental y los niños.

El flúor dental y los niños. https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/08/El-fluor-dental-y-los-ninos_.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

El flúor dental y los niños. Clínica dental en Oviedo

El flúor es un elemento esencial para promover la salud dental, y su uso en niños es ampliamente respaldado por profesionales de la odontología y la medicina. Sin embargo, es importante seguir ciertas pautas para prevenir posibles problemas de salud relacionados con su aplicación. En este artículo, abordaremos las preguntas más comunes que suelen surgir entre padres o cuidadores sobre este tema.

¿Por qué es importante que un niño tome flúor?

El flúor es beneficioso porque fortalece y endurece el esmalte dental. Esto promueve la remineralización de la superficie de los dientes, haciéndolos más resistentes a la erosión causada por los ácidos presentes en la saliva. Además, el flúor también actúa como un inhibidor de la desmineralización provocada por estos ácidos. En resumen, el flúor ayuda a que los dientes de los niños sean más resistentes al ácido y puede revertir los signos iniciales de caries, lo que los protege durante su desarrollo.

Flúor dental y los niños, ¿a qué edad?

Un niño generalmente recibe flúor desde el nacimiento, obteniéndolo principalmente de la leche materna o la leche preparada, a menos que el dentista o médico indique lo contrario. A medida que crece y su dieta se diversifica, obtendrá flúor de fuentes naturales como alimentos y agua, además de usar pasta dental. Por lo general, esta cantidad natural de flúor debería ser suficiente.

Sin embargo, es esencial ser cauteloso y no exceder la cantidad recomendada de flúor, especialmente durante la etapa de desarrollo dental, que abarca desde el nacimiento hasta los 8 años. El exceso de flúor puede llevar a la fluorosis, que, aunque generalmente no es grave, debe ser identificada y tratada. Por lo tanto, es importante que los niños sean sometidos a revisiones odontológicas regulares con un odontopediatra para garantizar su salud dental.

¿En qué situaciones debe tomarlo?

La suplementación de flúor suele ser recomendada para niños que presentan un alto o muy alto riesgo de desarrollar caries dental. A continuación, se detallan algunos ejemplos de situaciones en las que esto puede ser necesario:

  1. Niños con caries activas o anomalías en la estructura bucal.
  2. Niños que utilizan ortodoncia fija.
  3. Niños con dificultades en la higiene bucal debido a limitaciones de movilidad o discapacidades mentales.

En la prevención de la caries dental en niños, el uso común y generalizado de pastas dentales con flúor es una medida habitual. Además, el consumo de agua fluorada del grifo también contribuye a este objetivo.

¿Y el flúor en bebés?

Por una parte, el uso de agua con flúor para preparar los biberones puede aumentar el riesgo de fluorosis dental. Por otra parte, se recomienda que los bebés sean llevados a su primera consulta  dental tan pronto como les haya erupcionado su primer diente. Existe un tipo de caries conocida como caries del biberón, que puede desarrollarse debido al contacto constante de los dientes de leche con el biberón o sustancias azucaradas, como permitir que el bebé se duerma con el biberón en la boca.

¿A qué edad es recomendable darles flúor?

Una vez que los niños tienen su primer diente, es aconsejable que comiencen a utilizar una pasta dental que contenga flúor. Esto no solo contribuirá a mantener una buena salud bucal, sino que también proporcionará los minerales necesarios para fortalecer el esmalte de sus dientes temporales.

Es importante destacar que la cantidad de flúor en la pasta dental debe ajustarse según la edad del niño. De hecho, en el mercado existen diferentes tipos de pastas dentales diseñadas para niños, con concentraciones de flúor adaptadas a diferentes etapas de crecimiento.

Para los más pequeños, basta con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un grano de arroz. Conforme el niño crece, se recomienda aumentar tanto la cantidad de pasta dental como la concentración de flúor en la pasta, para adaptarse a sus necesidades en evolución.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu Clínica dental en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

El blanqueamiento dental casero tiene la comodidad de hacerlo a domicilio, pero el blanqueamiento con phillips zoom deja unos resultados excepcionales. Clínica Tudent, dentistas en Oviedo de confianza

Blanqueamiento dental Philips Zoom

Blanqueamiento dental Philips Zoom https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/09/Sin-titulo-11-2.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Blanqueamiento dental Philips Zoom. Dentista en Oviedo

Actualmente, en nuestra Clínica dental, cada vez son más los tratamientos de estética dental que son solicitados por nuestros pacientes. Los tratamientos de Blanqueamiento dental Philips zoom es uno de los más demandados en Centro Odontológico Del Corte. Este tipo de tratamientos estéticos tienen como objetivo mejorar la sonrisa del paciente. Estos tratamientos de estética dental engloban las carillas dentales, ortodoncia o el blanqueamiento dental.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es una técnica que se enmarca dentro de las especialidad de odontología estética. Es un procedimiento por el cual se consigue una mejora en el color de la sonrisa de manera sencilla y segura. Con el blanqueamiento se persigue bajar la tonalidad de los dientes y así conseguir una sonrisa más blanca, agradable y natural.

El blanqueamiento dental se realiza mediante la aplicación de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Estas sustancias reaccionan liberando oxígeno que a su vez se filtra a través de la estructura del esmalte dental. De esa manera, se consigue descomponer las moléculas de pigmento haciéndolas incoloras. Gracias a este proceso, se efectúa el blanqueamiento de los dientes.

Antes de realizar cualquier tratamiento de blanqueamiento dental, es necesario realizar una limpieza dental profesional. Así se realizará el tratamiento sobre una boca higienizada y libre de placa, consiguiendo una sonrisa natural y sana.

¿En qué consiste el blanqueamiento dental Philips Zoom?

El blanqueamiento dental Philips Zoom se basa en la aplicación de una luz LED en las superficie de los dientes que anteriormente se han tratado con un agente blanqueador. De esta manera, la luz aplicada activa el agente blanqueador y el proceso se realiza de manera más efectiva y rápida.

Mediante la reacción red-ox (de reducción-oxidación), el peróxido de hidrógeno al tratarse de un compuesto muy inestable tiende a separar una de las partículas de oxígeno. de esta manera se obtiene por un lado agua (H2O) que sí que es estable, y oxígeno (O), que queda libre en el medio donde esté. Este oxígeno  se une a las moléculas responsables de la coloración del diente, que suelen ser muy grandes. Aquí se produce la reacción red-ox y hace que las grandes moléculas que oscurecen el diente se dividan en moléculas más pequeñas. Al hacerse pequeñas, se aclaran, con lo cual se aclara el diente. Además, se vuelven más solubles y es más fácil eliminarlas de las estructuras dentarias.

El tratamiento de blanqueamiento dental mediante el sistema Philips Zoom suele durar aproximadamente una hora. El tratamiento realizado en nuestra Clínica dental de Oviedo se realiza mediante la protección de los tejidos blandos, incluyendo las encías. La luz LED de Philips Zoom se aplicará al agente blanqueador para mejorar el efecto del producto.

¿Cuándo se indica este tratamiento?

El blanqueamiento dental Philips Zoom suele estar indicado en aquellos pacientes que desean cambiar el color de sus dientes para mejorar su sonrisa. También se indica este tratamiento dental para aquellos casos donde existe una decoloración dental por envejecimiento, fluorosis dental leve, dentinogénesis o tinciones ligeras.

Antes de comenzar el tratamiento se deben tener en cuenta ciertas condiciones previas para que el proceso sea plenamente satisfactorio.

  • Se debe realizar una evaluación previa del estado de salud de la boca del paciente y sus hábitos.
  • Antes de comenzar, se realizará un estudio de la colorimetría de la dentadura. De esta manera se precisa el color más adecuado a conseguir.
  • Finalmente, se realizará un diagnóstico de certeza para establecer un pronóstico del tratamiento.

Es importante recordar que el éxito en los tratamientos de blanqueamiento dental y su duración dependen de los hábitos de salud e higiene dental que realice el paciente.

Centro Odontológico Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Centro Odontológico DEL CORTE. Tratamiento de un empaste dental en la clínica

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Tratamiento-de-un-empaste-dental-en-la-clinica.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales. Dentista en Oviedo

Las obturaciones o empastes dentales son uno de los tratamientos más comunes. Sirven para poder corregir una de las patologías más habituales: la caries. Es raro hallar una persona que no tenga ni un solo empaste en la boca. En nuestra clínica llevamos mucho tiempo realizando este tipo de tratamientos. Y no por ser un tratamiento habitual vamos a prestarle menos atención al cuidado.

La caries es la segunda enfermedad más común, justo por detrás del resfriado. Afecta a más del 90% de la población mundial. Esto se debe a que, para poder tener una caries, solo hace falta tener dientes. Por esto la higiene bucodental como las visitas regulares al dentista son tan convenientes. Porque, es en las clínicas dentales donde se pueden detectar y tratar las caries antes de que vayan a más y haya que recurrir a una endodoncia.

La solución para la caries son los empastes. ¿Sabes lo que son? En este post resolveremos tus dudas.

¿Qué es y para qué sirve un empaste?

El empaste es el tratamiento más usado para tratar la caries en su fase inicial. Consiste en la eliminación del tejido afectado, dejando al diente en una cavidad que posteriormente será rellenada con un material biocompatible. De esta manera, se rehabilita la pieza dental dañada, devolviéndole su funcionalidad y estética original.

Las caries son áreas dañadas en el esmalte, que forman pequeñas oquedades. Son provocadas por la actividad bacteriana en la boca. Las bacterias cariogénicas producen un ácido a partir de los restos de almidón y azúcar que consigue desmineralizar el esmalte de los propios dientes. Si la caries progresa, puede llegar a causar dolor, sensibilidad, agujeros visibles y manchas. Con un simple examen visual se pueden detectar. Si se consigue solucionar este problema antes de que llegue a la pulpa del diente, un empaste será suficiente.

¿Cómo se hacen los empastes dentales?

Los pasos para poder realizar un empaste de manera correcta son los siguientes:

Anestesia local

Si es necesaria, garantiza que el paciente no sienta ningún dolor.

Aislamiento de la pieza dental afectada

Aislando el diente con caries conseguiremos que el dentista pueda trabajar más a gusto y evitaremos que la saliva pueda entorpecer la visión de la caries.

Limpieza de tejido cariado

El dentista retira el tejido afectado y una vez eliminado se procede a la reconstrucción.

Rellenado, sellado u obturación

El rellenado del hueco que queda en el diente tras haber limpiado la caries debe hacerse con un material biocompatible. Habitualmente, ese material es composite, al que se le da forma que restaura la anatomía de la pieza cariada. Este material se endurece con la luz, por eso se usan lámparas de fotopolimeración o fotocurado.

Pulido

Una vez terminada la reconstrucción del diente hay que pulirlo y moldearlo para que encaje perfectamente en la pieza que tiene que morder.

¿Qué pasa si me sigue doliendo una muela tras el empaste?

Cuando las caries pasan la dentina, pueden provocar molestias y dolor. Al hacer un empaste en estos casos, el dentista aplica una anestesia local que garantiza que el paciente no sienta nada durante la operación. Pero, tras el tratamiento, se pueden llegar a notar molestias al masticar o cuando se tenga contacto con temperaturas algo extremas.

Esto significa que probablemente se necesite otro tratamiento.

¿Se nota más sensibilidad tras un empaste?

Normalmente no tiene por que haber ninguna alteración en la sensibilidad tras la realización de un empaste pero, como hemos dicho antes, si que podríamos hablar de sensibilidad a la presión, al frío y al calor, que terminarán por desaparecer. En el caso de que no desaparezcan, habla con tu dentista.

¿Se puede desprender un empaste?

Si, los empastes dentales pueden caerse o romperse por distintas razones. Por una filtración en la propia pieza dental, por forzar al diente a morder alimentos demasiado duros, por bruxismo, por traumatismos, etc. No hay por qué preocuparse. Solo hay que volver a pedir cita. Para evitar llegar a esto, es importante acudir a las revisiones que se hayan pautado. De esta manera, el dentista puede comprobar el estado de los empastes y adelantarse a cualquier problema posible.

¿De qué material están hechos los empastes dentales y cuánto duran?

Hace tiempo, se usaban materiales e amalgama de plata, que eran muy duraderos. Tenían una gran durabilidad a cambio de una muy mala estética. Por eso se han sustituido por otros materiales más modernos. Nos referimos, cómo no, al composite. Una especie de resina del mismo color del diente. El composite rellena el hueco y, al ser fotopolimerizable, se endurece con una luz especial. Como algo negativo a resaltar, el composite dura menos que los empastes metálicos. Pero esto no quiere decir que duren dos días. En las recisiones periódicas, el odontólogo indicará al paciente cuándo hay que reemplazar el antiguo empaste. Una obturación de composite puede durar bastantes años, dependiendo de su cuidado, de la mordida y de otras circunstancias personales del paciente.

¿Se puede blanquear una muela empastada?

Sí, se puede. El único inconveniente es que el color del empaste no cambia con el blanqueamiento, al mismo tiempo que el esmalte. Como consecuencia, tras un blanqueamiento, es posible que el empaste sea algo más visible. Pero siempre se puede sustituir por uno más acorde al tono actual de la dentadura.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!