fbpx

odontología

En nuestra clínica dental en Oviedo somos expertos en ortodoncia para adultos

Ortodoncia para adultos, nunca es tarde

Ortodoncia para adultos, nunca es tarde https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/03/IMAGENES-SEO-PORTADA-768-x-512-px-9.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Ortodoncia para adultos. Nunca es tarde. Ortodoncia en Oviedo.

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en la percepción de la ortodoncia, especialmente entre la población adulta. Por esto, la demanda de ortodoncias en adultos es cada vez mayor, por lo que se han diseñado nuevos sistemas de ortodoncia. Estos son casi imperceptibles pero igual de eficaces que siempre, sin obstaculizar la vida normal del paciente.

La ortodoncia para adultos no es simplemente un tratamiento estético para mejorar la apariencia de tu sonrisa. Como especialistas en ortodoncia para adultos en Oviedo, somos conscientes que muchos problemas de salud se solucionan con este tratamiento. Además, no hay edad tope para un tratamiento de ortodoncia: solo disfruta del tratamiento y de todos sus beneficios.

Lo que antes se consideraba un tratamiento exclusivo para adolescentes, ahora es una opción cada vez más popular para personas de todas las edades. En la Clínica del Corte en Oviedo, Montecerrao, nos enorgullecemos de liderar este cambio, ofreciendo soluciones de ortodoncia personalizadas que demuestran que nunca es tarde para lograr la sonrisa que siempre has deseado.

¿Qué corrige la ortodoncia en adultos?

Los avances en la tecnología ortodóntica han desmentido muchos de los mitos asociados con el tratamiento en adultos. Hoy en día, opciones como los alineadores transparentes y la ortodoncia lingual ofrecen alternativas discretas y cómodas que se adaptan perfectamente al estilo de vida de los adultos. Estos avances han hecho posible que más personas se animen a buscar tratamiento, independientemente de su edad.

Todos los tratamientos de ortodoncia están diseñados para corregir problemas de maloclusión dental: apiñamiento, espacios entre dientes, mordida abierta, dientes torcidos, mordida cruzada, etc. Sin embargo, la ortodoncia en adultos es más compleja que en niños ya que, al tener los huesos maxilares completamente formados, necesitamos otro tratamiento distinto al de los niños para corregir las malposiciones.

La verdad es que normalmente no hay ningún impedimento para realizar el tratamiento, pero si existe la posibilidad de la colocación de implantes de por medio hay que realizar un estudio específico del caso del paciente.

Antes de realizar una ortodoncia para adultos, el paciente debe de tener una buena salud bucodental, sin ningún tipo de problema como caries o enfermedades periodontales. Por esto se hace una revisión a fondo antes del tratamiento de ortodoncia, para identificar si existe algún tipo de problema.

¿Qué ventajas tiene la ortodoncia en adultos?

Los beneficios de someterse a un tratamiento ortodóntico en la edad adulta van más allá de la estética. Corregir problemas de alineación y mordida no solo mejora la apariencia de la sonrisa, sino que también contribuye a una mejor salud bucal, facilitando la limpieza de los dientes y reduciendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Además, muchos pacientes reportan un aumento significativo en su confianza y bienestar general tras completar su tratamiento.

Aun así, hay numerosas ventajas a nivel de salud bucodental. Algunas de ellas son:

  •  Tendrías una oclusión perfecta, por lo tanto algunas piezas dentales ya no chocan entre sí.
  • Evitarás el desgaste de los dientes, masticamos mejor y tendrás mejores digestiones al tener la dentición bien alineada.
  • Al no padecer de una maloclusión provoca  no padecer sobrecargas musculares, dolores de cervicales o migrañas, y los problemas de bruxismo, reduces las posibilidades de tenerlos.
  • Podrás mejorar la higiene bucodental, ya que llegarás con facilidad a todas las zonas de tu boca para el lavado
  • Reducirás las caries y la posibilidad de halitosis.

Tipos de tratamiento de ortodoncia

Los tratamientos de ortodoncia para adultos están dirigidos para paliar casi cualquier problema de maloclusión. Lo más importante es dirigirte a un dentista experto en ortodoncia como los que tenemos en nuestra clínica, para poder realizar un tratamiento 100% óptimo.

Actualmente existen tres tipo de sistemas de ortodoncia estéticos:

  • Brackets tradicionales estéticos, de cristal de zafiro.
  • Alineadores transparentes de Invisalign.
  • Ortodoncia lingual incógnito.

El método más económico y habitual son los brackets metálicos. Funciona con la misma efectividad que el resto de sistemas, pero es el método menos estético de todos.

Brackets de Zafiro

Dentro de los sistemas de ortodoncia estética, los brackets son económicos, pero más estéticos que los metálicos.

Compuestos por cristales de zafiro, dejan de ver el color del esmalte y pasar la luz gracias a ser cristalinos y translúcidos. Formados por un fuerte material es muy raro que se rompan a lo largo del tratamiento.

No se tiñen ni pierden la transparencia a lo largo del tratamiento, como sí sucede con los brackets de otros materiales como plástico o cerámica.

Brackets linguales

Fabricados a medida en una aleación de oro, el más conocido es el sistema Incognito de 3M. Es el bracket más fino y cómodo para el usuario.

Es el método más estético para la ortodoncia en adultos, puesto que es totalmente imperceptible.

La confección personalizada hace que se pueda crear una planificación del tratamiento mucho más exacta.

Alineadores transparentes

La ortodoncia invisible sin brackets es el conjunto de juegos de férulas transparentes que el paciente debe cambiar cada dos semanas.

Las personas que se someten a este método de tratamiento deben llevar las férulas al menos durante 22 horas al día. Se pueden quitar para comer y para lavarse los dientes, o si se hace alguna actividad que lo requiera. El sistema más popular es el de Invisalign, utilizado ya por millones de personas en el mundo.

Al poder quitar las férulas, los alineadores transparentes se convierte en un método cómodo e higiénico. Recomendado a las personas con enfermedades periodontales. Minimiza las lesiones debidas al roce del bracket con las zonas blandas bucales.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia para adultos?

Normalmente un tratamiento de ortodoncia en adultos suele rondar entre los 18 meses y los 2 años. Este rango de tiempo es muy amplio, por lo que lo mejor es pedir cita para realizar un estudio de tu caso concreto.

Los riesgos que tienes cuando te sometes a un tratamiento de ortodoncia son mínimos en comparación a los beneficios que genera tanto en salud como en estética.

Si tienes alguna duda sobre algún tratamiento de ortodoncia en Oviedo, nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolverlas. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Clínica Del Corte, ortodoncia en Oviedo, Montecerrao Si necesitas más información sobre los tratamientos de ortodoncia para adultos, acude a nosotros . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

¿Qué afecta a la efectividad de los implantes? - Clínica Del Corte, Oviedo

¿Qué afecta a la efectividad de los implantes?

¿Qué afecta a la efectividad de los implantes? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/01/IMAGENES-SEO-PORTADA-768-x-512-px-8.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Qué afecta en la efectividad de los implantes dentales? Implantes dentales Oviedo

Los implantes dentales pueden tener mucha efectividad en la sustitución de dientes perdidos, ofreciendo una alternativa que no solo mejora la estética dental sino que también restaura la funcionalidad completa de la boca; pero esta depende de varios factores. En la Clínica del Corte, nos enorgullecemos de ser pioneros en la implementación de técnicas avanzadas en implantología dental, garantizando resultados óptimos para nuestros pacientes. Sin embargo, el éxito de los implantes dentales no depende únicamente de la tecnología o las habilidades del especialista; varios factores clave juegan un papel crucial en su efectividad.

La cirugía de implantes debe planificarse adecuadamente para que el propio implante dental se coloque en la posición que le corresponde. Después, el cuidado de los implantes dentales depende del paciente, ya que deben mantenerse limpios e impecables para evitar cualquier infección.

Pero, antes de llegar a este punto, es necesaria una revisión y evaluación completa de la boca para asegurarse de que se es un candidato adecuado para el tratamiento. Es imprescindible que se tenga una buena salud dental y se carezca de cualquier enfermedad de las encías o condición que pueda afectar a la curación del implante.

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son estructuras que se insertan en el hueso maxilar o mandibular para actuar como raíces artificiales sobre las cuales se montan coronas, puentes o dentaduras. Este método no solo es altamente efectivo para reemplazar dientes perdidos, sino que también previene la pérdida ósea posterior, manteniendo la estructura facial y mejorando la calidad de vida del paciente.

  • Preparación para el tratamiento de implantes dentales. Antes de proceder con la colocación de implantes, realizamos una evaluación exhaustiva que incluye análisis de imágenes avanzadas para planificar el tratamiento. Esta fase preparatoria es esencial para identificar la necesidad de tratamientos previos y asegurar que el paciente sea un buen candidato para los implantes.
  • Proceso de colocación de implantes en la Clínica del Corte. Utilizando tecnología de vanguardia, el proceso de colocación de implantes en nuestra clínica se caracteriza por ser mínimamente invasivo, con una planificación detallada que asegura la precisión y reduce el tiempo de recuperación.
  • Cuidado y mantenimiento post-implante. El cuidado postoperatorio es fundamental para el éxito a largo plazo de los implantes dentales. Recomendamos mantener una meticulosa higiene bucal y visitas regulares para revisiones y limpiezas profesionales. Estas medidas no solo protegen los implantes, sino que también preservan la salud general de la boca.

Tu salud general afecta a los implantes dentales

También debes de gozar de un buen estado de salud general, ya que ciertas afecciones que afectan al sistema inmunitario podrían impedir el proceso de cicatrización. Esto puede ser un problema particular para los fumadores y las personas con diabetes. Mientras que los fumadores tienen la opción de dejar de fumar antes de la cirugía, los diabéticos tienen un problema más complejo. Para que se les considere aptos para la cirugía tendrían que asegurarse de que tienen su diabetes perfectamente controlada. De lo contrario puede ser mejor optar por un método alternativo de sustitución de dientes.

Cuidado de los implantes dentales

Si has decidido seguir adelante con el tratamiento de implantes dentales, entonces es importante tener chequeos regulares con el higienista. Se te darán gran cantidad de consejos sobre cómo cuidar del implante. Esto es especialmente vital para asegurarse de que el área alrededor del pilar se mantiene particularmente limpia. El pilar está unido al poste del implante dental y es la parte que más sobresale por encima de las encías. Se usa para poder soportar la corona. Las partes más importantes de un implante son las que se encuentran alrededor de las encías y justo debajo. Deben mantenerse limpias siempre para garantizar la efectividad de los implantes dentales.

Cepillado y uso del hilo dental

Es posible que se tenga que modificar ligeramente la técnica de cepillado para asegurarse de llegar a estas zonas, y si los implantes soportan un puente, hay que asegurarse de limpiar a fondo la zona situada debajo de la corona, que se denomina póntico dental. Tendrás que asegurarte de que usas el hilo dental hasta la línea de las encías y hasta justo debajo, y es posible que quieras usar un hilo dental ligeramente más grueso al normal.

Si no te gusta el hilo dental, hay muchas herramientas diferentes que puedes probar para limpiar los dientes, y que puede ser extremadamente bueno para limpiar alrededor de los implantes. Este cepillo también se llama cepillo interdental o interproximal, y encontrarás que vienen en muchos tamaños distintos. Es importante elegir uno que no sea demasiado pequeño, ya que esto minimizará los efectos del cepillado, mientras que elegir uno demasiado grande puede resultar incómodo. Nuestro higienista dental podrá aconsejarte sobre la técnica de uso de estos cepillo y del hilo dental, y podrá aconsejarte sobre el tamaño y forma correctos de los cepillos, además del del hilo dental.

Cuida tu salud bucodental 

La efectividad de los implantes dentales está influenciada por una combinación de factores relacionados con la salud del paciente, la calidad del hueso, los hábitos de vida y la experiencia del especialista. En la Clínica del Corte, nuestro compromiso es brindar una atención excepcional, asegurando que cada paso, desde la evaluación inicial hasta el cuidado post-implante, se maneje con el máximo nivel de profesionalismo y cuidado. Si estás considerando los implantes dentales como solución para la pérdida de dientes, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo podemos ayudarte a recuperar tu sonrisa con confianza.

En Centro Odontológico Integral Del Corte somos expertos en implantes dentales en Oviedo. Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.

DEL CORTE. Las 5 etapas de la caries. Clínica Dental en Oviedo

Las 5 etapas de la caries

Las 5 etapas de la caries https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/02/IMAGENES-SEO-PORTADA-768-x-512-px-7.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Las 5 etapas de la caries. Dentista Oviedo

La caries dental se destaca como uno de los problemas de salud bucal más extendidos globalmente, afectando a personas de todas las edades. A pesar de su frecuencia, existe un conocimiento limitado sobre su proceso de desarrollo, así como sobre las estrategias efectivas para su prevención y manejo adecuado. En la Clínica Dental del Corte, estamos comprometidos con la educación de nuestros pacientes sobre la salud bucal, buscamos ampliar el entendimiento de nuestros pacientes acerca de la salud bucal.

La caries dental se manifiesta como una afección progresiva que deteriora los tejidos duros del diente. Este proceso es impulsado por la actividad de bacterias específicas que se adhieren a la superficie dental, formando una película conocida como placa dental. Si no se trata a tiempo, la caries puede provocar la necrosis de la pulpa y, además, crear un absceso en la parte superior de la raíz del diente, al que suele surgir la extracción.

La causa de la caries está directamente vinculada a los ácidos producidos por la placa bacteriana, que progresivamente disuelven el esmalte y la dentina. Este proceso no solo compromete la integridad estructural del diente, sino que también puede conducir a la necesidad de realizar empastes dentales o, en casos severos, a la extracción del diente comprometido.

Las 5 etapas de la caries

La caries dental se desarrolla en varias etapas, cada una con sus propios signos y consecuencias. Comprender estas etapas es crucial para la prevención, detección temprana y tratamiento efectivo; desde las primeras señales de advertencia hasta las complicaciones más graves, la progresión de la caries dental revela la importancia de una higiene bucal rigurosa y visitas regulares al dentista.

1. Manchas blancas

En la primera etapa, el diente comienza a mostrar signos de tensión por el ataque de los azúcares y los ácidos, y comenzarán a materializarse manchas blancas justo debajo de la superficie del esmalte. Estas manchas blancas son representativas de la desmineralización del diente y pueden ser fáciles de pasar por alto porque es probable que se produzcan en los molares. Un examen dental está diseñado para detectar este tipo de manchas y, por lo tanto, las caries.

2. Deterioro del esmalte

La segunda etapa marca el principio del fin del esmalte superficial que está siendo atacado. Inicialmente, el diente se erosiona desde la parte inferior hacia fuera, por lo que el esmalte exterior seguirá intacto durante la primera mitad de esta segunda etapa. Una vez que la caries atraviesa la superficie del esmalte, ya no hay vuelta atrás, y será necesario corregir la caries con un empaste.

3. Caries de la dentina

Si una caries en su boca progresa más allá de la etapa dos, te darás cuenta cuando empiece a llegar a la etapa tres porque probablemente empezará a causar algo de dolor. En este nivel, la caries comienza a corroer el segundo nivel de material dental que se encuentra debajo del esmalte: la dentina. Todavía se puede usar un empaste para detener el ataque de las bacterias que asaltan el diente y así evitar que la caries llegue al componente más crítico del diente: la pulpa.

4. Afectación de la pulpa

Una vez que la caries llega a la pulpa, va a dolerte mucho. Por lo tanto, si lamentablemente no has visto todas las señales de las etapas anteriores, un dolor insoportable te hará saber que hay un problema. Esta cuarta etapa es grave, y una endodoncia es la única opción de tratamiento en esta etapa, salvo una extracción completa.

5. Formación de un absceso

En la quinta y última etapa de una caries, la infección ha alcanzado la punta de la raíz y ha salido de la punta de la estructura del diente. Esto, a su vez, infecta los tejidos circundantes y posiblemente la estructura ósea. La inflamación será habitual y el dolor intenso y constante. La endodoncia o la extracción están a la orden del día si se llega a esta fase.

Como puedes ver, la caries no se produce de la noche a la mañana. En las primeras etapas, las visitas regulares pueden detener e invertir la progresión de la enfermedad, por lo que realmente vale la pena visitar al dentista cada cierto tiempo.

¿Qué tratamientos hay disponibles?

Ofrecemos una amplia gama de tratamientos para la caries dental, adaptados a cada etapa de la enfermedad:

Fluoruro y selladores. Para las etapas iniciales, tratamientos con fluoruro y selladores dentales pueden revertir la desmineralización y proteger los dientes.

Empastes. Los empastes son el tratamiento estándar para caries que han penetrado el esmalte pero no han alcanzado la pulpa de la encía.

Endodoncias. Cuando la caries afecta la pulpa, una endodoncia puede salvar el diente al remover el tejido infectado.

Coronas. Para dientes extensamente dañados, las coronas ofrecen una solución de restauración duradera.

Extracciones. En casos extremos, puede ser necesario extraer el diente, ofreciendo opciones de sustitución como implantes o puentes.

En la Clínica Dental del Corte, nuestro objetivo es no solo tratar la caries dental en todas sus etapas, sino también educar y motivar a nuestros pacientes sobre la importancia del cuidado preventivo y las revisiones regulares. Con un equipo de especialistas dedicados y tecnología de vanguardia, estamos comprometidos a proporcionar tratamientos que no solo aborden los síntomas actuales, sino que también promuevan una salud bucal óptima a largo plazo.  Además, ofrecemos una gama de tratamientos restaurativos personalizados, diseñados para restaurar la función y estética de los dientes afectados por la caries, asegurando que cada paciente pueda disfrutar de una sonrisa saludable y duradera.

Centro Odontológico Integral Del Corte tu clínica dental en Oviedo, Montecerrao de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y a restaurar tus dientes mediante nuestros tratamientos odontológicos en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Centro Odontológico DEL CORTE. Tratamiento de un empaste dental en la clínica

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Tratamiento-de-un-empaste-dental-en-la-clinica.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

7 cosas que debes saber sobre los empastes dentales. Dentista en Oviedo

Las obturaciones o empastes dentales son uno de los tratamientos más comunes. Sirven para poder corregir una de las patologías más habituales: la caries. Es raro hallar una persona que no tenga ni un solo empaste en la boca. En nuestra clínica llevamos mucho tiempo realizando este tipo de tratamientos. Y no por ser un tratamiento habitual vamos a prestarle menos atención al cuidado.

La caries es la segunda enfermedad más común, justo por detrás del resfriado. Afecta a más del 90% de la población mundial. Esto se debe a que, para poder tener una caries, solo hace falta tener dientes. Por esto la higiene bucodental como las visitas regulares al dentista son tan convenientes. Porque, es en las clínicas dentales donde se pueden detectar y tratar las caries antes de que vayan a más y haya que recurrir a una endodoncia.

La solución para la caries son los empastes. ¿Sabes lo que son? En este post resolveremos tus dudas.

¿Qué es y para qué sirve un empaste?

El empaste es el tratamiento más usado para tratar la caries en su fase inicial. Consiste en la eliminación del tejido afectado, dejando al diente en una cavidad que posteriormente será rellenada con un material biocompatible. De esta manera, se rehabilita la pieza dental dañada, devolviéndole su funcionalidad y estética original.

Las caries son áreas dañadas en el esmalte, que forman pequeñas oquedades. Son provocadas por la actividad bacteriana en la boca. Las bacterias cariogénicas producen un ácido a partir de los restos de almidón y azúcar que consigue desmineralizar el esmalte de los propios dientes. Si la caries progresa, puede llegar a causar dolor, sensibilidad, agujeros visibles y manchas. Con un simple examen visual se pueden detectar. Si se consigue solucionar este problema antes de que llegue a la pulpa del diente, un empaste será suficiente.

¿Cómo se hacen los empastes dentales?

Los pasos para poder realizar un empaste de manera correcta son los siguientes:

Anestesia local

Si es necesaria, garantiza que el paciente no sienta ningún dolor.

Aislamiento de la pieza dental afectada

Aislando el diente con caries conseguiremos que el dentista pueda trabajar más a gusto y evitaremos que la saliva pueda entorpecer la visión de la caries.

Limpieza de tejido cariado

El dentista retira el tejido afectado y una vez eliminado se procede a la reconstrucción.

Rellenado, sellado u obturación

El rellenado del hueco que queda en el diente tras haber limpiado la caries debe hacerse con un material biocompatible. Habitualmente, ese material es composite, al que se le da forma que restaura la anatomía de la pieza cariada. Este material se endurece con la luz, por eso se usan lámparas de fotopolimeración o fotocurado.

Pulido

Una vez terminada la reconstrucción del diente hay que pulirlo y moldearlo para que encaje perfectamente en la pieza que tiene que morder.

¿Qué pasa si me sigue doliendo una muela tras el empaste?

Cuando las caries pasan la dentina, pueden provocar molestias y dolor. Al hacer un empaste en estos casos, el dentista aplica una anestesia local que garantiza que el paciente no sienta nada durante la operación. Pero, tras el tratamiento, se pueden llegar a notar molestias al masticar o cuando se tenga contacto con temperaturas algo extremas.

Esto significa que probablemente se necesite otro tratamiento.

¿Se nota más sensibilidad tras un empaste?

Normalmente no tiene por que haber ninguna alteración en la sensibilidad tras la realización de un empaste pero, como hemos dicho antes, si que podríamos hablar de sensibilidad a la presión, al frío y al calor, que terminarán por desaparecer. En el caso de que no desaparezcan, habla con tu dentista.

¿Se puede desprender un empaste?

Si, los empastes dentales pueden caerse o romperse por distintas razones. Por una filtración en la propia pieza dental, por forzar al diente a morder alimentos demasiado duros, por bruxismo, por traumatismos, etc. No hay por qué preocuparse. Solo hay que volver a pedir cita. Para evitar llegar a esto, es importante acudir a las revisiones que se hayan pautado. De esta manera, el dentista puede comprobar el estado de los empastes y adelantarse a cualquier problema posible.

¿De qué material están hechos los empastes dentales y cuánto duran?

Hace tiempo, se usaban materiales e amalgama de plata, que eran muy duraderos. Tenían una gran durabilidad a cambio de una muy mala estética. Por eso se han sustituido por otros materiales más modernos. Nos referimos, cómo no, al composite. Una especie de resina del mismo color del diente. El composite rellena el hueco y, al ser fotopolimerizable, se endurece con una luz especial. Como algo negativo a resaltar, el composite dura menos que los empastes metálicos. Pero esto no quiere decir que duren dos días. En las recisiones periódicas, el odontólogo indicará al paciente cuándo hay que reemplazar el antiguo empaste. Una obturación de composite puede durar bastantes años, dependiendo de su cuidado, de la mordida y de otras circunstancias personales del paciente.

¿Se puede blanquear una muela empastada?

Sí, se puede. El único inconveniente es que el color del empaste no cambia con el blanqueamiento, al mismo tiempo que el esmalte. Como consecuencia, tras un blanqueamiento, es posible que el empaste sea algo más visible. Pero siempre se puede sustituir por uno más acorde al tono actual de la dentadura.

Centro Odontológico Integral Del Corte, tu dentista en Oviedo de confianza. Si buscas dentista en Oviedo, lo has encontrado. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

TUDENT. Los retenedores son una parte vital de la ortodoncia

¿Qué son los retenedores dentales?

¿Qué son los retenedores dentales? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Sin-titulo-5.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Qué son los retenedores dentales?. Ortodoncia en Oviedo

Cuando se termina un tratamiento de ortodoncia, empieza la fase de retención dental. Esta etapa es necesaria tras un tratamiento mediante brackets tradicionales o alineadores transparentes. Esto se debe a que los dientes tienen tendencia a moverse buscando su posición más cómoda después del tratamiento. Para evitar este movimiento involuntario conocido como recidiva, usamos los retenedores dentales o retenedores de ortodoncia.

El causante del movimiento es el ligamiento periodontal. Este tejido se encuentra entre el hueso y los dientes, uniendo ambos mediante pequeñas fibras. Mientras este ligamento fija a los dientes en su sitio, también permite una ligera holgura que facilita el cambio de la mordida. Estas fibras actúan como frenos que tiran de los dientes. Pero, cuando la presión de la ortodoncia desaparece al retirar los brackets, existe una especie de memoria muscular. Esta tiende a mover los dientes a su posición de inicio. El retenedor de ortodoncia se usa para ejercer una mínima presión, suficiente para evitar que los dientes retrocedan hasta que se llegue a perder la memoria muscular.

¿Qué tipos de retenedores existen?

Los retenedores de ortodoncia que se usan en los tratamientos pueden ser removibles o fijos. Cada uno tiene sus pros y sus contras. Los retenedores de ortodoncia removibles plantean un problema en su propio concepto. Este retenedor puede retirarse en cualquier momento. Por esto, si el usuario del retenedor no lo usa con la suficiente disciplina, existe más riesgo de retroceso de los dientes.

Retenedor de ortodoncia removible

El retenedor removible, conocido como “de quita y pon”, son casi invisibles y pueden ser retirados para comer. Se pueden limpiar fácilmente con productos especializados. Se usan normalmente sólo para dormir. Evitan por ello que los dientes se vuelvan a mover. Algo que pasa si lo pierdes o no lo pones.

Normalmente tenemos a disposición de nuestros pacientes dos tipos de retenedores removibles. El primer tipo es el alineador transparente. El más conocido es el Vivera de Invisalign. El segundo tipo, es el fabricado a medida mediante una combinación de alambres y plástico.

Retenedor de ortodoncia adherido o fijo

Existe otro tipo de retenedor, conocido como adherido o fijo, que se fija de manera permanente sobre la dentadura hasta que el ortodoncista lo retira. Este tipo de retenedor se compone de una pieza de metal fino que se adhiere a la parte interior de los dientes mediante un composite dental.

Estos retenedores, además de resolver los problemas de los retenedores removibles, son mucho más estéticos. Esto se debe a que no se ven desde fuera, a diferencia de los retenedores removibles.

Retenedor de ortodoncia fijo colocado por uno de nuestris expertos en ortodoncia en Oviedo. En este caso lo colocaron en nuestra clínica dental en Oviedo

De todas formas, los retenedores adheridos requieren de otro tipo de cuidados. Hay que tener especial cuidado en el uso del cepillo y la seda dental. Nos llevará un poco más de esfuerzo mantener la limpieza de dientes y encías, aunque siempre se puede recurrir a un hilo dental para facilitar la higiene.

Te recomendamos que hables con tu especialista en ortodoncia para poder escoger el tipo de retenedor que más te convenga, aunque ambos retenedores consigan el mismo resultado.

Si tienes alguna duda sobre algún tratamiento de ortodoncia en Oviedo, nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolverlas. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Chico joven tapándose la boca por problema de halitosis. En TuDent, nuestra clínica dental en Oviedo, te decimos cómo eliminarlo

¿Cómo eliminar el mal aliento?

¿Cómo eliminar el mal aliento? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/11/Chico-joven-tapandose-la-boca-por-problema-de-halitosis.-En-TuDent-nuestra-clinica-dental-en-Oviedo-te-decimos-como-eliminarlo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cómo eliminar el mal aliento? Clínica dental en Oviedo

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, puede acarrear un problema para el que lo padece y para su entorno. Se convierte en un problema social. Cómo combatir el mal aliento se ha convertido en una búsqueda recurrente para los que lo sufren. Utilizar enjuagues bucales, pastillas contra el mal aliento o chicles solo conseguirán disipar los síntomas temporalmente. 

Desde Centro Odontológico Del Corte, clínica dental en Oviedo, aconsejamos a nuestros pacientes a tener una higiene bucodental diaria y precisa. Siguiendo unos hábitos mejoraremos el problema. Las causas del mal aliento también pueden ser los alimentos y las enfermedades previas del paciente.

Si estas causas no corresponden con tu caso, o ya las has probado, y no notas cambios, lo mejor será pedir cita con tu dentista o médico.

Síntomas del mal aliento

Darse cuenta uno mismo de tener mal aliento, en algunas ocasiones es complicado. No apreciar el olor de forma objetiva es algo más común de lo habitual. Por lo que puedes pedirle opinión a otra persona para salir de dudas.

Pedir ayuda a especialistas

Como Clínica Dental en Oviedo pedimos a todos los pacientes a seguir una rutina para una boca saludable. Cepillarse la boca y la lengua tras cada comida, utilizar hilo dental e hidratarse.

Si estos cambios no te ayudan a eliminar el mal aliento, lo más conveniente  será visitar a un dentista. Una causa poco frecuente es que el dentista te derive a un médico si aprecia que la causa del olor es más grave.

Causas del mal aliento

En general, el mal aliento comienza en la boca. En España aproximadamente un 30% de la población lo padece. Puede tener multitud de causas como las que veremos a continuación:

No tener una buena higiene bucal

El mal olor de boca se produce, en ocasiones, cuando la placa bacteriana se queda entre las piezas dentales. Las encías se irritan y puede provocar periodontitis o gingivitis. Debemos evitar que esto ocurra con una correcta higiene dental. 

Cepillarse correctamente la lengua ayudará a que desaparezcan las bacterias que producen mal olor. Del mismo modo, limpiar las dentaduras postizas con regularidad.

No hidratarse lo suficiente

Tener la boca humedecida, puede parecer obvio pero, es fundamental para la correcta eliminación de partículas que causan el mal olor. Hidratarse bien y producir saliva previene los síntomas. 

La xerostomía, conocida como boca seca es una causa del mal aliento. Se ocasiona sobre todo al dormir por eso este problema es muy notable en las mañanas. Dormir con la boca abierta empeora la sintomatología. 

La boca seca puede traer problemas a la larga en las glándulas salivales u otro tipo de enfermedades.

Chica joven hidratándose para combatir el mal aliento. Consejo de TuDent, clínica dental en Oviedotir el mal aliento. Consejo de TuDent, clínica dental en Oviedo

Fumar

No es ningún secreto que el consumo de tabaco acarrea muchas enfermedades. En el caso de los fumadores, el aliento ya tendrá un olor molesto. Además pueden aparecer con mayor facilidad problemas de encías.

Algunos medicamentos

Puede que no sepas a qué se debe el mal aliento, en tu caso ya que sigues la higiene correcta. Pero hay que tener en cuenta que algunos medicamentos afectan a que la boca se seque más rápido. Por lo tanto provocan mal aliento.

También existen medicamentos que por las sustancias químicas que los componen se mezclan con el aliento haciendo que este sea desagradable.

Infecciones en la boca 

Si la boca no está sana es normal que padezcas de mal aliento. Extraer un diente o tener alguna caries puede traer esta consecuencia. También tener enfermedades en las encías o llagas puede ser un factor de por qué se produce el mal aliento en las personas.

La nutrición

Seguir una dieta equilibrada es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y tengamos una buena salud. Pero comer ciertos alimentos desprenden unas partículas que se adhieren a nuestros dientes y alrededores causando mal aliento.

Es el caso de la cebolla, ajo y algunas especias fuertes. Tras su ingesta y después de ser digeridos, los alimentos llegan a la sangre. Más tarde se transporta a los pulmones y afecta a nuestro aliento.

Otras enfermedades

Hay enfermedades como el dolor de garganta o infecciones que pueden provocar mal aliento. Sobre todo si se encuentran en la garganta, nariz o boca. Las bacterias que causan estas enfermedades pueden estar provocando el mal olor.

Diagnóstico del mal aliento

¿Sabías que el mal aliento puede medirse de acuerdo a una escala? El dentista está cualificado para conocer de dónde proviene el olor. Ya que en muchas ocasiones aparece en la parte trasera de la lengua o en la boca en su totalidad. 

También puede proceder de la nariz. Si un paciente tiene resfriado, la fase previa al goteo de la nariz puede traer mal olor.

Además existen sistemas para detectar las sustancias químicas que son responsables del mal aliento. Aunque es algo más complejo disponer de estas herramientas.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

Para el mal aliento hay gran cantidad de remedios. Pero lo más importante es tener una buena higiene bucal. Así también te ahorrarás, caries, enfermedades en las encías o en las piezas dentales.

El dentista puede derivarte a un médico cuando no se concreta el diagnóstico claramente. 

Detectar la causa para el dentista es algo poco complejo. Eso sí, cuando está relacionado con la salud bucodental. El paciente y el dentista trabajarán juntos para que el tratamiento funcione. Estos métodos ayudarán con el mal aliento:

Productos bucales para el mal aliento

Utilizar enjuagues bucales y un buen dentífrico será clave para acabar con el mal aliento. Dejarás de acumular en tus dientes placa bacteriana con unos enjuagues diarios. Las bacterias desaparecerán para tener el aliento deseado. 

También si necesitas algo más para eliminar el mal aliento, deberás tener en cuenta aquellas pastas de dientes que contengan antibiótico para acabar con la placa por completo.

Cepillos de dientes para combatir el mal aliento. TuDent, clínica dental en Oviedo

Enfermedades previas

Si tus encías están muy dañadas es frecuente el mal olor. Los casos de periodontitis y gingivitis requieren la ayuda de un especialista (periodoncista). El mal aliento se debe a los huecos que hay entre las encías y los dientes. Dichos huecos, se rellenan de bacterias, lo que provoca olor.

También puede suceder que tengas alguna pieza dental dañada. Por lo que será necesario la extracción de los dientes. Así evitarás las bacterias y, al mismo tiempo, el olor.

Remedios para el mal aliento

Desde nuestra Clínica Dental en Oviedo te hacemos llegar unos remedios para eliminar el mal aliento:

Lava tus dientes después de las comidas

No necesitas mucho espacio para guardar un cepillo de dientes y llevarlo al trabajo. Así, después de comer tendrás la boca limpia sin esperar a llegar a casa

¿Cómo desaparecerá tu mal aliento? Por lo general, si te lavas los dientes por lo menos dos veces al día. Además se ha demostrado que los dentífricos con antibacterias son beneficiosos para que desaparezca.

No olvides el hilo dental

El cepillado no arrastra toda la suciedad y bacterias que hay en la boca. Por eso, es conveniente utilizar el hilo dental al menos una vez al día. Su buen uso potencia el control del mal aliento.

Cepillarse la lengua

A veces, cuando nos cepillamos se nos olvida la importancia de limpiar nuestra lengua. El cuidado de la lengua reducirá el olor.

La sequedad de la boca o aquellas personas fumadoras suelen tener muchas bacterias en la lengua. Utilizar un rascador lingual o un cepillo de dientes con un limpiador en la parte trasera es bueno para eliminar el olor.

Cuida tu aparato de ortodoncia o dentadura

El dentista indicará una limpieza de tu dentadura postiza o puente. El correcto cuidado de estos utensilios te ayudarán a que tengan más vida útil. Además eliminarás las bacterias que se hayan quedado adheridas a su superficie. 

Si utilizas retenedores o algún protector bucal es recomendable limpiarlos cada vez que te los vayas a poner.

Boca seca, evítala

Un problema para el mal aliento, como hemos visto anteriormente, es tener la boca seca. Para evitarlo deberíamos hidratarnos muy bien. Pero siempre será mejor beber agua que refrescos, café o alcohol. Además de no fumar en la medida de lo posible. 

Un buen remedio para salivar y así tener nuestra boca húmeda, son los caramelos y los chicles. Mejor sin azúcar por supuesto.

El dentista también puede recetar un preparado para estimular la producción de saliva, si tu caso así lo requiriera.

Dieta pensada para acabar con el mal aliento

Por todos es sabido que hay alimentos que acentúan el mal olor. Como es el caso del ajo o de la cebolla. Evitar alimentos de esa clase ayudará a deshacerse del olor. 

Al igual que los alimentos compuestos por mucha azúcar producen mal aliento.

Cambiar el cepillo regularmente

Utilizar el mismo cepillo por un prolongado tiempo es perjudicial para nuestra salud bucodental. Ya que las cerdas se desgastan y no eliminan toda la suciedad. Esto provocará que nuestro aliento tenga un peor olor. 

Es recomendable cambiar el cepillo de dientes cada cuatro meses aproximadamente.

Ten visitas regulares al dentista

Una forma de saber que tu higiene bucal está siendo la correcta es acudiendo a tu dentista de manera constante. Con unas dos veces al año es suficiente para el correcto mantenimiento de tu boca. 

El dentista se encargará de limpiar tus dientes y corregir cualquier mal hábito. Así el mal aliento no se hará notable dando remedios para ello como pueden ser unas pastillas para el mal aliento.

Dra. en odontología general de TuDent, clínica dental en Oviedo

Antes de entrar en consulta

Desde Centro Odontológico Del Corte, te aconsejamos que si vas a visitar al dentista por un problema de mal aliento:

  • Intentéis cuadrar una cita para una revisión matutina. Así los alimentos que consumas durante el día no entorpecen el diagnóstico.
  • Si tomaste antibióticos durante el último mes, pregúntale al dentista si necesitas reprogramar la consulta.
  • Es bueno que el dentista sepa si has consumido antibióticos durante el último mes por si es esa la causa del olor y habría que programar otra consulta más adelante.

Tu Del Corte clínica dental en Oviedo está a tu disposición para cualquier duda que te pueda surgir. Pide cita si crees que padeces de mal aliento o por cualquier otro motivo, estaremos aquí en todo lo que necesites.

TUDENT. Ortodoncia Invisible en Oviedo. Invisalign en Oviedo

¿Cuánto tiempo hay que llevar Invisalign?

¿Cuánto tiempo hay que llevar Invisalign? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/02/TUDENT.-Ortodoncia-Invisible-en-Oviedo.-Invisalign-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cuánto tiempo hay que llevar Invisalign? Ortodoncia invisible en Oviedo

A veces ser padre es muy difícil. Cuando crees que ya han pasado los primeros años sin apenas dormir, llegan las noches de insomnio en las que le das vueltas a si estás tomando al decisión correcta en invertir en los dientes de tu hijo para evitar cualquier problema dental más adelante.

¿Cuánto tiempo hay que llevar Invisalign?” es una pregunta que nos hacen muy a menudo, no sólo los padres, sino también los adultos que están pensando en alinear sus dientes.

La respuesta a esta pregunta depende de la dentadura y de las circunstancias de cada persona, aunque sí podemos ofrecer información general antes de tener que buscar consejo a un ortodoncista.

¿Cuánto tiempo hay que llevar Invisalign?

Si ya has tomado la decisión de alinear tus dientes o los de tu hijo, probablemente hayas estado pensando en qué es mejor: si los brackets tradicionales o la ortodoncia invisible de Invisalign.

La respuesta breve a este pregunta es de aproximadamente desde 12 a 18 meses para un tratamiento completo, y, además, al menos durante 22 horas al día. Es más rápido que los aparatos tradicionales porque con Invisalign podemos mover cada diente en una dirección específica.

Se sabe que los adolescentes prefieren Invisalign a los brackets, ya que el plástico con el que están hechas las férulas es transparente. Hay menos probabilidades de que se produzcan cortes desagradables en las encías y los labios y menos sonrisas incómodas con comida atascada en los aparatos.

Al ser extraíbles, las férulas de Invisalign te permiten comer lo que quieras, y son considerablemente más cómodas que los brackets. Por supuesto, sólo porque sean extraíbles no hay que estar quitándolos todo el día.

El tiempo estimado que dimos antes de 12 a 18 meses se estima suponiendo que se usa Invisalign durante 22 horas al día. Es necesario que el paciente sea disciplinado y siga esta instrucción para poder optar a los mejores resultados posibles con la ortodoncia.

¿Por qué los brackets tardan más que Invisalign?

La ortodoncia no solo se trata de ser capaz de mostrar una gran sonrisa. Se trata también de establecer hábitos de higiene dental saludables y terminar con una mandíbula funcional sin sobremordida ni submordida. La ventaja de empezar de joven con cualquier tipo de ortodoncia es que se puede influir en el crecimiento de la mandíbula.

El apiñamiento de los dientes, los espacios entre ellos, las sobremordidas y las submordidas pueden abordarse desde el principio, antes de que los dientes y las encías se vuelvan más resistentes al cambio. Con el tratamiento de Invisalign, se realiza un escaneo digital de los dientes y encías. Esto se usa como la base de tu proyecto de ortodoncia.

Cuando se trata de comparar los brackets tradicionales frente a Invisalign, el tratamiento se basa principalmente en las necesidades únicas de cada persona. Los brackets suelen ser necesarios si se requiere un tratamiento de ortodoncia más serio primero.

Puede que tu hijo tenga el hábito de chuparse el dedo y sus dientes superiores e inferiores no estén alineados en absoluto. En este caso, podría ser necesaria una cirugía de extracción antes de comenzar con tratamiento de ortodoncia Invisalign.

Las personas que optan por la ortodoncia suelen llevarla entre 1 y 3 años. El crecimiento desigual de la mandíbula se aborda, junto con la alineación de los dientes. En el caso de los niño, es frecuente que los dientes estén todavía en proceso de formación, lo que hay que tener en cuenta.

El Centro Odontológico Del Corte cuenta con los mejores expertos de ortodoncia invisible en Oviedo. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier duda que tengas sobre este tipo de ortodoncia. Contacta con nosotros sin compromiso.

Implantes dentales tras una extracción en nuestra clínica dental en Oviedo Tudent

Implantes dentales tras una extracción dental

Implantes dentales tras una extracción dental https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/10/Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Implante-dental-tras-una-extraccion.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Implantes dentales tras una extracción dental. Implantes dentales en Oviedo

Las ventajas de colocar implantes dentales tras una extracción dental son muchas. Es un tratamiento que se realiza ya de manera habitual. En este artículo, te explicaremos la importancia de esta técnica.

Los cambios en la técnica de los implantes dentales

Hace tiempo, con el protocolo tradicional, se tenía que esperar tres meses para poder colocar un implante dental. Se esperaba a que el hueso pudiese cicatrizar después de la extracción dental. Tras tres meses, se podría colocar el implante junto con la corona definitiva.

Por todo esto, un tratamiento de implantología dental tradicional duraba unos 6 meses.

Pero, hace unos años, el tiempo de espera para poder colocar implantes tras una extracción se redujo considerablemente.

A día de hoy, en la mayoría de los casos se puede realizar la implantación justo tras extraer el diente en cuestión. Con este nuevo procedimiento, el tratamiento de extracción y de colocación de implante se puede completar en una misma sesión. Con esta nueva técnica, el tratamiento se reduce a tres meses.

Los dientes en los que más se suele usar esta técnica es en los dientes anteriores (incisivos, caninos y premolares). Así, se dejan las técnicas tradicionales para los molares. esto se debe a que la anchura de las raíces solo permite la implantación cuando el alveolo ha llegado a cicatrizar.

¿Qué ventajas tiene colocar un implantes dentales tras una extracción?

Reducir número de intervenciones

Mientras que antes se necesitaban dos intervenciones (una para la extracción y otra para el implante), hoy en día solo hace falta una operación de cirugía.

Menos tiempo de tratamiento con el implante tras una extracción dental

El tiempo que se necesita esperar entre la extracción y la colocación de la corona se reduce de 6 meses a tres. Con esto ahorramos la mitad de la duración de un tratamiento tradicional.

Evitar la reabsorción ósea tras la extracción

Cuando existe una pérdida dental, comienza un proceso de remodelación ósea por la zona del diente ausente. Esto ocurre porque el alveolo dentario se adapta. Sucede porque el hueso que está rodeando la raíz desaparece. Realizando el implante tras la extracción dental, se puede evitar esto.

¿Qué pasa cuando se espera demasiado tiempo para colocar un implante?

Cuando se pierde un diente o se realiza una extracción dental, existirá una disminución del volumen óseo de hasta un 40% en sentido horizontal como vertical (1 o 2 mm).

Puede llegar a ser un trastorno estético, ya que a la hora de realizar el tratamiento, habrá una concavidad en la encía. Además, se suma la estética de la boca en sí, la forma de la encía y problemas higiénicos. Se acumularán más restos de comida y la limpieza resultará más difícil.

En estos casos, hay que recurrir a tratamientos de regeneración ósea para poder recuperar el volumen de encía perdido antes de colocar el implante que vaya a sustituir al diente perdido.

Estos tratamientos de regeneración ósea suelen realizarse mediante injertos de hueso o elevaciones de seno.

En Centro Odontológico Integral Del Corte somos expertos en implantes dentales en Oviedo. Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.

¿Cómo dañan las parrillas dentales tu boca?

¿Cómo dañan las parrillas dentales tu boca? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2020/11/grillz.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Cómo dañan las parrillas dentales  tu boca?  Dentista en Oviedo

¿Qué son los “grillz” o parrillas dentales?

Los ‘grillz’ o parrillas dentales son la última moda en adorno dental, aunque esta moda no es nueva. Es un revival, desatado por estrellas de la música como Rihanna, Madonna, Kim Kardashian o Rosalía. Ya en los años 80 raperos americanos y cantantes de hip-hop usaban estas parrillas dentales como expresión de poder y riqueza, realizadas en clínicas dentales con oro, platino e incluso diamantes. En algunos casos podían ser removibles y en otros casos se mantenían fijas mediante el tallado de los dientes. Esta moda estaba inspira en la cultura maya mexicana, quienes adornaban y tallaban sus dientes incrustando piedras preciosas. Realmente no todo el mundo es consciente de lo perjudicial de estos adornos para nuestra dentadura.

La vuelta de esta moda, y su utilización por parte de figuras públicas, ha hecho que hoy en día los grillz es popularicen de tal manera que es fácil acceder a ellos desde internet, al alcance de todo el mundo. Estas fundas o parrillas dentales no están hechas por profesionales de la odontología, por tanto pueden dañar tu boca. En algunos colegios de Estados Unidos se ha llegado a prohibir su uso.

¿De qué forma los “grillz” dañan tus dientes?

Al no estar realizadas por un profesional ni ajustarse a la dentadura, estas fundas acumulan bacterias que son el origen de una buena parte de los problemas bucodentales. Además, su movimiento productos metales, que pueden ser peligrosos al ser ingeridos. En general, el uso de grillz o parrillas dentales puede producir serios daños en tu boca:

  • Reacciones alérgicas: Los metales usados no son biocompatibles, como en el caso de los materiales empleados en la fabricación de implantes dentales. Por lo tanto, los materiales con los que están fabricados puede producir una reacción alérgica en la cavidad oral.
  • Enfermedad periodontal: Los grillz no suelen ajustarse correctamente a las medidas de tu dentición, ya que no están elaborados por expertos en odontología. La consecuencia de este desajuste es el desgaste dental y daños irreversibles en el esmalte, contribuyendo a la aparición de enfermedades perio-dontales.
  • Trastornos en la articulación temporomandibular: Al no encajar en nuestra dentadura pueden afectar a la mordida y el cierre de la boca, obligándonos a forzar la mandíbula y su posición, derivando en trastornos de ATM.
  • Gingivitis y caries: Favorecen la formación de placa bacteriana, ya que los restos de comida y las bacterias se acumulan en los espacios entre los dientes y los grillz. La acumulación de placa es la principal causa de caries dental y gingivitis.

Tu salud bucodental siempre en manos de un dentista

Zapatero, a tus zapatos. Si buscas lucir una sonrisa perfecta, lo mejor es mantener una correcta higiene, buenos hábitos y visitas periódicas a tu dentista, que es quien te ha de aconsejar al respecto y buscar soluciones tanto a cuestiones de salud como estéticas, en lo que a tu boca se refiere.

Clínica Del Corte, tu Dentista en Oviedo. Contacta con nosotros si deseas recibir información sobre cualquiera de nuestros tratamientos dentales . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista

La primera visita al ortodoncista https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/11/ninotudent-2.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

La primera visita al ortodoncista. Ortodoncia en Oviedo

Durante la infancia los niños tienen mucho tiempo libre y están rodeados de mil planes llenos de diversión y mucho tiempo libre junto a su familia. No tienen ninguna preocupación y siempre tienen tiempo para hacer muchas cosas. Por ello, los expertos recomiendan hacer la primera visita al ortodoncista en los días libres como son las vacaciones de Navidad o verano.

En esta primera visita deberemos acudir alrededor de los seis años de edad o si ha aparecido el primer molar definitivo antes de esa edad. Los padres deben ser conscientes de la importancia de esta primera visita para sus pequeños y que jamás se podrá dejar pasar de lado. A continuación, te explicamos varias razones.

¿Por qué es tan importante la primera visita al ortodoncista?

En algunas ocasiones existen ya problemas muy visibles en el desarrollo bucodental de los niños y que incluso, el pediatra los detecta en las revisiones o los propios padres.  Sin embargo, en otros casos, los signos no son visibles y que por tanto, un especialista debe analizar con un diagnóstico minucioso.

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial aconseja en llegar a los niños al ortodoncista cuando cumplen la edad de los 6 años porque es muy importante para su salud oral de ahora y de su futuro.

Además, los expertos nos aconsejan ir a esa edad por ser el momento en el que es más fácil de tratar los problemas que aparezcan durante el desarrollo infantil como los relacionados con el crecimiento de los huesos maxilares o mandibulares con ortopedia dentofacial. Normalmente, las técnicas de corrección dentofacial son más complicadas de corregir a medida que se cumplen años.

No solo el dentista puede detectar problemas bucodentales sino que puede ver otro tipo de problemas no necesariamente con los dientes como por ejemplo, el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño Infantil. Este puede ser un problema muy grave para la salud del niño si no se diagnostica con rapidez.

¿Por qué los 6 años son la mejor edad para la primera visita al ortodoncista?

Los profesionales siempre recomiendan llevar a los niños a su primera visita al ortodoncista a la edad de los seis años, ya que en esta edad comienza a aparecer el primer molar definitivo. También en esta etapa, es muy importante ir por la oclusión dental, es decir, la forma en la que encajan los dientes de abajo con los de arriba.

Los dientes molares definitivos son aquellos que sirven de guía para que los dientes siguientes que van a salir se sitúen perfectamente. Esta es otra razón más por la que acudir a un especialista en esta etapa concreta del desarrollo.

Los molares y caninos de leche se colocan en el mismo sitio en el que posteriormente los caninos y premolares definitivos se colocarán. Las primeras piezas dentales que aparecen en la boca tienen un tamaño superior respecto a las piezas dentales definitivas y esta diferencia de tamaño es lo que ayuda a que haya un buen desarrollo oral.

Es vital que un ortodoncista revise a su hijo y que realice una revisión exhaustiva en esta etapa de desarrollo. El profesional podrá asegurar que no hay ninguna sorpresa o en caso contrario, podrá comenzar un tratamiento para poder solucionarlo y que la maloclusión no vaya a más.

La primera visita al ortodoncista. El Centro Odontológico Integral Del Corte cuenta con los mejores expertos de Ortodoncia  en Oviedo. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier duda que tengas sobre este tipo de ortodoncia, Contacta con nosotros sin compromiso.