fbpx

odontopediatría

Calmar a tu bebé durante la dentición - Clínica Del Corte - Odontopediatría en Oviedo

Calmar a tu bebé durante la dentición

Calmar a tu bebé durante la dentición https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/03/Calmar-a-tu-bebe-durante-la-denticion-Clinica-Del-Corte-Odontopediatria-en-Oviedo.jpeg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Calmar a tu bebé durante la dentición. Clínica Del Corte. Odontopediatría en Oviedo.

Si tu hogar se ha llenado con los sonidos de un bebé inquieto y que babea más de lo usual, es probable que esté atravesando la etapa de la dentición. No estás solo en esta experiencia; muchos padres han navegado por este proceso antes. En este artículo, te ofreceremos una visión sobre lo que puedes esperar durante la dentición de tu bebé y te brindaremos estrategias efectivas para aliviar su incomodidad.

Dentición del bebé: ¿Qué está pasando?

Los primeros dientes de un bebé, conocidos comúnmente como “dientes de leche”, suelen hacer su aparición entre los 6 y 12 meses de edad, marcando un momento significativo tanto para el bebé como para los padres. Sin embargo, es posible observar signos previos de la dentición, como el aumento del babeo o una tendencia a llevarse objetos a la boca, ya desde los 4 meses de edad. Estos indicadores tempranos pueden ser una señal de que el cuerpo del bebé se está preparando para el proceso de erupción dental.

Dada la importancia de este desarrollo en la salud bucal del bebé, se recomienda encarecidamente que, tras la aparición del primer diente o al cumplir el bebé su primer año de vida, se programe su primera visita al dentista. Esta visita inicial es crucial no solo para asegurar que el crecimiento dental del bebé está progresando adecuadamente, sino también para establecer una rutina de cuidado dental preventivo que promueva una salud bucal óptima desde una edad temprana.

Síntomas y señales de la dentición del bebé

La dentición es un proceso natural por el que todos los bebés pasan, pero puede ser una fuente de incomodidad y ansiedad tanto para el bebé como para los padres. A continuación, ampliamos la información sobre los síntomas y señales de la dentición en los bebés, añadiendo detalles y una lista para una mejor comprensión. Cada bebé es único y, como tal, puede experimentar la dentición de manera diferente. Sin embargo, hay una serie de síntomas comunes que pueden indicar que tu bebé está en esta etapa de crecimiento. Estos incluyen:

  • Encías rojas, sensibles o inflamadas: Puedes notar que las encías de tu bebé lucen más rojas de lo habitual y al tocarlas las sientes hinchadas o sensibles.
  • Ligera fiebre: Es común que los bebés desarrollen una temperatura corporal ligeramente elevada, pero por debajo de los 38 grados Celsius. Si la fiebre supera este límite, es recomendable consultar a un médico.
  • Incremento en el babeo: La dentición puede estimular un aumento en la producción de saliva, lo que resulta en un babeo más frecuente.
  • Necesidad de morder objetos: Los bebés en esta etapa buscan aliviar la presión en sus encías mordiendo objetos.
  • Irritabilidad: El malestar causado por la dentición puede hacer que tu bebé esté más irritable o llorón de lo normal.

Cambios en los patrones de sueño y alimentación: El dolor y la incomodidad pueden alterar los horarios habituales de sueño y las rutinas de alimentación de tu bebé.

Cómo calmar a tu bebé durante la dentición

Para aliviar las molestias de tu bebé durante esta etapa, hay varias medidas que puedes tomar:

  • Compresas frías: Aplicar frío en las encías puede ser muy efectivo. Esto se puede hacer con anillos de dentición refrigerados, paños húmedos fríos o chupetes congelados.
  • Analgésicos: Consulta con tu médico o dentista sobre el uso de analgésicos pediátricos sin receta. Es crucial seguir las indicaciones de dosificación y no extender su uso más de lo recomendado.
  • Objetos para roer: Permitir que tu bebé muerda objetos seguros puede ayudar a aliviar el dolor. Asegúrate de que estos objetos estén limpios y sean seguros para evitar riesgos de asfixia.
  • Mantener la higiene: El exceso de saliva puede causar irritación alrededor de la boca, por lo que es importante mantener esta área limpia y seca. Además, asegúrate de que todos los objetos que tu bebé pueda llevarse a la boca estén limpios para evitar infecciones.

Erupción de los dientes de leche

La erupción de los dientes de leche es un hito importante en el desarrollo de un bebé, marcando el inicio de una nueva etapa en su crecimiento. Este proceso no solo afecta la sonrisa del bebé, sino también su capacidad para masticar y hablar. A continuación, se ofrece una descripción más detallada de este proceso, incluyendo el orden típico de erupción y consejos para manejar cada etapa.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros. 

Cómo se forman los dientes

Cómo se forman los dientes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2024/02/Como-se-forman-los-dientes.-Clinica-dental-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cómo se forman los dientes. Odontopediatría en Oviedo.

¿Alguna vez te has preguntado cuando empiezan a crecernos los  dientes? Seguro que la respuesta te sorprende. En este post te desvelaremos todo aquello que desconocías sobre la formación de nuestros dientes.

¿Cuándo se forman los dientes?

Los dientes empiezan su formación en la sexta semana de gestación (en el día cuarenta y cinco aproximadamente de embarazo)

Exactamente los dientes de leche, se van formando de forma progresiva a partir de esta semana.

  • Los incisivos inferiores en la 7ª semana
  • Los incisivos superiores y canino 8ª semana
  • Primer molar temporal 8ª y 9ª semana
  • Segundo molar temporal 10ª y 11ª semana
  • Llegando a la formación de los definitivos a partir de la semana 20

Cuando nacemos nuestros dientes ya están formados solo están a la espera de romper la encía y empezar a salir de forma paulatina hasta formar la dentición. Por último, se producirá la pérdida de los dientes primarios “de leche”.

Etapas del proceso de formación

La formación del diente está compuesta por una serie de fases bastante complejas. Consta de cuatro fases o estadios:

  • La primera recibe el nombre de fase laminar
  • Estadio de yema
  • Estadio de casquete
  • Estadio de campana

En cada una de estas fases se forman los dientes desde el esmalte, la dentina, el cemento o el  periodonto.

Odontopediatría en Oviedo

Estamos volcados para proporcionar a los más peques de la casa, la mejor salud bucodental que se merecen. Del Corte Kids resolverá todas las dudas que se os puedan presentar en relación a la salud de sus sonrisas.

¿Cuándo le saldrán los dientes a mi hijo?

Aunque cada niño es diferente, los dientes primarios comienzan a salir entre los 6 y los 12 meses. La mayoría de los dientes primarios (dientes de leche) habrán salido a los 33 meses. A las niñas les suelen salir los dientes antes que a los niños. A continuación se indican las pautas generales para la erupción de los dientes de leche:

El primer diente en erupcionar suele ser un diente medio y frontal del maxilar inferior, conocido como incisivo central. Le sigue el segundo incisivo central del maxilar inferior.

A continuación, suelen salir los cuatro incisivos superiores.

A los anteriores les siguen los 4 primeros molares, y los 2 incisivos laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado (laterales) de los incisivos centrales. Después, salen los 4 primeros molares.

Por último aparecen los caninos, o los dientes puntiagudos.

Por lo general, después de que el niño alcance los 2 años, aparecen los 4 segundos molares (los últimos dientes de leche).

Los dientes del maxilar superior suelen salir entre 1 y 2 meses después del mismo diente en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes primarios. Por lo general, una vez que los dientes han empezado a salir, sale aproximadamente un diente al mes. Normalmente hay un espacio entre todos los dientes de leche. Esto deja espacio para la erupción de los dientes permanentes más grandes.

La secuencia de erupción puede variar bastante de un niño a otro. Por lo tanto, no se preocupe demasiado si los dientes de su hijo no siguen el patrón anterior. Sin embargo, si los dientes no salen un año después de lo previsto, consulte con el dentista de su hijo para asegurarse de que se están desarrollando correctamente. A continuación se muestra una tabla con las edades medias de erupción y salida de los dientes:

Formación total

A  las etapas anteriores se podría unir otra que ocurre cuando el diente asoma a través de la encía  que se suele dar a partir de los 6 meses de vida  del niño.

La dentadura no suele estar completa hasta los 24 meses, dependiendo del niño. Constara de 20 piezas en total, 10 en cada mordedura.

Finalmente  alrededor de los 5-6 años se produce la caída de los dientes de leche y empiezan a salir los dientes definitivos.

Como cuidar la dentadura en los primeros años

En esta fase es prioritario crear unos hábitos de higiene bucodental que nos sirva para el resto de nuestra vida. Un cepillado diario, después de cada comida así como un enjuague bucal. Revisiones cada 6 meses así como una dieta que evite un alto contenido en azúcar.

Un diagnóstico precoz es fundamental para la corrección dental, simplificando el tratamiento para el niño. La Asociación Española de ortodoncia recomienda una revisión rutinaria con el dentista a la edad de 6 años. En nuestra clínica contamos con un servicio de Odontopediatría Oviedo en el que estaremos encantados de poder atenderos. No dudéis en contactar con nosotros. 

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/10-cosas-que-debes-saber-sobre-los-dientes-de-los-ninos.jpg 780 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Odontopediatría en Oviedo

Como padre, es natural tener muchas preguntas sobre los dientes de su bebé y cómo cuidarlos. Aquí hay 10 cosas que debe saber sobre los dientes de su bebé

1. La dentición comienza alrededor de los 6 meses

Usualmente, la dentición inicia cerca de los 6 meses y puede continuar hasta que el niño alcance los 3 años. En este período, los dientes del bebé empezarán a brotar, lo que puede generar molestias y dolor. Para mitigar estos síntomas, puedes ofrecerle a tu bebé un anillo de dentición limpio y frío o masajear sus encías con un dedo limpio.

2. El primer diente en emerger suele ser un diente inferior frontal

Generalmente, el primer diente que aparece es uno de los incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores. Los primeros molares del bebé suelen surgir entre los 12 y 15 meses, mientras que los caninos lo hacen entre los 16 y 22 meses.

3. Debe limpiar las encías de su bebé incluso antes de que salga su primer diente:

Es esencial limpiar las encías de su bebé antes de que brote su primer diente para eliminar bacterias y evitar la formación de caries. Para hacerlo, puede utilizar un paño húmedo y suave o un cepillo de dientes diseñado específicamente para bebés.

4. Comience a cepillar los dientes de su bebé tan pronto como salgan

Cuando el primer diente de su bebé haga su aparición, es recomendable empezar a cepillarlo dos veces al día utilizando un cepillo con cerdas delicadas y una mínima cantidad de pasta dental con flúor. Si el bebé aún no tiene muchos dientes, puede seguir limpiando sus encías con un paño suave.

5. Evite acostar a su bebé con un biberón

Darle a su bebé un biberón al acostarlo puede provocar lo que se conoce como caries del biberón, originada por el azúcar del contenido que se queda en los dientes del bebé por periodos prolongados. Para evitar este tipo de caries, es recomendable no acostar al bebé con un biberón y optar por darle solo agua o un chupete.

6. Limite las bebidas y bocadillos azucarados

El azúcar es una de las principales causas de caries, así que es esencial restringir el consumo de bebidas y snacks azucarados en la dieta de su bebé. Es preferible ofrecerle agua y leche, y reservar los jugos de fruta únicamente para las comidas.

7. Introduzca alimentos saludables temprano

Incorporar tempranamente en la dieta de su bebé alimentos saludables como frutas, verduras y cereales integrales favorece la salud de sus dientes y encías. Además, estos alimentos, al ser bajos en azúcares y ricos en nutrientes, contribuyen a la prevención de caries en los dientes del bebé.

8. Lleve a su bebé al dentista temprano

Es fundamental llevar a su bebé al dentista desde una edad temprana para fomentar buenos hábitos de higiene bucal y detectar posibles problemas a tiempo. La mayoría de los dentistas sugieren que la primera visita sea alrededor del primer año de vida o cuando aparezca el primer diente, lo que suceda primero.

9. Enseñe a su bebé buenos hábitos de higiene bucal

Desde temprana edad, instruya a su bebé en prácticas adecuadas de higiene dental, como el cepillado diario, el uso de hilo dental y el enjuague bucal. Estos hábitos, instaurados desde pequeños, pueden perdurar y garantizar una salud bucal óptima a lo largo de su vida.

10. Busque tratamiento para el chuparse el dedo y el uso del chupete

Es común que muchos bebés tengan el hábito de chuparse el dedo o usar chupete. Sin embargo, si estos comportamientos persisten después de los 3 años, pueden causar problemas en sus dientes y en la forma en que muerden.

En resumen, el cuidado dental de su bebé juega un papel crucial en su salud y desarrollo integral. Al seguir estas recomendaciones, puede contribuir a que su hijo mantenga una dentadura sana y robusta a lo largo de los años.

10 cosas que debes saber sobre los dientes de los niños. Clínica Del Corte, Odontopediatría en Oviedo. Contacta con nosotros si deseas recibir información sobre cualquiera de nuestros tratamientos dentales . Estaremos encantados de atenderte en el teléfono ☎️ 985 23 58 53

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes.

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2018/06/Copia-de-seo-16.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes. Dentista en Oviedo

¿Estáis a punto de ser papás o sois primerizos? Con este post queremos ayudarte y facilitarte un poco el camino. Por eso hemos pensado en daros pautas para haceros la vida un poco más fácil en lo que tenga que ver con la salud bucodental de vuestros hijos. Y lo primero es enseñar a los pequeños de la casa a cepillarse bien. Y decimos pequeños, porque ya desde que son bebés tienen que familiarizarse con la limpieza dental. ¿Tienes papel y bolígrafo a mano? Comenzamos. Cómo enseñar a tu hijo a cepillarse los dientes.

Los primeros años

A estas alturas seguro que os habrán surgido infinidad de preguntas, sobrevenido infinitos miedos, y más de una vez os habréis encontrado con que no sabéis cómo debéis actuar. No os preocupéis, a todos nos ha pasado, así que es normal. Eso sí, acostumbraros porque a partir de ahora las dudas va a formar parte de vuestras vidas.

Aunque a priori os resulte curioso, lo cierto es que desde que salen los primeros dientes (son de leche) comienza nuestra tarea. En niños muy pequeñitos (a partir de los seis meses) realizaremos la limpieza con nuestras manos para que se vayan acostumbrado.

Los profesionales nos aconsejan colocar dedales con gomas de silicona y aprovechar los baños para, a modo de juego, meter nuestro dedo en su boca para que se familiaricen. Un buen truco es que el cepillo forme parte de sus juguetes habituales en su bañera.

A partir de los 2 años

Nuestro pequeño va haciéndose todo un hombrecito o mujercita así que es el momento para, con nuestra ayuda, empezar a cepillarse de forma circular.

La edad es fundamental a la hora de elegir el modelo. Las cerdas (serán cada vez mayores a medida que cumpla años) y lo mismo ocurrirá con el tamaño del mango del cepillo.

Cuando cumple los 4 años

Será aquí cuando debemos explicarles la técnica vertical: de lo rosa a lo blanco (para nosotros de la encía al diente). De esta manera en los dientes superiores el movimiento será de arriba abajo y en los inferiores, justo al revés. A medida de vaya cumpliendo años, nuestro hijo ya no dependerá tanto de nosotros a la hora de coger el cepillo y desenvolverse con destreza.

Seguro que nuestro pequeño es todo un profesional y lo hará fenomenal, pero debemos acostumbrarlo a que los papás revisan la boca tras el cepillado. Para motivarles y que sea como un juego te vamos a enseñar un truco. ¿Quieres conocerlo? Hoy en día existe el detector de placa bacteriana. Así, a simple vista, no suena muy divertido, ¿verdad? Pero veréis, se trata de un tinte vegetal (existe en gel, gotas o comprimidos) que se aplica sobre los dientes de los niños y tiñe de azul las zonas donde hace falta volver a cepillar. Es fácil, donde aparezca de color azul (normalmente entre la encía y el diente), toca a los mayores dar un repaso.

Educar a los niños desde edades tempranas a cuidar los dientes y mantener una buena salud bucodental es fundamental. Si después de leer este post tienes alguna pregunta, no dudes en planteárnosla.  En la clínica Del Corte queremos ayudaros, así que estaremos encantados de atenderte

Cómo perderle el miedo al dentista. Centro Odontológico Integral TUDENT. Implantes Dentales en Oviedo

Cómo perderle el miedo al dentista

Cómo perderle el miedo al dentista https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2022/04/Como-perderle-el-miedo-al-dentista.-Centro-Odontologico-Integral-TUDENT.-Implantes-Dentales-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Quieres dejar de tenerle miedo al dentista? En el Centro Odontológico Integral Del Corte somos expertos en ayudar a la gente en superar su pavor al dentista. Nos aseguraremos de que te sientas cómodo y relajada en todas las citas a las que acudas.

Nuestro equipo se esforzará al máximo para que tu cita sea una experiencia única. Entendemos que, para alguien que tiene mucho miedo al dentista, puede resultar muy difícil incluso pisar la clínica. Por ello, siempre nos tomamos muy en serio el proceso de ayudar a los pacientes nerviosos.

3 maneras de perderle el miedo al dentista

Encuentra la clínica ideal

El primer paso para no tener miedo al dentista en el que te sientas completamente cómodo. Si has tenido una experiencia mala o embarazosa anteriormente y sigues pidiendo citas en la misma clínica, pasarás por un mal rato sin motivo. ¡Pide cita en otro lugar! Si sigues siendo paciente de esa clínica, la asociarás siempre con sentimientos negativos y será muy difícil o casi imposibles que puedas superar tu miedo al dentista.

Además, si la clínica a la que acudes actualmente no te da una bienvenida especialmente amable, será una señal de lo que está por venir. Los pacientes nerviosos necesitan apoyo, y un dentista sin un entorno de recepción tranquilo no es lo ideal. En el Centro Odontológico Integral Del Corte siempre recibimos a todo el mundo con los brazos abiertos. Nuestros pacientes actuales consideran que la recepción y la sala de espera son un lugar muy agradable para pasar el tiempo.

Mantente positivo

Después de encontrar una clínica en la que te sientas a gusto, el siguiente paso es no perder esa positividad. Es fácil dejar que los pensamientos negativos sobre experiencias pasadas se cuelen en tu mente, pero no lo permitas. Habla de tus miedos con amigos y familiares para compartir tus pensamientos. Además, asegúrate de consultar con tu dentista si tienes dudas, en lugar de buscar tratamientos por Internet. Ellos podrán proporcionarte toda la información que necesites.

No te preocupes por el dentista

¿Sigues luchando por no tener miedo al dentista? ¿Tienes una cita programada? Céntrate en otras cosas. Así no tendrás demasiado tiempo libre para dedicarlo a preocuparte o estresarte. No te centres en la fecha de la cita ni cuentes los días que quedan, llena esos días de actividades de ocio para que estés lo suficientemente ocupado para no pensar en ella.

Si tienes una cita en Del Corte, nuestros dentistas se asegurarán de que, mientras estés en la silla, te sientas relajado. Todo nuestro equipo dental tiene una gran capacidad de comunicación y sabe leer muy bien a las personas. Por ello, nos aseguraremos de que te sientas a gusto en todo momento.

En Centro Odontológico Integral Del Corte somos expertos en odontopediatría en Oviedo. Nuestro equipo de profesionales están a tu disposición para ayudarte a restaurar tu sonrisa con la tecnología y los tratamientos más vanguardistas, además de para ayudarte a perderle el miedo al dentista. Contacta con nosotros para resolver esta y otras dudas sobre tu salud bucodental.