fbpx

salud bucal

Caries Interproximal - Centro Odontológico del Corte - Dentista en Oviedo

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas?

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Caries-Interproximal-Centro-Odontologico-del-Corte-Dentista-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Caries Interproximales: ¿Son las más peligrosas?. Dentista Oviedo

Las caries dentales son una de las enfermedades orales más comunes y extendidas, afectando a personas de todas las edades alrededor del mundo. Estas lesiones dentales resultan de la desmineralización causada por ácidos, que son producidos cuando las bacterias de la placa dental metabolizan azúcares y carbohidratos en la boca. Aunque cualquier persona puede desarrollar caries, son particularmente prevalentes en niños y adolescentes, y continúan siendo una preocupación significativa en adultos y ancianos.

Dentro de los diferentes tipos de caries, se destacan las caries coronales, comunes en las superficies de masticación o entre los dientes; las caries radiculares, que se encuentran en la raíz del diente y son más frecuentes en adultos mayores; y las caries recurrentes, que aparecen alrededor de restauraciones existentes como empastes y coronas. Sin embargo, las caries interproximales merecen una atención especial. Estas se forman en los espacios entre los dientes, zonas difíciles de alcanzar y limpiar, haciéndolas más susceptibles a la acumulación de placa.

¿Qué son las Caries Interproximales?

Cuando se trata de caries interproximales, es fundamental comprender qué son y cómo se diferencian de otros tipos de caries dentales. Las caries interproximales son lesiones dentales específicas que se forman en los espacios estrechos entre los dientes, conocidos como áreas interproximales. Estas áreas son particularmente vulnerables a la acumulación de placa debido a su acceso limitado para la limpieza diaria con cepillo de dientes. A diferencia de las caries coronales o radiculares, las caries interproximales se desarrollan en lugares ocultos a la vista y, por lo tanto, pueden pasar desapercibidas durante más tiempo.

Estas caries representan un desafío tanto para los pacientes como para los profesionales dentales. La detección temprana es a menudo difícil sin el uso de radiografías dentales, lo que hace que la prevención y los chequeos regulares sean cruciales. La naturaleza oculta de las caries interproximales también significa que, para cuando son detectadas, a menudo han progresado a una etapa más avanzada, lo que puede llevar a tratamientos más complicados y, en algunos casos, a la pérdida del diente.

Causas y Factores de Riesgo de las Caries Interproximales

Las caries interproximales, como cualquier otro tipo de caries dental, son el resultado de una combinación de factores relacionados con la higiene bucal, la dieta, y la genética. A continuación, se detallan los principales factores que contribuyen a su desarrollo:

Hábitos Alimenticios

  • Consumo de Azúcares y Carbohidratos: Alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares y carbohidratos son propensos a quedarse atrapados en los espacios interdentales, proporcionando un sustrato para las bacterias que producen ácido.
  • Frecuencia de Comidas: Comer frecuentemente, especialmente alimentos azucarados o ácidos, puede aumentar el riesgo, ya que no da tiempo a la saliva para neutralizar los ácidos y reparar el esmalte.

Higiene Bucal

  • Cepillado Ineficaz: Un cepillado incorrecto o insuficiente no elimina la placa dental entre los dientes, lo que aumenta el riesgo de caries interproximales.
  • Uso Incorrecto o Infrecuente del Hilo Dental: El hilo dental es esencial para limpiar las áreas interdentales. No usarlo regularmente deja estas áreas vulnerables a la acumulación de placa y caries.

Genética y Salud General

  • Genética: Algunas personas pueden ser genéticamente más susceptibles a las caries, independientemente de sus hábitos de higiene y dieta.
  • Enfermedades y Medicamentos: Condiciones como el reflujo ácido, trastornos alimenticios, y algunos medicamentos que reducen el flujo de saliva, pueden aumentar el riesgo de caries.

Diagnóstico y Detección de las Caries Interproximales

El diagnóstico temprano y preciso de las caries interproximales es clave para prevenir la progresión y complicaciones graves. Dado que estas caries se desarrollan en áreas de difícil visibilidad, su detección puede ser un desafío. A continuación, se describen los métodos y prácticas clave para identificar estas caries:

Uso de Tecnologías de Diagnóstico

La detección de caries interproximales a menudo requiere el uso de tecnologías especializadas, siendo las radiografías dentales la herramienta más efectiva. Estas imágenes permiten a los dentistas visualizar áreas ocultas entre los dientes y debajo de la superficie del esmalte, donde el ojo humano no puede llegar. Además de las radiografías, los dentistas pueden emplear exámenes visuales y táctiles como parte de una evaluación dental completa, aunque son menos efectivos para detectar caries interproximales. Algunos consultorios también están equipados con tecnologías avanzadas, como láseres, que pueden detectar caries en sus etapas más tempranas.

Importancia de las Visitas Regulares al Dentista

La clave para un diagnóstico temprano de las caries interproximales es la regularidad en las visitas al dentista. Estos chequeos periódicos no solo permiten una detección temprana, sino que también brindan la oportunidad para tratamientos oportunos y menos invasivos. Además, las limpiezas dentales profesionales, que forman parte de estas visitas, son esenciales para eliminar la placa y el sarro en áreas difíciles de alcanzar, reduciendo así el riesgo de desarrollo de caries.

Educación y Concientización del Paciente

Un aspecto crucial en la detección de caries interproximales es la educación y concientización del paciente. Los dentistas deben proveer información clara sobre los riesgos, síntomas y mejores prácticas de higiene oral. Aunque el autoexamen es limitado en eficacia para detectar estas caries, fomentar una rutina de autoevaluación puede aumentar la conciencia del paciente sobre su salud oral y animarlo a buscar atención dental a tiempo.

Centro Odontológico Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Mujer sonriendo fondo Marrón - Impacto de la Celiaquía en la Salud Dental - Clínica Dental en Oviedo

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental?

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Mujer-sonriendo-fondo-Marron-Impacto-de-la-Celiaquia-en-la-Salud-Dental-Clinica-Dental-en-Oviedo.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿Influye la Celiaquía en la Salud Dental?. Clínica Dental Oviedo

La celiaquía, una condición a menudo malentendida y subdiagnosticada, no solo afecta el sistema digestivo, sino que tiene un alcance mucho más amplio, impactando varios aspectos de la salud, incluyendo de manera significativa la salud dental. Este post busca arrojar luz sobre esta conexión poco conocida, proporcionando información valiosa tanto para aquellos que viven con celiaquía como para aquellos interesados en la salud integral.

Salud Dental en General

Una buena salud dental no se limita solo a tener dientes blancos y una sonrisa atractiva. Implica varios aspectos clave:

  • Dientes Sanos: Esto significa que los dientes están libres de caries, fracturas y erosiones. Los dientes sanos son esenciales no solo para una sonrisa estéticamente agradable, sino también para una masticación eficiente y una correcta articulación del habla.
  • Encías Saludables: Las encías deben estar firmes, de color rosa pálido y no deben sangrar durante el cepillado o el uso de hilo dental. Las encías sanas son cruciales para sostener los dientes en su lugar y prevenir enfermedades periodontales.
  • Aliento Fresco: Un buen aliento es un indicador de una buena higiene oral y salud general de la boca. El mal aliento puede ser un signo de problemas dentales subyacentes.
  • Función Oral Adecuada: Esto incluye la capacidad de masticar y tragar sin dificultad, así como la ausencia de dolor o molestias en la mandíbula.

Problemas Dentales Comunes

Varios problemas dentales pueden afectar a personas de todas las edades, independientemente de su estado de salud general:

  • Caries Dental: Es la destrucción del tejido dental causada por ácidos producidos por bacterias en la placa dental. Es uno de los problemas dentales más comunes.
  • Enfermedad de las Encías: Incluye gingivitis (inflamación de las encías) y periodontitis (infección grave de las encías y el tejido que sostiene los dientes).
  • Erosión del Esmalte: La pérdida de esmalte, a menudo causada por la exposición a ácidos (como los de ciertos alimentos y bebidas), puede llevar a dientes sensibles y vulnerables a la caries.
  • Halitosis o Mal Aliento: A menudo causado por una higiene dental deficiente, enfermedades de las encías, sequedad de boca, o incluso problemas de salud sistémicos.

Impacto de la Celiaquía en la Salud Dental

La conexión entre la celiaquía y la salud dental es un aspecto crucial pero a menudo subestimado de esta enfermedad autoinmune. Las personas con celiaquía enfrentan desafíos únicos en cuanto a su salud dental, que pueden ser tanto directos como indirectos debido a la naturaleza de la enfermedad y sus efectos en el cuerpo.

Efectos Específicos de la Celiaquía en los Dientes y Encías

La celiaquía puede afectar la salud dental de varias maneras significativas:

  1. Esmalte Dental Dañado: Uno de los signos más notables de la celiaquía en relación con la salud dental es el daño al esmalte dental. Este daño puede manifestarse en forma de decoloración (manchas amarillas o marrones), pitting o surcos en los dientes. Estas anomalías son el resultado de deficiencias de minerales y vitaminas esenciales para la salud del esmalte, a menudo debido a la mala absorción intestinal causada por la celiaquía.
  2. Aftas Bucales: Las personas con celiaquía a menudo experimentan un número mayor de aftas o úlceras bucales, que pueden ser dolorosas y dificultar la alimentación y el habla.
  3. Retraso en el Desarrollo Dental: En niños con celiaquía, a menudo se observa un retraso en la erupción dental y en algunos casos, malformaciones dentales.
  4. Enfermedad de las Encías: La inflamación crónica, un sello distintivo de la celiaquía, también puede afectar las encías, llevando a una mayor susceptibilidad a la gingivitis y, en casos más graves, a la periodontitis.

Problemas Dentales Asociados con la Celiaquía

Mientras que el impacto general de la celiaquía en la salud dental ha sido establecido, es importante profundizar en los problemas dentales específicos que esta enfermedad puede causar. Comprender estos problemas ayuda a los pacientes y a los profesionales de la salud a adoptar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

Detalle de Problemas Dentales Específicos

  • Defectos del Esmalte Dental: Los pacientes con celiaquía a menudo presentan defectos en el esmalte dental, que pueden variar desde manchas hasta surcos profundos o pitting. Estos defectos no solo son estéticamente desafiantes, sino que también pueden hacer que los dientes sean más susceptibles a la caries y la sensibilidad.
  • Aftas Bucales Recurrentes: Las úlceras bucales son significativamente más comunes en personas con celiaquía. Estas lesiones dolorosas pueden interferir con la alimentación y el habla y, a menudo, son recurrentes.
  • Retraso en el Desarrollo Dental en Niños: En niños con celiaquía, se puede observar un retraso en la erupción de los dientes permanentes. Además, pueden presentar malformaciones dentales, lo que puede tener implicaciones a largo plazo en su salud dental y desarrollo mandibular.
  • Enfermedad de las Encías: La inflamación sistémica asociada con la celiaquía puede contribuir a problemas en las encías, como la gingivitis o, en casos más severos, la periodontitis. Esto puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente.

Explicación de Cómo la Celiaquía Contribuye a Estos Problemas

  • Malabsorción de Nutrientes: La celiaquía afecta la capacidad del intestino delgado para absorber nutrientes esenciales, lo que puede llevar a deficiencias que afectan la salud dental. Por ejemplo, la deficiencia de calcio y vitamina D puede debilitar el esmalte dental.
  • Respuesta Inmune Anormal: La respuesta inmune desencadenada por la ingestión de gluten en personas con celiaquía puede contribuir a la inflamación en diversas partes del cuerpo, incluyendo la cavidad oral, lo que puede exacerbar los problemas dentales y de las encías.
  • Factores Genéticos: También se ha sugerido que ciertos factores genéticos asociados con la celiaquía pueden predisponer a los individuos a problemas dentales.

Centro Odontológico Del Corte, tu Clínica Dental en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Hombre mayor sonriendo después de tratamiento de salud dental - Centro Odontológico Del Corte - Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad

Salud dental en la tercera edad https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/12/Hombre-mayor-sonriendo-despues-de-tratamiento-de-salud-dental-Centro-Odontologico-Del-Corte-Salud-dental-en-la-tercera-edad.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Salud dental en la tercera edad. Dentista Oviedo

Mantener una sonrisa saludable es un viaje que dura toda la vida, y este viaje adquiere una dimensión especial a medida que entramos en la tercera edad. La salud dental en la tercera edad es un tema crucial, pero que tiene un impacto significativo en la calidad de vida general. A medida que envejecemos, nuestros cuerpos experimentan cambios naturales, y la boca no es una excepción. Desde la disminución del flujo salival hasta el aumento de riesgos de enfermedades periodontales, los desafíos son múltiples y requieren atención especializada.

En este post, exploraremos los aspectos esenciales de la salud dental en adultos mayores, destacando por qué es importante no solo mantener una rutina de cuidado dental adaptada a esta etapa de la vida, sino también comprender los cambios específicos que ocurren en la salud oral. Abordaremos problemas comunes, ofreceremos consejos de prevención y cuidado, y subrayaremos cómo una buena salud dental puede influir positivamente. Acompáñanos en este recorrido informativo para asegurar que la sonrisa de nuestros seres queridos mayores siga brillando con fuerza y salud.

Cambios dentales asociados con la edad

A medida que avanzamos en edad, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios naturales, y nuestra salud bucal no es una excepción. Comprender estos cambios es fundamental para adaptar nuestros cuidados y mantener una óptima salud dental en adultos mayores.

  1. Debilitamiento del Esmalte Dental: Con el paso de los años, el esmalte dental, que es la capa protectora de nuestros dientes, se va desgastando.
  2. Encías Retraídas: Las encías tienden a retraerse con la edad, exponiendo una mayor superficie del diente y, en particular, la raíz, que es menos resistente a las caries.
  3. Sequedad de Boca: La producción de saliva puede disminuir con la edad, un problema agravado a menudo por ciertos medicamentos comúnmente prescritos a personas mayores.
  4. Cambios en la Mordida: Con el tiempo, la mordida de una persona puede cambiar debido a la pérdida de dientes, el desgaste del esmalte y otros factores.
  5. Sensibilidad a Enfermedades Orales: Los adultos mayores pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades orales, como la enfermedad periodontal, que es una infección de las encías que puede afectar el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes.

Problemas dentales comunes en la tercera edad

A medida que las personas envejecen, se enfrentan a varios problemas dentales que son particularmente prevalentes o severos en esta etapa de la vida. Conocer estos problemas es esencial para la prevención y el tratamiento adecuados.

  1. Caries Dentales: Aunque a menudo se asocian con la infancia, las caries son igualmente comunes en la tercera edad.
  2. Enfermedad Periodontal: Esta es una de las afecciones más comunes en adultos mayores, caracterizada por la inflamación y el sangrado de las encías, que eventualmente puede llevar a la pérdida de dientes.
  3. Pérdida de Dientes: La pérdida de dientes no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, pero su prevalencia aumenta con la edad.
  4. Sequedad de Boca: Ya mencionada como un cambio asociado con la edad, la sequedad de boca (xerostomía) no solo es incómoda, sino que también aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  5. Cáncer Oral: El riesgo de cáncer oral aumenta con la edad, especialmente en personas que fuman o consumen alcohol en exceso.

Prevención y cuidado dental en la tercera edad

La prevención es la clave para mantener una buena salud dental en la tercera edad. Adoptar prácticas de cuidado dental adecuadas puede ayudar a prevenir o manejar los problemas dentales comunes en esta etapa de la vida.

  1. Rutina de Higiene Dental Rigurosa: Mantener una rutina diaria de higiene dental es esencial.
  2. Visitas Regulares al Dentista: Las visitas regulares al dentista son cruciales para la detección temprana y el tratamiento de problemas dentales.
  3. Dieta Equilibrada y Saludable: Una dieta bien balanceada es importante para la salud dental. Los alimentos ricos en calcio y vitamina D son esenciales para mantener los dientes y las encías saludables. Además, es recomendable limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas para reducir el riesgo de caries.
  4. Manejo de la Sequedad de Boca: Para aquellos que sufren de sequedad de boca, es importante aumentar la ingesta de agua, evitar el alcohol y el tabaco, y posiblemente usar sustitutos de saliva o estimulantes de saliva recetados por un profesional de la salud.
  5. Adaptaciones para Facilitar la Higiene Dental: Para las personas mayores que enfrentan dificultades con la destreza manual, existen adaptaciones como cepillos de dientes con mangos más grandes o cepillos de dientes eléctricos que pueden facilitar el cepillado.
  6. Educación y Conciencia: La educación sobre la salud dental y la conciencia de los cambios y desafíos específicos asociados con la edad pueden ayudar a los adultos mayores a tomar decisiones más informadas sobre su cuidado dental.

Centro Odontológico Del Corte, tu Dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Todo lo que necesitas saber sobre carillas dentales

Todo lo que necesitas saber sobre carillas dentales

Todo lo que necesitas saber sobre carillas dentales https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/11/Todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-carillas-dentales.jpg 768 480 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Todo lo que necesitas saber sobre carillas dentales. Dentista Oviedo

La sonrisa es una manifestación genuina de nuestras emociones. Representa nuestra felicidad, seguridad y, a menudo, es la carta de presentación ante los demás. Pero, ¿has reflexionado sobre lo que revela tu sonrisa acerca de ti? No es solo un gesto en nuestra cara; nuestra sonrisa comunica el estado de nuestra salud bucal, nuestros hábitos diarios y, en parte, nuestra salud integral. Hoy en día, el cuidado estético dental ha ganado un protagonismo notable. No sorprende que un creciente número de individuos explore alternativas para realzar y perfeccionar su sonrisa. Por esta razón, soluciones como las carillas dentales se han erigido como una opción favorita para quienes aspiran a una sonrisa deslumbrante. En este texto, te animamos a adentrarte en el intrigante universo de la belleza dental y cómo las carillas podrían ser el secreto para lograr la sonrisa ideal que anhelas.

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son láminas delgadas, comúnmente fabricadas de porcelana o composite, que se fijan al frente de los dientes. Su propósito esencial es realzar la belleza dental, abordando distintos inconvenientes que podrían deteriorar el aspecto de nuestra sonrisa.

Estas láminas se personalizan para cada individuo, garantizando que coincidan impecablemente con la forma, dimensión y tonalidad de los dientes originales. Una vez instaladas, las carillas otorgan un semblante rejuvenecido, auténtico y equilibrado a la sonrisa.

Las carillas dentales representan una magnífica alternativa para abordar variadas situaciones estéticas, como:

  • Dientes con manchas permanentes: Existen manchas que, por su tipo, no se erradican con métodos de blanqueo tradicionales. Las carillas brindan una respuesta eficaz para esconder dichas manchas y dar una tonalidad homogénea a los dientes.
  • Dientes inmunes a blanqueadores: En ocasiones, los dientes no reaccionan a los procedimientos de blanqueo. Las carillas son una opción para alcanzar esa tonalidad más luminosa anhelada.
  • Dientes desalineados: Si bien la ortodoncia es el método preferido para enderezar dientes desviados, las carillas pueden ser una solución inmediata para correcciones estéticas menores.
  • Dientes fracturados o con fisuras: Las carillas pueden devolver la estética a un diente dañado, restableciendo su forma y apariencia inicial.
  • Dientes afectados por erosión ácida: La erosión ácida puede erosionar el esmalte dental y originar manchas. Las carillas resguardan el diente y potencian su estética.Además de modificar la estética dental, las carillas ofrecen una protección extra a los dientes, en particular a aquellos que podrían estar vulnerables o erosionados.
Realizando una toma de color en un tratamiento de carillas dentales.

Realizando una toma de color en un tratamiento de carillas dentales.

Variedades de carillas dentales

En el ámbito de las carillas dentales, hay diversas categorías que se ajustan a los requerimientos y gustos de cada persona. Cada variedad posee sus propios rasgos, beneficios y aspectos a tener en cuenta. A continuación, te introducimos a las categorías más populares y lo que necesitas conocer acerca de ellas:

Carillas de Cerámica

Estas carillas se elaboran a partir de cerámica, un material que replica con asombrosa fidelidad el aspecto del esmalte dental auténtico. Poseen una durabilidad destacada, con una vida útil que puede extenderse hasta 15 años con el mantenimiento correcto. Tienen la capacidad de resistir manchas y se fusionan de manera natural con los dientes circundantes. A pesar de brindar resultados estéticos sobresalientes, su instalación podría implicar una mínima reducción del diente original para garantizar una adaptación óptima. Su precio puede ser superior al de otras variedades de carillas.

Carillas de Resina

Estas carillas se confeccionan con resina compuesta, el mismo componente usado en los rellenos dentales. Su aplicación es más ágil y, en gran medida, menos intrusiva que las carillas de cerámica. Representan una alternativa más accesible y facilitan ajustes estéticos de forma efectiva. A pesar de su precio más conveniente, las carillas de resina podrían no tener la misma longevidad que las de cerámica. Es probable que necesiten sustitución o arreglo tras aproximadamente 5 a 7 años, en función del trato y desgaste.

Centro Odontológico Del Corte tu Dentista en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Doctora de la clínica dental en Oviedo, Centro Odontológico Integral Tudent, explicando los cuidados de las carillas dentales

Cuidados de las carillas dentales

Cuidados de las carillas dentales https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2021/09/Sin-titulo-11.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Cuidados de las carillas dentales. Clínica Dental en Oviedo

El tratamiento de carillas dentales es uno de los más demandados en nuestra Clínica Dental en Oviedo. Las carillas dentales es una de las formas menos invasivas para mejorar la estética de nuestra sonrisa. Este tipo de elementos tienen casi la misma resistencia que las piezas dentales originales. De todos modos, es conveniente realizar cierto tipo de cuidados de las carillas dentales para alargar la vida de estas.

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son unas láminas muy finas que se colocan en la superficie externa de las piezas dentales. Gracias a las carillas dentales, podremos corregir problemas estéticos de los dientes como:

  • Diastemas
  • Tono amarillento de los dientes
  • Piezas dentales con fracturas
  • Manchas en los dientes
  • Diferencia de tamaño entre las piezas dentales.

¿Cuánto duran las carillas dentales?

Las carillas dentales pueden estar hechas de un material llamado composite o de porcelana. Cada tipo de carilla tiene sus propias características, y su durabilidad dependerá del material con el que se hayan fabricado.

el estudio de sonrisa digital facilita en gran medida el diseño y fabricación de carillas dentales

Aunque las carillas sean altamente resistentes, hay que tener en cuenta que son láminas muy finas que se fijan a nuestros dientes. Por esto, tienen cierto grado de fragilidad. Dependiendo del material y de la disposición sobre el diente, hay que llevar a cabo unos cuidados de las carillas dentales para garantizar su longevidad.

Recomendaciones y cuidados de las carillas dentales

Para garantizar la máxima duración de tus carillas dentales y que puedas lucir una sonrisa perfecta, te recomendamos que sigas estas medidas preventivas junto a las indicaciones que te facilite tu dentista:

1. Evita comer alimentos duros o pegajosos

La ingesta de alimentos duros o pegajosos pueden despegar o incluso romper nuestras carillas dentales. Evita el consumo de chicles, turrones, frutos secos, hielo o bocadillos. Siempre que se pueda, trocea los alimentos duros antes de ingerirlos para evitar posibles daños a las carillas.

2. No muerdas objetos

Morder objetos como bolígrafos o nuestras propias uñas, así como usar los dientes como si fuesen herramientas (para abrir botellas, por ejemplo) , son acciones que pueden dañar nuestras carillas dentales. Hay que evitar este tipo de comportamientos para asegurar que las carillas dentales no se puedan romper.

3. Evitar alimentos que puedan teñir los dientes

De la misma manera que ocurre con los dientes naturales, hay ciertos tipos de alimentos que pueden provocar manchas en nuestras carillas dentales. Esto ocurre especialmente con las carillas de composites, ya que son más sensibles al cambio de color. Sin embargo, las carillas de porcelanas son más resistentes a teñirse y no sufren decoloración con el paso del tiempo. Por esto, hay que tener especial cuidado con productos como el vino, café, chocolate negro, soja, curry o refrescos.

4. El tabaco es malo para tu salud y tus carillas

Al igual que con los alimentos que tiñen tus dientes, el tabaco produce el mismo efecto en tus carillas de composite. Además de ser perjudicial para tu bienestar, es nocivo para la estética de tus carillas, así que evita su consumo en cualquier situación.

5. Realiza una buena higiene oral

Al igual que con los dientes naturales, es importante seguir unos buenos hábitos de higiene oral. Tras cada cepillado, se recomienda pasar el hilo dental y usar enjuague bucal. Así cuidaremos tanto la estética de las carillas como de nuestra boca en general.

Es importante visitar la clínica dental cada 6 o 12 meses para realizar una limpieza dental profesional. Así, además de higienizar nuestra dentadura, el dentista podrá revisar el estado de las carillas y nuestra salud bucodental.

6. Prevenir los daños del bruxismo

Las personas que sufren rechinamiento de dientes, además de arriesgar la integridad de su dentadura, dañarán sus dientes.

Recomendamos el uso de férulas de descarga nocturnas cuando los pacientes tienen bruxismo. Así podremos proteger los dientes y las carillas de los episodios de tensión mandibular nocturnos.

Centro Odontológico Del Corte tu clínica dental en Oviedo de confianza. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y mejorar tu sonrisa mediante nuestros tratamientos de estética dental en Oviedo. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/04/Cepillo-Interdental.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Los cepillos interdentales: El secreto de una sonrisa sana. Clínica dental en Oviedo

La clave para mantener una boca sana, es cepillarse los dientes de manera frecuente, al menos 2 veces al día con una pasta dental que contenga flúor. Sin embargo, esto no es suficiente. Necesitamos hacer una limpieza interdental.

Un cepillado de dientes habitual solo llega a alcanzar hasta un 60% de la superficie total de los dientes. Este porcentaje aumentará con el uso de los cepillos interdentales para limpiar entre los dientes. Son muy fáciles de utilizar e importantes en nuestra limpieza bucodental.

¿Por qué es tan importante la limpieza interdental?

Es importante tener en cuenta que la placa dental es difícil de eliminar completamente con solo el uso de un cepillo dental, lo que puede provocar la aparición de caries, inflamación de las encías y mal aliento con el tiempo. Para prevenir estos problemas, se recomienda utilizar cepillos interdentales en nuestra rutina diaria de higiene bucal.

Los cepillos interdentales están diseñados específicamente para limpiar entre los dientes, donde un cepillo convencional no puede llegar. Utilizarlos en nuestra rutina de limpieza diaria es una forma eficaz de mantener la salud de nuestros dientes y encías.

Es importante recordar la importancia de la limpieza interdental diaria para lograr una boca fresca y saludable. Es posible que al principio experimente dolor y sangrado de las encías al usar los cepillos interdentales, pero se recomienda continuar con su uso. El sangrado de las encías es un signo claro de inflamación, y si no hay mejoría después de varios días, es importante buscar atención médica.

¿Cómo elegir el tamaño del cepillo interdental adecuado?

Para elegir el tamaño adecuado del cepillo interdental, es importante que considere el espacio entre sus dientes. Los cepillos interdentales vienen en diferentes tamaños, desde muy pequeños hasta más grandes, para adaptarse a los diferentes tamaños de espacio entre los dientes.

Lo mejor es consultar con su dentista para recibir recomendaciones específicas para su boca. Además, se pueden seguir algunos consejos útiles para utilizar los cepillos interdentales:

  • Lo primero que debes hacer es mirarte en el espejo e introducir el cepillo entre los dientes, cerca de las encías. Comience seleccionando el tamaño más pequeño del cepillo interdental.  Continuarás hasta que las cerdas del cepillo lleguen a la superficie de los dientes y del tejido de las encías.
  • Asegúrese de que el cepillo esté ajustado adecuadamente, sin que el alambre toque agresivamente las encías.
  • Mueva el cepillo de un lado a otro en toda su longitud, al menos 2-3 veces.
  • Realice la limpieza interdental al menos una vez al día.
  • Puede que necesite utilizar 2 o 3 tamaños diferentes o complementar con hilo dental, dependiendo del espacio entre los dientes, que puede variar a lo largo de la boca.

Si es demasiado pequeño, puede no limpiar adecuadamente la zona interdental y no eliminar la placa y los restos de alimentos.

3 Pasos para utilizar los cepillos interdentales

Para lograr una limpieza interdental exitosa, es importante utilizar una técnica efectiva. Lo bueno es que los cepillos interdentales son fáciles de usar y una vez que aprenda la técnica adecuada, se convertirá en un hábito rutinario en su día a día.

1. Coloca el cepillo interdental recto entre los dientes frontales

Inserte el cepillo entre los dientes sin llegar a forzar y realice movimientos suaves en toda su longitud hacia delante y hacia atrás. Puedes manejarte mejor con un tamaño más pequeño.

2. Utiliza un cepillo interdental pequeño entre los dientes posteriores

Los cepillos interdentales pequeños son aquellos que son fáciles de curvar y nos facilita llegar entre los dientes posteriores. También existen cepillos interdentales con mango largo.

3. Emplea un cepillo interdental más grande entre los dientes posteriores

En los cepillos interdentales de mayor tamaño, podemos curvar ligeramente el alambre para alcanzar más fácilmente el acceso entre los dientes posteriores. Si no cambia el ángulo o lo vuelve a enderezar, el cepillo seguirá durando más tiempo.

Como hemos mencionado anteriormente, para mejorar tu limpieza bucodental, necesitarás usar cepillos interdentales, si necesitas ayuda o necesitas somos tu Clínica dental en Oviedo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

fumar perjudica la salud bucodental

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/04/Diseno-sin-titulo-3.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Los efectos más dañinos del tabaco en la salud bucal. Dentista en Oviedo

El tabaco provoca muchos daños en la boca, no queda solo en lo estético. Más allá de lo amarillo de los dientes, el obscurecimiento de los dientes o la halitosis, existe una larga lista de enfermedades que va más allá. Porque los grandes peligros que genera el tabaquismo ¡no se pueden apreciar a simple vista! para cuidar tu salud bucodental, en este articulo te contamos los efectos dañinos del tabaquismo.

Los peores daños del tabaco en la salud de tu boca

Como profesionales de la odontología , tenemos un conocimiento exhaustivo de los efectos dañinos del tabaco en la boca. Algunos de los efectos más graves incluyen el cáncer oral, las enfermedades periodontales y la posible falta de éxito en la colocación de implantes dentales a corto plazo. Debemos recordar que la boca es la entrada de bacterias y, en este caso, del humo con sus componentes nocivos. Por lo tanto, muchos de los efectos negativos se concentran en esta zona del cuerpo.

Seguramente que te surgirán dudas y preguntas como las siguientes: ¿Cómo afecta el tabaco a la boca? ¿Qué provoca el tabaco a la lengua ? ¿Qué produce el tabaco n la encía ? Estas preguntas y dudas serán resueltas en este articulo.

El tabaco y las enfermedades periodontales  

Las enfermedades mas comunes por el tabaquismo aparte del mal olor y la perdida parcial del gusto y el sentido del olfato tenemos  entre otras son la gingivitis y periodontitis que afectan a las encías y al hueso, y como sabemos estos tejidos son los que nos sujetan los diente. ¿Qué es la gingivitis y como se produce ?¿Qué es la periodontitis y como se produce ?

Se producen principalmente por la acumulación de bacterias y sarro dental en la encía. Podríamos decir, que la gingivitis es la versión moderada mientras que la periodontitis es la más agresiva. La primera manifestación que encontraremos de esta enfermedad es una inflamación o sangrado de encías que desencadenará la pérdida del hueso y de la pieza dental.

¿Cómo afecta el tabaco a la boca ?

Al fumar, se reduce el flujo sanguíneo en el cuerpo, lo que debilita las defensas de las encías y dificulta la respuesta a las bacterias que las atacan. Por lo tanto, una vez que las bacterias se establecen en las encías, encuentran poco o ningún impedimento para destruir los tejidos que sostienen y rodean los dientes, lo que puede llevar a enfermedades periodontales y pérdida dental.

Además de hacer que  la enfermedad avance aceleradamente, el tabaco complica un poco más su diagnosis. ¡Nos oculta las primeras señales de alarma! Ya que debido al bajo riesgo sanguíneo en la encía tenemos por los efectos del tabaco, las personas fumadoras suelen tener menor inflamación y sangrado de encía. Como dentista experto en la materia cuanto mas tarde se detecte un problema más complicado se pueda hacerle frente y resolverlo.

dejar de fumar la salud bucodental

 

¿Afecta el tabaco en la salud de tu lengua? ¿Qué provoca el tabaco a la lengua ?

El consumo de tabaco puede causar una enfermedad denominada leucoplasia. Y te preguntaras ¿ que es la leucoplasia ?

La leucoplasia es una afección que se produce en la boca, en la cual aparecen manchas blancas o grisáceas en la mucosa oral que no pueden ser eliminadas mediante raspado o limpieza. Estas manchas pueden aparecer en diferentes áreas de la boca, como la lengua, las encías, el interior de las mejillas, el paladar y la parte interna de los labios. La leucoplasia es considerada una lesión precancerosa, lo que significa que puede desarrollarse en un cáncer oral si no se trata adecuadamente. Es importante acudir al dentista si se observa la presencia de manchas blancas o cualquier otro tipo de anomalía en la mucosa oral para poder diagnosticar y tratar la leucoplasia a tiempo.

Menos posibilidades de éxito en un tratamiento de implantes dentales

En nuestra clínica dental en Gijón, es común que los pacientes opten por la cirugía de implantes dentales. Sin embargo, fumar puede aumentar significativamente el riesgo de experimentar complicaciones durante este procedimiento. Aunque no queremos descartar la posibilidad de que los fumadores se sometan a esta cirugía, es importante señalar que reducir o eliminar el consumo de tabaco puede aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento.

De hecho, muchos pacientes que han reducido su consumo de tabaco durante la semana previa y posterior a la intervención, han logrado una tasa de éxito similar a la de los no fumadores. Por lo tanto, como dentistas en Gijón, recomendamos encarecidamente a nuestros pacientes fumadores que consideren reducir o abandonar el hábito de fumar para aumentar sus posibilidades de éxito después de la cirugía de implantes dentales.

¿Qué ocurre si no dejo de fumar antes de la intervención ?

Si no reducimos la cantidad de tabaco que se consuma antes de la intervención, implicara un aumento en el tiempo de la cicatrización además de la posibilidad de infección. El humo del tabaco afecta y perjudica a los maxilares dificultando su osteointegración.

Por ello lo que recomendamos que se reduzca el consumo de tabaco semanas antes de la intervención para así reducir las posibilidades de tener problemas en la intervención o postoperatorio.

Aumento de la predisposición de un cáncer de boca 

El cáncer de boca es el efecto más peligroso asociado al tabaquismo y como dentistas en Gijón, queremos destacar la importancia de la prevención en esta materia.

El humo del tabaco contiene alrededor de 69 sustancias cancerígenas, lo que aumenta significativamente el riesgo de contraer cáncer de boca. Aunque existen algunos factores de riesgo que no podemos controlar, como la edad o el sexo, reducir o evitar el consumo de tabaco es una medida efectiva para prevenir esta enfermedad.

Como profesionales de la salud bucodental, recomendamos a nuestros pacientes fumadores que consideren abandonar el hábito del tabaco. Si esto no es posible, reducir la cantidad de cigarrillos fumados puede ser una medida para reducir el riesgo de cáncer de boca. Además, es importante asistir regularmente a revisiones dentales para detectar precozmente cualquier lesión o anomalía en la cavidad oral.

El tabaco en la salud bucodental y otras enfermedades  

¿Sabías que en España mueren al año alrededor de 50.000 personas por causas asociadas al consumo de tabaco? Además, debemos tener en cuenta que a estos fallecimientos por cáncer debemos añadir las producidas por enfermedades pulmonares o cardiovasculares.

El alcohol y periodontitis  

Aparte del tabaco, ingerir alcohol esta relacionado directamente con la irritación de la lengua, tejidos orales y encías.  igual que el tabaco afecta a nuestro mecanismo de defensa ante las infecciones. Uno de los efectos secundarios del consumo de alcohol, es la sequedad de la boca. Al no tener suficiente saliva para eliminar las bacterias que entran en nuestra boca, se produce una gran formación de placa. En conclusión , el consumo alcohol aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir enfermedades periodontales.

Eliminar los efectos del tabaco en la salud 

Como hemos mencionado anteriormente, una de las mejores maneras de eliminar el efecto del tabaquismo de tu boca es dejar de fumar, si necesitas ayuda o necesitas dentista en Oviedo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/05/8-preguntas-clave-sobre-la-Ortodoncia.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

8 preguntas clave sobre la Ortodoncia. Ortodoncia en Oviedo

Si estás pensando en corregir tu sonrisa, existen diferentes tratamientos de ortodoncia. Cada caso debe ser estudiado previamente para poder determinar qué método es el más adecuado. Cada vez, más personas desean corregir sus dientes, ya sea por estética o por funcionalidad.

Muchas veces, suelen aparecer dudas cuando nos planteamos si hacer este tratamiento. Por ello, hoy os respondemos las preguntas más usuales como en qué consiste este tratamiento.

1. ¿Qué es la ortodoncia y para qué sirve?

La ortodoncia es una rama de la odontología, en la que los ortodoncistas se encargan de corregir la alineación y posición de los dientes. Algunos de los tratamientos más destacados son: la ortodoncia invisible con alineadores, la ortodoncia lingual y la ortodoncia tradicional con Brackets.

Cada uno de estos tratamientos de ortodoncia tiene unas ventajas y desventajas, siendo más convenientes unos más que otros dependiendo de cada paciente.

2. ¿Cuál es la edad mínima para empezar un tratamiento de ortodoncia?

Entre los 6 y 8 años, comienzan a aparecer los dientes definitivos, pero recuerda que antes de esa edad, los niños también deben de acudir al dentista para revisiones.

A partir de los 3 años, se debe controlar la boca del niño y su oclusión. El ortodoncista deberá hacer una revisión y analizar si se requiere de un tratamiento preventivo o si se trata de un problema leve en el que exista la posibilidad de corrección espontánea.

En estas edades, es mucho más fácil mover las piezas dentales para conseguir una correcta oclusión. Además de conseguir mover los dientes desde tan temprana edad, es que también logramos movilizar los maxilares, teniendo efectos mucho más estables y duraderos para la oclusión.

3. ¿Vale la pena la ortodoncia en adultos?

Cualquier persona puede someterse a un tratamiento de ortodoncia, siempre que el profesional determine que sea necesario en el paciente. Normalmente, la mayoría de pacientes adultos desean tener una sonrisa perfecta mediante ortodoncia invisible y de hecho es uno de los tipos de ortodoncia más estético y cómodo ahora mismo.

4. ¿Duelen los aparatos de ortodoncia?

La fuerza y la presión que se aplica mediante cualquier tratamiento de ortodoncia implica tener que mover las piezas dentales. Este desplazamiento produce algo de dolor y molestas, pero merecerá la pena para conseguir un excelente resultado. La incomodidad de llevar el aparato, desaparecerá en cuestión de unos días por lo general.

5. ¿Cuánto dura el tratamiento?

El tiempo de cada tratamiento dependerá de cada paciente. Podrá durar entre 12 y 30 meses. Sin embargo, existen muchos factores que pueden interferir, como la técnica de ortodoncia utilizada, la planificación del tratamiento, la reacción de los dientes, la edad, la colaboración del paciente, etc.

6. ¿Cuidados especiales con ortodoncia?

Es fundamental tener buenos hábitos de higiene bucal, especialmente durante el tratamiento de ortodoncia con Brackets. Debemos lavarnos los dientes siempre que acabemos de comer y con un cepillo especial de manera exhaustiva.

También, no debemos de olvidarnos del hilo dental para no acumular restos de comida y placa bacteriana. La técnica de limpieza interdental en pacientes con brackets debe ser un poco más minuciosa.

7. ¿Qué alimentos debemos evitar con la ortodoncia?

Cuando un paciente está con un tratamiento de ortodoncia, sobre todo si son Brackets, es importante tratar de evitar los alimentos duros y pegajosos. Estos alimentos son propensos a dañar los aparatos y provocar complicaciones en el tratamiento. También, es recomendable no morder directamente con los dientes.

Algunos de los alimentos que más recomendamos para la dieta de un paciente con ortodoncia son las frutas, las legumbres y las verduras. La forma perfecta de consumirlos será hervida o en forma de puré. También los lácteos pueden ser fáciles de consumir, e incluso serán un buen aporte de calcio.

8. ¿Qué sucede después del tratamiento?

Tras finalizar el tratamiento, se deben colocar un retenedor fijo en la cara interior de los dientes, además de unos aparatos nocturnos porque los dientes tienen a moverse y a volver a su posición inicial.

Somos tu Centro odontológico integral Del Corte, expertos en ortodoncia en Oviedo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

sonríe sin brackets

Sonríe sin brackets

Sonríe sin brackets https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/05/sonrie-sin-brackets.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

Sonríe sin brackets. Ortodoncia invisible en Oviedo

Tener tu mejor sonrisa puede ser posible sin brackets, gracias a la ortodoncia invisible. En Clínica dental Del Corte somos expertos en ortodoncia y sabemos todas las patologías que nuestros pacientes desean corregir como aquellas en la articulación temporomandibular, dolores de cabeza, ruidos en el oído, etc. No es solo cuestión de estética.

Aunque el tradicional sistema de brackets sigue siendo uno de los más utilizados hoy en día, cada vez hay más pacientes que se animan a la ortodoncia invisible, siendo mucho más estética e igual de efectiva.

Unos dientes rectos y una sonrisa correcta, no tiene por qué lograrse con un aparato de alambres y brackets poco atractivos y molestos. Al mejorar la confianza física y la autoestima, los aparatos invisibles son una muy buena alternativa estética casi invisibles sin brackets.

Existen ciertos casos de desalineación o problemas de mordida complejos en los que la ortodoncia invisible puede no ser la mejor opción y en su caso, deben ser solucionados con ortodoncia tradicional. Los aparatos invisibles pueden ser utilizados para los siguientes casos:

Sobremordida

La sobremordida es un serio problema de oclusión que puede a la larga, acabar afectando a la calidad de vida de los pacientes.

Esto sucede cuando los dientes superiores crecen, superponiéndose a los inferiores y se produce un solapamiento. En algunos pacientes de la clínica, vemos que los dientes superiores tapan totalmente a los inferiores.

Este problema en ocasiones, puede afectar a la forma de hablar o incluso a la estructura de la cara, conocido como los “dientes de conejo”. Quienes han decidido darle solución mediante aparatos de ortodoncia han quedado muy satisfechos con su resultado, ganando una mejora en su capacidad masticatoria, el hala y en la apariencia.

Dientes torcidos

La ortodoncia invisible también es capaz de dar solución a aquellos pacientes con dientes torcidos. Entre las opciones de ortodoncia invisible, tenemos la ortodoncia lingual, que es realmente invisible ya que los brackets se colocan en la cara interior de los dientes.

Otra opción son los alineadores invisibles, que están diseñados para corregir el apiñamiento dental, los dientes torcidos o mal posicionados y diastemas o espacios entre los dientes.

¿Cómo saber si puedo llevar ortodoncia sin brackets? 

Los aparatos invisibles están diseñados especialmente para los adultos o adolescentes mayores, sin dientes de leche. Los niños y adolescentes más jóvenes con problemas dentarios, necesitarán aparatos metálicos con brackets en la parte delantera de los dientes.

No todos los casos serán iguales y para ello, solo el dentista podrá determinar con exactitud la necesidad de colocar un aparato de ortodoncia sin Brackets como son los alineadores transparentes.

¿Qué tipos de ortodoncia invisible hay sin brackets?

Los principales tratamientos de ortodoncia invisible son los brackets de cerámica, los brackets linguales y los alineadores transparentes.

Brackets cerámicos 

Los brackets cerámicos no son los metálicos, pero se parecen un poco. En este caso se emplean brackets del color del diente en lugar de metal para obtener unos dientes rectos. Por lo general, la cerámica del color del diente no tiene por qué manchar y es más discreta que los brackets tradicionales, aunque no tanto como los brackets internos o los alineadores transparentes.

Los materiales de los que están fabricados son más débiles y frágiles que los metálicos, además son un poco más grandes y requieren de pequeñas bandas de goma o ligaduras para su sujeción al arco de alambre.

En algunos casos, pueden producir irritación o molestias, al no ser extraíbles como otros sistemas, lo que puede dificultar el cuidad habitual de los dientes, la alimentación y el habla.

Al ser menos resistentes, estos brackets requieren de mayor tiempo de tratamiento y suelen tener un precio más elevado que los tradicionales de metal.

Alineadores trasparentes

Los alineadores transparentes se compone de un sistema de férulas transparentes y extraíbles que se adaptan a la forma de los dientes, siendo un tratamiento de ortodoncia prácticamente sin irritación y con mínimas molestias de ajuste.

Además, los alienadores son prácticamente invisibles, mínimamente invasivos y muy resistentes durante su uso. Podrás tener una sonrisa perfecta sin Brackets y alambres que pinchen y moleste. Pueden ser quitados durante la comida y el cepillado diario, lo que resultan ser más cómodos y con menos riesgo de que puedan aparecer problemas graves en los dientes.

En sus desventajas, podemos decir que son más fáciles de que se pierdan y requieren de una autodisciplina para que haya efectos. Si no los colocamos, pueden suponer un retraso en el tratamiento y costes adicionales por sustitución.

Somos Clínica dental Del Corte tus expertos en ortodoncia invisible en Oviedo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.

¿En qué consiste la osteointegración de un implante dental?

¿En qué consiste la osteointegración de un implante dental?

¿En qué consiste la osteointegración de un implante dental? https://clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/04/Implante-Dental.jpg 768 512 DEL CORTE Centro Odontológico DEL CORTE Centro Odontológico //clinicadelcorte.com/wp-content/uploads/2023/06/clincia-dentla-sonia-del-corte.png

¿En qué consiste la osteointegración de un implante dental?. Implantes dentales en Oviedo

La osteointegración es un proceso natural del cuerpo humano que garantiza el éxito de los implantes dentales.

Este proceso fue descubierto en 1952 por el cirujano ortopédico Per-Ingvar Branemark, quien observó que el hueso podía unirse al titanio de manera natural. Branemark diseñó una fijación de titanio en forma de tornillo que, mediante cirugía, permitía la integración entre el tornillo y el hueso. Como resultado, se consigue una unión estable y duradera entre el implante dental y el hueso de la mandíbula o maxilar del paciente.

¿Qué es la osteointegración de un implante dental?

La osteointegración es un proceso crucial para asegurar el éxito de los implantes dentales, ya que permite la unión sólida y permanente del implante al hueso de la mandíbula.

El tiempo de espera necesario para que se produzca la osteointegración varía según la ubicación del implante, y puede ser de entre 5 a 6 meses si se encuentra en el maxilar superior, y de 3 a 4 meses si está en la mandíbula. Este periodo de espera es esencial para garantizar el éxito y la durabilidad del implante. Una vez que se ha producido la osteointegración, se puede proceder a la fase protésica, en la que se coloca la corona sobre el implante.

¿Por qué se utiliza titanio en los implantes dentales?

El titanio es utilizado en los implantes dentales debido a su alta biocompatibilidad, es decir, su capacidad de integrarse naturalmente con el hueso y los tejidos del cuerpo sin generar rechazo ni reacciones adversas. Además, el titanio es un material muy resistente, duradero y ligero, lo que lo hace ideal para soportar las cargas y fuerzas que se ejercen en la boca. El titanio también tiene la ventaja de ser resistente a la corrosión y la oxidación, lo que previene la aparición de problemas a largo plazo. Por estas razones, el titanio es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de implantes dentales.

¿Cómo es la osteointegración?

Los tratamientos de implantes dentales cuentan con protocolos específicos de intervención que varían según la complejidad del caso. En ocasiones, se requiere una preparación previa antes de la colocación del implante dental.

Los pasos habituales son los siguientes:

  1. Después de realizar la planificación previa, se procede a la colocación de la raíz de titanio en lugar de la pieza dental ausente.
  2. Tras 24 horas, se forma un coágulo sanguíneo en el implante que da inicio al proceso de osteointegración.
  3. Durante las primeras semanas, se forma un material reticular alrededor del implante que se mineraliza entre la cuarta y sexta semana posterior a la colocación.
  4. Luego, comienza la osificación del material, adaptándose gradualmente a las cargas funcionales del implante, proceso que dura aproximadamente dos meses.
  5. En la fase final, la estructura ósea se mineraliza por completo, lo cual lleva entre tres y cuatro meses.
  6. Una vez que el implante está completamente integrado en el hueso y tiene su resistencia final, se puede colocar el diente definitivo en la raíz de titanio.
  7. A partir de ese momento, el implante dental se comporta como una pieza natural más.

¿Cómo se asegura el éxito de la osteointegración de un implante dental?

Aunque el proceso de osteointegración es un proceso natural, existen ciertos requisitos para que el tratamiento se realice con éxito:

  • Para garantizar el éxito del tratamiento de implantes dentales, es importante que el paciente mantenga una buena higiene bucodental, evite el consumo de tabaco y alcohol, y siga las indicaciones del especialista en cuanto a la dieta y los cuidados posteriores.
  • También es importante realizar revisiones periódicas para controlar el estado del implante y la salud oral en general. Si se detecta algún problema, se debe tratar de manera temprana para evitar complicaciones.

Tanto si lo que buscas son Implantes dentales en Oviedo como si necesitas ayuda o tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Resolveremos todas las dudas y te indicaremos el mejor tratamiento para tu problemas dentales.